miércoles, 27 de junio de 2012

General Atomics completa la primera compañía de UAS Gray Eagle

 

ga-asi_grayeagle

La empresa General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) ha anunciado el reciente despliegue de la primera compañía completa de UAS (Sistemas Aéreos no Tripulados, por sus siglas en inglés) Gray Eagle. Estas aeronaves se basan en el avión Predator, que lleva años probándose en combate, y cuentan con el doble de capacidad de armamento que éste.

El presidente del grupo de sistemas aéreos de GA-ASI, Frank Pace, explica en una nota difundida por la empresa que los Gray Eagle son unos sistemas de ataque de precisión y de comunicación equipados con avanzados equipos de reconocimiento, vigilancia y adquisición de objetivos, y que equiparán a la Brigada de Aviación de Combate del Ejército de Estados Unidos F/227, perteneciente a la Primera División de Caballería, con base en Fort Hood, Texas.

Tras un periodo de formación y evaluación de siete meses en los que se han realizado más de 1.700 horas de vuelo, la F/227 ha sido desplegada con doce de estas aeronaves. Entre tanto se está preparando una segunda compañía equipada con estas aeronaves.

Anteriormente, fueron desplegados en Afganistán dos grupos equipados con cuatro de estos aparatos cada uno. El director del proyecto PM UAS del Ejército de EE UU, Richard Kretzschmar, explica que, en esta experiencia, “los UAS Gray Eagle están resultando de una valía sin precedentes para los operadores”. De hecho –indica-, estos sistemas tienen incluso la “capacidad para cambiar el juego” en el teatro de operaciones.

De momento, GA-ASI ya ha entregado 61 aviones Gray Eagle al Ejército norteamericano y cuenta con un pedido para suministrar otros 44 más.
Los Gray Eagle son, según sus fabricantes, unos aviones innovadores y tecnológicamente sofisticados que, entre otras características, están preparados para realizar largas operaciones de vigilancia y pueden ser equipados con el doble de armamento que la aeronave Predator, que ya ha sido probada en combate.
General Atomics Aeronautical Systems está especializada en la fabricación de sistemas aéreos no tripulados, radares de reconocimiento tácticos, y sistemas de vigilancia electroópticos,

Foto: GA-ASI
Infodefensa.com

Australia muestra por primera vez en Europa su vehículo Hawkei

 

Thales_Hawkei

Thales Australia ha llevado a Europa por primera vez su vehículo ligero Hawkei. La empresa aprovechó su presencia en la feria de defensa Eurosatory, que tuvo lugar en París entre los días 11 y 15 de junio, para mostrar este 4x4 de siete toneladas especialmente preparado para su transporte aeromóvil y capacitado para multitud de misiones.

Los fabricantes del Hawkei destacan su capacidad de combinar cualidades de supervivencia con una alta movilidad y una buena capacidad de carga en un vehículo con altos niveles de protección. Además, el vehículo puede mejorar su armadura con la instalación de un kit que las propias tropas pueden colocar en plena misión sin necesidad de herramientas especiales y en menos de 30 minutos.
En el interior, el vehículo va equipado con una arquitectura electrónica fruto de un amplio programa conjunto desarrollado por las filiales de Thales en Francia, Reino Unido, Suiza, Holanda y Australia. Este sistema permite configurar el vehículo para distintas misiones de una manera muy sencilla. Además, muestra toda la información necesaria desde una única pantalla, lo que minimiza el esfuerzo de reasignación de tareas.

El vehículo exhibido también incluía el sistema de comunicación Sotas de Thales, el equipo de imágenes térmicas Sophie, radios MBITR y GPS Polaris. Además utiliza el sistema HUMS para conocer, mediante pantallas táctiles, el rendimiento y el estado del 4x4 y administrar sus sistemas de energía, armas y sensores.
El consejero delegado de Thales Australia, Chris Jenkins, explica que el Hawkei es un vehículo versátil, preparado para desafíos actuales y del futuro, que se basa “en la experiencia con el programa del blindado Bushmaster y su éxito contra artefactos explosivos improvisados IED y armas de pequeño calibre en Afganistán e Irak”.

Acuerdo con Renault Trucks Defense
Por otra parte, Thales ha sumado sus fuerzas a las de Renault Trucks Defense (RTD) para ampliar las capacidades del nuevo blindado de transporte de personal desarrollado por esta última, el Mk3 VAB. Las mejoras incluyen puestos de tripulación totalmente configurables para cada misión, un sistema de detección de fuego hostil y la toma de imágenes con una cámara montada en la torreta que pueden ver al mismo tiempo el jefe de pelotón, el artillero y el conductor, lo que les permite compartir una misma información del entorno táctico.
Las mejoras se centran principalmente en las comunicaciones internas y externas del vehículo. El blindado, por ejemplo, puede compartir datos con otras plataformas implicadas en la batalla, especialmente otros vehículos, y su tripulación también puede mantenerse en contacto con él por radio desde distancias de hasta un kilómetro. De esta manera, la tripulación puede trabajar conjuntamente tanto dentro del vehículo como con otros elementos, como blindados, artillería, aeronaves no tripulados, etc.

El vehículo también cuenta con avanzados sistemas de navegación y ayuda para su conducción y la gestión de sus recursos (combustible, municiones, etc.), y todos sus sistemas están interconectados para operar de manera coordinada.
Durante la muestra Eurosatory, Thales Australia además ha presentado su nuevo rifle de asalto F90. Se trata de un arma de 3,25 kilos de peso y diseño bullpup (el cargador detrás del gatillo), a la que se puede incorporar fácilmente complementos como un lanzagranadas de 40 milímetros.
Jenkins define al F90 como “un arma ideal para el campo de batalla moderno. Ligera, compacta y adaptable”.
El consejero delegado de Thales Australia explica que se trata del último paso de la evolución de “una plataforma que ha sido probada una y otra vez en operaciones y cuenta con el respaldo de 100 años de ingeniería de armas y la experiencia en diseño de nuestras instalaciones en Lithgow, Australia".

Foto: Thales

Infodefensa.com

martes, 26 de junio de 2012

Presagios de guerra regional en cielo sirio


Cuando se ha hecho evidente la poca rentabilidad de la ingente inversión en inteligencia, armas para los rebeldes y reclutamiento de mercenarios yihadistas para sumergir a Siria en una guerra civil prefabricada.. Cuando el mundo ya se ha dividido en dos bandos por lo que respecta a la crisis siria, y países como Rusia y China han dejado claro en el seno del Consejo de Seguridad que no van a permitir una intervención militar exterior y propugnan una transición política tutelada por los propios sirios..
 …Un avión militar turco es derribado por la defensa antiaérea siria en circunstancias que no han sido todavía esclarecidas. 

 
 Como ya han puesto de relieve algunos analistas, este suceso no es un hecho puntual en la escalada de un conflicto que ya ha pasado a ser internacional, después del cruce de acusaciones entre las autoridades rusas y la OTAN durante el último mes. Por lo que respecta a este último suceso, parece que el Phantom turco invadió espacio aéreo sirio y fue derribado por la defensa antiaérea, cayendo en aguas territoriales sirias y hundiéndose a continuación. 

El derribo fue presenciado y grabado desde una playa en la zona de Lattakia. Con esta acción, Siria ha podido enviar varios mensajes: uno de ellos es para Turquía, que continúa con el apoyo territorial, logístico y militar a los armados, además de permitir a yihadistas infiltrarse en Siria desde su territorio tras ser reclutados y entrenados por los servicios secretos qataríes, británicos y franceses. Toda esta macro-operación, financiada con petrodólares del Golfo, no ha conseguido derribar al régimen de Damasco. Otro mensaje es para las potencias internacionales que apoyan y financian a los rebeldes y fomentan el yihadismo, y que desde hace meses abogan por la intervención exterior en Siria. Para estos, el derribo del avión sería una demostración de fuerza del 

Ejército sirio. que está preparado para responder a cualquier provocación, agresión o intervención exterior.
 El último mensaje es para los sirios mismos. Después de la deserción de un piloto hace unos días y de la tormenta mediática que desató, el régimen sirio reafirma que el Ejército es fuerte, está unido y que el país puede confiar en sus fuerzas armadas. Y que tiene el control de la situación pese a los continuos ataques mediáticos externos. La información que ha ido apareciendo en medios turcos es contradictoria. Así, mientras la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores dijo en un primer momento que el derribo del avión había sido un accidente, el ministro de Asuntos Exteriores turco Ahmet Davutoğlu no lo considera un accidente y anunció que se tomarían represalias. Fue tras la reunión entre Recep Tayyip Erdogan con el jefe del Ejército y los ministros de Defensa, Interior y Asuntos Exteriores y el mando superior de la OTAN, cuando se anunciaría la intención de adoptar acciones de represalia y se convocó la reunión del día 26 junio para determinar la naturaleza y el alcance de las mismas. Mientras tanto, en Reino Unido, el Daily Star Sunday informó ayer en su artículo que aviones británicos de combate están en stand by para lanzar un ataque contra Siria

. Muchos expertos afirman que el suceso fue premeditado y calculado por los mandos de la OTAN, para precipitar una intervención directa después de los sucesivos vetos cosechados durante más de un año en el Consejo de Seguridad, además de demostrarse que la intervención indirecta a través de la frontera sur de Turquía ni ha dado los frutos esperados ni es financiable a medio plazo. Turquía es miembro de la OTAN y cualquier acción contra su país puede provocar una intervención de la OTAN en base a los acuerdos de defensa mutua, que es responsabilidad de todos los países miembros. Es por ello que la decisión que se tome mañana será un punto de inflexión en el futuro de toda la región. Paralelamente, la semana pasada se clausuraba la feria militar Eurosatory 2012 en París, donde las principales empresas de armamento, la mayoría europeas, se dieron cita en el país de los Derechos Humanos, cuyas empresas de armas han sido probablemente las suministradoras del armamento utilizado en la 'Primavera Árabe'. Un ejemplo más de la hipocresía y la doble moral a la que ya nos tienen acostumbrados algunos países. Nagham Salman es jefa de proyectos europeos de investigación y analista política especialista en asuntos de Medio Oriente.

Nagham Salman

Nagham Salman es jefa de proyectos europeos de investigación y analista política especialista en asuntos de Medio Oriente.

http://actualidad.rt.com

Turquía dice que otro avión turco fue atacado por las fuerzas sirias


flickr.com   http://actualidad.rt.com

La aeronave realizaba supuestamente las labores de búsqueda de los pilotos del avión derribado la semana pasada 
 El Gobierno de Turquía anuncia que las fuerzas antiaéreas sirias han vuelto a abrir fuego contra un avión turco.

 Esta vez, según Ankara, se trata de una aeronave que llevaba a cabo la operación de búsqueda y rescate de los dos pilotos desaparecidos que estaban a los mandos de un avión militar turco derribado la semana pasada. Siria sostiene que abrió fuego contra el avión turco en un acto de defensa propia, ya que la aeronave sobrevolaba su territorio sin identificarse, según el Ministerio del Exterior de Siria. Por su parte Turquía asegura que el avión de reconocimiento RF-4E fue atacado cuando se encontraba en el espacio aéreo internacional. Comentando esta situación, un portavoz turco dijo que aunque su país no tiene intenciones de desatar una guerra, estos incidentes no quedarán sin castigo.

El batallón “Albuera” corona el Teide

 

 
Superaron un desnivel del 60% hasta llegar a la cima 
El Batallón "Albuera", del Regimiento de Infantería Ligera "Tenerife" nº 49, coronó el 21 de junio la cumbre del Teide, el pico más alto de España con 3.718 metros de altura, después de haber caminado, con una pendiente de más del 60% de desnivel, durante dos jornadas.
Para favorecer la marcha y mantener la instrucción de las secciones de Sanidad y Abastecimiento, el Tren Logístico Retrasado confeccionó la comida en el destacamento "Izaña" y el Avanzado estableció, en Montaña Blanca (2.700m), un puesto de socorro y un punto de distribución de víveres.
Tras llegar al "techo de España", los militares recitaron dos artículos del ideario de la Brigada de Infantería Ligera "Canarias" XVI y realizaron el compromiso de unidad.


Superaron un desnivel del 60% hasta llegar a la cima
(Foto:RIL49)

Batallòn Albuera

El día 16 de mayo de 1811 se produjo entorno al pueblo de La Albuera, Provincia de Badajoz, España, una de las mayores batallas a campo abierto de la Guerra de la Independencia (para los españoles) o Guerra Peninsular (para británicos y portugueses) o Guerra de España (para los canarios de aquel tiempo). La Albuera se encuentra a 22 km de Badajoz en la ruta hacia Sevilla. Esta batalla está considerada por los tratadistas militares como la más sangrienta de la Guerra de la Independencia. Tuvo como resultado una incierta victoria táctica del ejército Aliado, constituido por británicos, portugueses, españoles y un contingente de canarios de la Guarnición de S/C. de Tenerife, de cinco Regimientos de la Milicia Provincial de Tenerife, y de El Batallón de La Palma, que se encontraban bajo la obediencia, en aquel entonces, de la Junta de Tenerife o Junta Gubernativa, con cede en San Cristóbal de La Laguna, isla de Tenerife.

LA BATALLA.
En la Batalla de La Albuera, el General británico William Carr Beresford estuvo a punto de ser derribado de su montura por un ulano polaco al que pudo matar un granadero de la escolta del General, a tiempo, de impedirlo.
El ejercito Imperial disponía de 40 cañones y 24.260 franceses.
El ejército Aliado disponía de 14.634 españoles, 9.980 portugueses, 9.902 británicos y alemanes y 50 cañones.
Entre las bajas producidas se contabilizan 5.900 muertos o heridos británicos y alemanes; 400 portugueses y 1.400 españoles, entre los que deben de ser contabilizados casi 400 canarios del "Batallón de Canarias".
El ejercito Aliado en total sumó entre unos 7.000 y 8.000 muertos o heridos.
Las fuerzas españolas estaban al mando del General Joaquin Blake y Joyes, militar español de origen irlandés.
 

La OTAN se solidariza con Turquía pero rehúsa apelar al principio de la defensa colectiva

 RF-4E

RIA Novosti.
 
El Consejo de la OTAN rehusó hoy invocar el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte que consagra el principio de defensa colectiva pero se solidarizó inequívocamente con Turquía al calificar de inadmisible el reciente derribo del avión turco RF-4E por Siria.

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, afirmó que  la Alianza estará “del lado de Turquía” a raíz del incidente, aunque en la reunión celebrada hoy en Bruselas por embajadores de los 28 países miembros no se discutió la eventual apelación al artículo 5 del Tratado de Washington, que permitiría interpretar el derribo del avión como un ataque contra la Alianza en su conjunto.
Agregó que el encuentro giró en torno al artículo 4, mediante el cual cualquier Estado miembro de la OTAN puede solicitar consultas si su integridad territorial, seguridad o independencia política se ven en peligro.

Rasmussen calificó de “absolutamente inadmisible” el derribo del avión turco y manifestó la esperanza de que Siria dé todos los pasos necesarios para evitar situaciones similares en el futuro.
Lo ocurrido, según él, es “otro testimonio de que el Gobierno de Siria hace caso omiso de las normas internacionales, la paz, la seguridad y las vidas humanas”.
A la pregunta de cuál sería la respuesta de la OTAN, si Damasco volviera a derribar un avión perteneciente a un país miembro, dijo que “habrá consultas, si es necesario, para discutir qué otras cosas podríamos hacer”.

Hasta la fecha, la OTAN manifestó su renuencia a implicarse en el conflicto de Siria que, según las estimaciones de la ONU, causó más de 10.000 víctimas desde marzo de 2011.
Un avión de reconocimiento turco RF-4E, que despegó el viernes desde una base aérea en el sur de Turquía, desapareció de los radares mientras sobrevolaba el Mediterráneo en una zona fronteriza con Siria. Poco después, Damasco reconoció que el avión fue derribado por sobrevolar aguas territoriales sirias. Turquía denunció el incidente ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y lo calificó de acto hostil y grave amenaza a la paz y la estabilidad globales.

La Armada rusa recibirá en julio el submarino nuclear estratégico Yuri Dolgoruki

 La Armada rusa recibirá en julio el submarino nuclear estratégico Yuri Dolgoruki

 
El submarino nuclear estratégico Yuri Dolgoruki (proyecto 955 clase Borei) se incorporará el próximo mes de julio a la Armada rusa, declaró hoy el vicealmirante Víctor Chirkov, jefe de esta institución.
“Para el Día de la Armada (29 de julio) habremos incluido en el arsenal el submarino nuclear Yuri Dolgoruki”, dijo Chirkov.
Antes de finalizar el año, según él, la Armada recibirá también el submarino nuclear Severodvinsk (proyecto 885 clase Yasen) y, probablemente, Alexandr Nevski  (proyecto 955).
El submarino Yuri Dolgoruki, buque insignia del proyecto 955 Borei, mide 170 metros de eslora, desplaza 24.000 toneladas y puede portar hasta 16 misiles Bulavá-30.
El misil balístico intercontinental R30 3M30 Bulavá-30 (RSM-56, en tratados internacionales y SS-NX-30 según clasificación de la OTAN) es un cohete de tres etapas y carburante sólido lanzado desde submarinos. Tiene un alcance de 8.000 kilómetros y puede llevar entre 6 y 10 cabezas nucleares hipersónicas autónomas, de 100 a 150 kilotones cada una, capaces de modificar la trayectoria de vuelo.
Según Chirkov, el misil Bulavá “ya se incorporó de facto a la Armada aunque de jure todavía se tramitan los papeles técnicos”.

Francia, Rusia, Reino Unido y EEUU inician ejercicios navales FRUKUS 2012 en el Báltico

 Francia, Rusia, Reino Unido y EEUU inician ejercicios navales FRUKUS 2012 en el Báltico

 
 
Buques de guerra franceses, rusos, británicos y estadounidenses iniciaron hoy ejercicios navales FRUKUS 2012 en el mar Báltico, según la Armada rusa
Las maniobras, llamadas así por las iniciales en inglés de los países participantes, empezaron con una ceremonia solemne que tuvo lugar esta mañana en la base naval rusa de Baltiysk.
“Buques de guerra francés y británico entraron en el puerto anoche; el crucero estadounidense está ahora en la rada. La víspera, los capitanes extranjeros cumplieron una visita de protocolo al jefe de la base naval de Baltiysk, contralmirante Serguei Popov, con quien debatieron el programa de su estancia”, precisó Vladímir Matvéiev, portavoz de la Flota rusa del Báltico.
Los ejercicios se desarrollarán del 24 de junio al 1 de julio. La fase activa, cuyo programa incluye respuesta a ataques navales y aéreos, movimientos conjuntos en grupos tácticos, prácticas de tiro, inspección marítima y salvamento, empezará el día 27 y concluirá el 30 de junio con la llegada de los buques participantes a San Petersburgo.
Francia estará representada en el simulacro por la fragata De Grasse; Rusia, por el barco patrullero Yaroslav Mudri; Reino Unido, por el destructor York;  y EEUU, por el crucero Normandy.
La historia de los ejercicios, llamados originalmente RUKUS, se remonta a 1988. Tras la incorporación de Francia, en 1993, el nombre adquirió la “F” inicial.

La Fuerza Aérea argentina somete a pruebas de vuelo nocturno al avión IA-63 Pampa II

 

Pampa_II
 
La Fuerza Aérea Argentina (FAA) realizó las pruebas de vuelo nocturno del IA-63 Pampa II, en la continuación de las pruebas de vuelo a las que está siendo sometido esta nueva versión del avión de entrenamiento avanzado y ataque táctico, de fabricación nacional. Estas fueron llevadas a cabo en la IV Brigada Aérea, con asiento en la localidad de El Plumerillo, provincia de Mendoza.
Un grupo de periodistas locales fueron invitados a presenciar las pruebas de vuelos nocturnos, según indica una fuente de la FAA. El comodoro Edgardo Busetti junto a oficiales del Grupo Aéreo 4 de Cazabombardeo, interiorizaron a los periodistas sobre las generalidades del nuevo Pampa II -remotorizado- sus detalles técnicos y todo lo referido a la performance de los vuelos nocturnos.
Nuevo motor
Con la incorporación del nuevo motor Honeywell TFE -731-40-2N, la aeronave pasó de 3.500 a 3.950 libras de empuje rateado, alcanzado una mejoría notable en el despegue del avión, como así también en sus prestaciones de vuelo.

Foto: Wikipedia.
Infodefensa.com

Perú renegocia con Korean Aircraft el contrato de los aviones de instrucción KT-1 Ungbi

 


El Ministerio de Defensa (MINDEF) y la Fuerza Aérea del Perú (FAP) se encontrarían en vías de renegociar con Korean Aircraft Industris(KAI) los Contratos de Adquisición y Copodrucción de 20 aviones de instrucción KT-1P Ungbi.
De acuerdo a información extraoficial, la renegociación de los Contratos de Adquisición y Coproducción de los KT-1: 10 KT-1P y 10 KA-1P – que se realiza gobierno a gobierno y aplicando la Directiva sobre Compensaciones Industriales (Offset)– se incrementaría de 192 millones de dólares a un monto aun no definido, al considerarse la construcción de una Planta de Ensamblaje en Pisco. El pago inicial seria de un 30% del monto total, siendo el resto abonado a medida que se fabriquen y entreguen las aeronaves.
A la firma del contrato, KAI entregaría a la Fuerza Aérea, además de capacitación para un primer grupo de pilotos y personal técnico, dos KT-1 en calidad de préstamo a fin de iniciar los Programas de Entrenamiento (PDE). De los 20 KT-1P/KA-1P al menos 4 serían fabricados en Corea y los 16 restantes en la Planta de Ensamblaje en Pisco. A futuro, contándose con las licencias respectivas, se podrían fabricar unidades adicionales a fin de homogenizar las flotas de aviones de instrucción de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
El KT-1P – diseño de exportación basado en el KT-1C – es  un avión de instrucción primaria con una cierta capacidad para desempeñar misiones de apoyo táctico; mientras que el KA-1P es una versión de ataque diseñada para apoyo táctico y ataque ligero. Su longitud es de 10.26 m, la envergadura de 10.59 m. y la altura de 3.68 m, siendo su superficie alar de 16 m. Están propulsados por un motor Pratt & Whitney PT6A-62 de 950 hp que le brindan una velocidad de crucero de 574 km/h, un techo de operación de 11,580 m. y un alcance de 1,300 km. El peso máximo al despegue es de 2,500 kg.
El KT-1C dispone de una cabina con aviónica de última generación dotada, entre otros, con Pantallas Multifunción (MFD), Computador de Misión (MC) y Panel BFI (Back-Up Fligth Instrument), además de un Sistema Generador de Oxigeno (OBOGS). En cambio, el KA-1P dispone - además de las MFD y MC - de mandos HOTAS (Hands On Throttle-And-Stick), Sistema de Navegacion Inercial (INS) y GPS, y de un HUD/UFCP, así como de compatibilidad con Equipos de Visión Nocturna. Ambas versiones disponen de 5 puntos duros para pods de ametralladoras de FN HMP-250 12.7 mm, bombas MK-82 de 250 kg. y MK-83 de 500 kg, lanzacohetes LAU-131 de 70 mm. y tanques de combustible.
El Programa de Compensaciones Industriales (Offset) sería ampliado pero en principio mantendría - además de la transferencia tecnológica – la construcción de una Estación Terrena que permitirá al Perú el acceso por dos años al Satélite KOMPSAT 2 (y más adelante a los KOMPSAT 3 y 5), a fin de obtener imágenes de un metro de alta resolución. Dicha estación, que contará con personal calificado y debidamente entrenado, estaría a cargo de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA).

 Alejo Marchessini,  http://www.defensa.com
 

Tecnology Militar Copyright © 2011 - 2012 - |- Template created by Leit0s - |- Powered by tecnologamilitar