viernes, 25 de septiembre de 2015

Los chinos han copiado el F-35 de EE.UU. ¿Han conseguido mejorarlo?

 
Avión Shenyang J-31 chino
 
Avión Shenyang J-31 chino
 
El nuevo caza furtivo chino J-31 se parece al F-35 estadounidense como si fuera una copia… seguramente obtenida mediante el espionaje, los ciberataques y los servicios de inteligencia. 

Pero hace falta más que un aspecto exterior similar para dar la talla en el campo de batalla. Analizamos si puede llegar a superar a su máximo rival en Occidente.
Copiar las armas de tu enemigo cuando estás convencido de que superan las tuyas es una historia tan vieja como la de la antigua Roma. Los romanos tuvieron la astucia de, tras derrotar a los íberos, querer copiar su espada; mejor dicho, lo pretendieron, porque de las espadas ‘de antenas’ -que les aterraban por lo potente de su filo- sólo consiguieron copiar las formas. 

Los romanos llamaron a su nueva espada ‘gladius hispaniensis’, pero no supieron, o no pudieron, descubrir las técnicas de forja del acero íbero –que continuó hasta el siglo XVII-.

Y así ha sucedido a lo largo de la historia del armamento. Durante la Guerra Fría, el bloque soviético se hacía, con una cierta facilidad, con los planos de productos occidentales de la última tecnología, a pesar de que las medidas de seguridad y el contraespionaje que pretendían protegerla.

Así vemos cómo el avión soviético Tupolev Tu-144 parece una copia formal del famoso Concorde francobritánico de los años 70 y que acabó su fase inicial de desarrollo incluso antes; sin embargo, sus prestaciones no mejoraban las de su primo occidental.

F-35

El avión F-35 estadounidense

China y su industria militar

La antigua política industrial de ‘cañones en lugar de mantequilla’ llevó a los arsenales soviéticos y chinos a preferir la cantidad a la calidad en carros de combate, aviones, buques, submarinos, etc. Y esto les penalizaba la adopción de nuevas tecnologías propias porque los recursos se destinaban a costear la producción y no a la investigación. 

Porque el modo de adquirirla estaba en los rivales estadounidenses y, en general, todos los occidentales, que gastaban ingentes cantidades de dinero en I + D; les resultaba fácil encontrar los modos de hacerse con los planos de casi cualquier cosa y así se ahorran 10 o 20 años de investigaciones, desarrollos y los gastos correspondientes.

En general, la tecnología militar estadounidense es mucho más efectiva en su aplicación real en los campos de batalla. Esto ya se vio en la II Guerra Mundial y, desde entonces, sus buques, carros de combate, aviones, etc. están bastante por encima de los demás, incluso de sus aliados británicos, franceses, etc. El problema está en que quien los copia, no tiene garantizados los mismos resultados operativos.

En el año 2009 se sospechó que China había robado los planos del estadounidense F-35 y, en 2011, se supo que los chinos estaban ultimando un nuevo caza –el Shenyang J-31, apodado Shen Fei o ‘halcón gerifalte’-, cuyo primer vuelo fue conocido en el año 2012.

Tampoco ha de olvidarse que Occidente se ha acostumbrado a encargar las industrias chinas a fabricar componentes de casi todo producto tecnológico y, como no podía ser de otro modo, también ocurre con componentes que necesita la industria de la defensa.

Sin embargo, aunque conceptualmente ambos aviones son casi iguales, el F-35 está en lo que se llama la 5ª Generación, que es la última que podrá ser pilotada por una persona. Pero estamos a la espera de conocer las verdaderas posibilidades del J-31 en un combate aéreo moderno.

El parecido entre el diseño bimotor del J-31 y el del F-35 es sorprendente, si bien éste último –según los datos que han filtrado fuentes chinas- podría volar durante una distancia algo más larga y soportar una carga de armamento ligeramente mayor –8.165 kg frente a los 7.250 kg que aproximadamente puede transportar el avión chino-. 

Pero donde mejor demuestra el F-35 la calidad del original es en el peso total máximo con el que es capaz de despegar: 31.750 kg, mientras que el J-31 no podrá elevarse sobre la tierra si su peso en conjunto supera los 25.000 kg.

¿Por qué el J-31 se queda a las puertas de igualar al F-35? Los expertos de la industria aeroespacial reconocen que, bajo la piel del avión de combate estadounidense, encontraremos elementos desarrollados por un software más avanzado que el que utiliza China.

El J-31 mide 16,8 metros de largo, 11,5 m de ancho y 4,8 m de alto, dimensiones que lo convierten en un aparato ligeramente más grande que el F-35 -15,5 metros, 10,6 m y 4,2 m, respectivamente-. Sin embargo, su autonomía una vez despega de la base es inferior: 647 millas náuticas -1.200 km- por las 690 -1.278 km- del F-35.

Cuánto dinero mueven las falsificaciones cada año

Las falsificaciones han crecido un 280% desde 2008. El negocio de la falsificación está en alza. Sólo en 2015 podría mover entre 750.000 y 940.000 millones de euros en todo el mundo, según datos de la Cámara de Comercio Internacional -ICCW-. Sus beneficios son tan altos que, según denuncian los cuerpos de seguridad, las grandes mafias del narcotráfico están apostando por esta nueva línea criminal en la que, incluso, invierten los beneficios que obtienen de las drogas por la mayor rentabilidad que les genera.

¿Barack Obama está en peligro?

En el mercado de las falsificaciones se pueden encontrar desde inocentes abalorios de Hello Kitty hasta componentes esenciales en los sistemas de visión nocturna para helicópteros de combate o filtros de centrales nucleares. Según la Coalición Internacional contra las Falsificaciones -IACC-, se han encontrado piezas falsas hasta en el avión presidencial Air Force One, el que usa el presidente de los Estados Unidos. El uso de recambios falsificados para aeronáutica es una de las grandes preocupaciones de las agencias de seguridad aérea -por los accidentes que pudieran causar-.

China, el país de los productos ‘pirata’

Casi el 80% de los productos falsificados que circulan por el mundo provienen de China, seguida de Hong Kong desde donde se exportan, sobre todo, relojes, productos tecnológicos y bisutería. Le seguirían Albania y Ucrania con tabaco y pesticidas falsos; Turquía, de donde llegan muchos alimentos, perfumes y cosméticos copiados; o India, que es 'fuente' de muchos de los medicamentos falsos que se comercializan en todo el mundo.

http://www.onemagazine.es

SBS, Indra y SAPA a días de presentar su oferta vinculante para el desarrollo tecnológico del futuro VCR 8x8



Santa Bárbara Sistemas (SBS), Indra y SAPA son las únicas empresas que, tras solicitar Defensa un Request For Information el pasado mes de julio a los 5 candidatos al programa de Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8, han recibido la petición de presentar una oferta vinculante para el desarrollo tecnológico del futuro VCR 8x8, plazo que expira el próximo 2 de octubre. 

En el caso de SBS, la petición de más información perfilaría al Piraña V como la opción preferida por Defensa, aunque todavía no hay ninguna adjudicación o contrato firmado al respecto. 

El proceso se materializaría en la fabricación de media decena de prototipos, si bien no significa, por el momento, que el Piraña 5 sea el elegido. Más allá, analizada por Defensa esta oferta, el Ministerio podría, si quisiera, solicitar una segunda oferta de esta naturaleza. El calendario de desarrollo del VCR 8x8 estima un plazo de maduración tecnológica del programa hasta 2017, en tanto la apertura del proceso de adquisición de la plataforma elegida tendrá lugar a partir de 2018. 

El paso dado por Defensa al dirigirse a estas empresas nacionales se enmarca plenamente en la estrategia de respaldo que acomete el Ministerio, que, en la misma línea que se sigue con las nuevas fragatas F-110 de la Armada, siendo en ambos casos Indra denominador común, apoya la fórmula de desarrollo de un producto nacional que España pueda exportar, lo que pasa por acometer fórmulas de asociación de las empresas españolas ofertantes.

Financiación
 
El último Consejo de Ministros antes del periodo estival de agosto autorizaba la celebración del contrato para el desarrollo de los programas tecnológicos del nuevo vehículo de combate 8x8 con el que contará el Ejército de Tierra, por un importe de 89.298.000 euros. Como paso previo a la adquisición de las plataformas que compondrán la familia de vehículos blindados 8x8, se ha previsto iniciar la ejecución de un conjunto de programas tecnológicos para analizar la viabilidad de las nuevas tecnologías, incorporar las capacidades estratégicas de la industria nacional y alcanzar el grado de madurez necesario para posibilitar su integración en la plataforma VCR 8x8. 

De igual manera que sucede con las nuevas fragatas F-110 de la Armada, el programa del 8x8 se gestionará mediante la conocida fórmula de los Programas Especiales de Armamento, financiada por el Ministerio de Defensa  entre 2015 y 2018. Las anualidades se prolongarán durante los próximos tres años, del 2015 al 2018, por importes de 40.801.200, 30.637.200 y 17.859.600 euros, respectivamente. Posteriormente el Ministerio de Defensa devolverá estas cantidades anticipadas en un pago que tendrá lugar en el año 2018. El contrato de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) se encargará de la realización de seis programas de estudios tecnológicos que desarrollarán los prototipos del futuro vehículo.

Defensa ha decidido abordar el programa del Vehículo de Combate 8x8 desde una perspectiva que podríamos denominar alternativa, según la cual la elección de la plataforma vendrá después de los programas tecnológicos que ahora comenzarán a desarrollarse. 

Como paso previo a la adquisición de las plataformas que compondrán la familia de vehículos blindados 8x8, se ha previsto iniciar la ejecución de un conjunto de programas tecnológicos para analizar la viabilidad de las nuevas tecnologías, incorporar las capacidades estratégicas de la industria nacional y alcanzar el grado de madurez necesario para posibilitar su integración en la plataforma VCR 8x8.  

Este modelo apuesta por el análisis de la viabilidad de las tecnologías más modernas e incorporará a la industria de defensa nacional para alcanzar el grado de madurez necesario que permita integrar estos programas en la plataforma que finalmente se seleccione.

Candidatos: de ocho a uno
 
En 2009 se contactó con el consorcio formado por las empresas italianas Iveco y Oto Melara, con la alemana Krauss Maffei Wegman (KMW), con la francesa Nexter, asociada a la española GTD, con la finlandesa Patria, la británica BAE Systems, concretamente su división sueca Hagglunds, la filial australiana de Thales, la estadounidense General Purpose Vehicles (GPV) y con General Dynamics Santa Bárbara Sistemas. 

Aunque demorado durante mucho tiempo, el programa 8x8 daba sus primeros pasos en firme después de que en los presupuestos de Defensa del ejercicio 2015 se incluyera por primera vez financiación para siete proyectos tecnológicos relacionados con este vehículo por un total de 41 millones de euros. Acumulado un retraso considerable en el programa, resultaba lógico actualizar el Request for Information (RFI), puesto que, aun tratándose de algunos  modelos ya de sobra conocidos en el sector, los fabricantes han aprovechado estos últimos seis años para actualizar las características de sus vehículos, dotándolos de nuevos sistemas y prestaciones. Estas mejoras se centran en áreas como blindajes, capacidad de carga, sistemas de comunicación y observación, armamento, generación eléctrica o propulsión.

En mayo de este año se reducían las candidaturas, el Ministerio de Defensa se ponía en contacto entonces con cinco empresas de cara a la obtención de información sobre sus posibles candidatos para el programa de vehículo blindado 8x8 del Ejército de Tierra. Lo hacía  a través del formato oficial de Request For Information. 

En ese nuevo lote se incluía el consorcio formado por Iveco y Oto Melara que oferta el Freccia, Nexter con su VBCI, Patria con el AMV, ARTEC (formada por KMW y Rheinmetall) que concurre con el Boxer y General Dynamics Santa Bárbara Sistemas que haría lo propio con el Piraña V. Cinco plataformistas que habrían de suministrar a la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) los datos solicitados antes de este pasado verano.

Entre los candidatos que partían con mayor ventaja estuvo siempre el Piraña V de General Dynamics Santa Bárbara Sistemas, entre otros factores porque la filial española dispone de capacidad productiva con la que se podría acometer su fabricación nacional. Entre las plantas de Sevilla y Trubia ya se están realizando trabajos para otros vehículos blindados como el Scout SV para el programa británico o el propio Piraña V, que ha ganado el concurso danés recientemente. 

También jugaría a su favor la incorporación de una transmisión de la empresa española SAPA, si bien las demoras sufridas por el programa Pizarro en este sentido no  resultaban favorables.  El Ministerio de Defensa apostó por una nueva transmisión nacional para estos vehículos que espera poder incorporar también al 8x8, pero que se ha retrasado y no ha dado los resultados esperados, afectando a la segunda fase del programa Pizarro.

Qué se espera del 8x8
 
El VCR 8x8 es un sistema de combate clave que permitirá dotar a las Brigadas Orgánicas Polivalentes (BOP,s) del Ejército de Tierra de la capacidad de adaptarse rápidamente a cualquier escenario de actuación futuro. 

Este vehículo de combate debe proporcionar a las unidades la potencia de fuego, movilidad, protección y proyección necesarios para todo tipo de escenarios, ya sea de alta, media o baja intensidad.   El VCR 8x8 equipará a los batallones de Infantería de las nuevas Brigadas Orgánicas Polivalentes (BOP) de Ruedas en el corto a medio plazo. 

A medio y largo plazo se pretende que reemplace a los Blindados Medios sobre Ruedas (BMR) e incluso a un vehículo de cadenas como es el Transporte Oruga Acorazado (TOA o M-113) del Ejército de Tierra. Más tarde los Grupos de Reconocimiento de Caballería lo adoptarán en lugar de los Vehículos de Exploración de Caballería (VEC) y BMR y en los Batallones de Zapadores hará lo propio con los Vehículos de Combate de Zapadores.
Los objetivos actuales del programa 8x8 son básicamente dos: en primer lugar obtener varios prototipos calificados de las diferentes versiones para reducir los riesgos y, por otra parte, impulsar las capacidades tecnológicas de la industria nacional. 

Estos desarrollos deben ponerse en marcha ya, puesto que los planes del Ministerio de Defensa contemplan disponer dentro de dos año de un prototipo totalmente integrado y cualificado en las distintas versiones. Ello permitiría en tres años iniciar la fabricación del vehículo.  

Se han determinado ya las versiones: de transporte de personal o de línea, vehículo de exploración de caballería, combate de zapadores, puesto de mando móvil y observador avanzado. Igual sucede con los sistemas de armas (torre tripulada, torre no tripulada y estación de armas, las dos primeras en calibre 25 o 30 mm. y la última en 12,70 mm.).

De las tres áreas que caracterizan un vehículo blindado, la protección, la movilidad y la potencia de fuego, los escenarios recientes han hecho que el factor que más ha evolucionado haya sido el de la protección, con el desarrollo de vehículos especializados como los MRAPs. Sin embargo en el 8x8 del Ejército de Tierra retoman importancia  los otros dos factores.

defensa.com

Completado el primer fuselaje del convertiplano V-280 Valor

 

La empresa aeronáutica estadounidense Spirit AeroSystems entregó el pasado martes el primer fuselaje del convertiplano V-280 Valor que ha construido para Bell Helicopters de cara a competir en el programa de demostrador tecnológicos Joint Multi-Role Technology Demonstrator (JMR TD) del Ejército estadounidense. 

Este primer fuselaje, fabricado en materiales compuestos, se ha materializado en escasamente 22 meses desde que se diseñara. Saldrá de las instalaciones de prototipado rápido de la empresa en Wichita Kansas rumbo a la planta de Bell en Amarillo, Texas, donde recibirá las alas, los timones y los motores. 

Con la aeronave completa se llevarán a cabo a partir de septiembre de 2017 un período de pruebas de dos años para la fase JMR TD, que es la fase de desarrollo e innovación del programa Future Vertical Lift (FVL). 

En esta fase de evaluación se enfrentará al S-97 Rider del consorcio SB-1 Defiant formado por Sikorsky y Boeing que en mayo realizó su primer vuelo. 

El Pentágono elegirá previsiblemente al vencedor de este programa para reemplazar entre 2.000 y 4.000 helicópteros utilitarios UH-60 Blackhawk y de ataque AH-64 Apache a partir de 2030 en un contrato que podría alcanzar los 100.000 millones de dólares.

Las características de este programa y los candidatos fueron analizadas en el reportaje “Helicópteros Militares del Futuro” disponible en la web de defensa.com. 

Jose Mª Navarro Garcia
defensa.com 

Fotografías:
·Maqueta del V-280 Valor.
·Fuselaje del V-280 (Spirit).

Así es la segunda generación del blindado 8x8 VBCI-2

 

Este verano, en una zona desértica sin determinar en la que se daban temperaturas de cincuenta y cinco grados centígrados al aire libre, tuvieron lugar unas interesantes pruebas dinámicas para demostrar las capacidades de un nuevo producto de la firma francesa Nexter. Lo que se evaluaba era la segunda generación, conocida con las siglas VBCI-2, de su conocido blindado 8x8, un ingenio que ha sido probado y validado en combate en lugares como Malí, Afganistán o la República Centroafricana.

Concebido ya hace unos años como medio de alta movilidad táctica y estratégica, que protege a quienes transporta contra las amenazas más clásicas y contra minas y artefactos improvisados (IED’s, Improvised Explosive Devices), se han fabricado hasta la fecha, y están en servicio, nada menos que seiscientos treinta de estos vehículos, con unas previsiones de ventas que pueden hacer que pronto se supere la cifra de mil si se concretan propuestas ahora en curso.

Lo que Nexter mostró a quienes estuvimos en la feria británica DSEI, ha sido una plataforma optimizada para las necesidades más recientes de los ejércitos, aportando a aquellos que los emplean buena capacidad combativa en los conflictos asimétricos ahora tan en boga. 

Una de las mejoras que se ha introducido, y le confiere un especial “carácter” frente a su homónimo anterior, es la que se refiere a la torre principal de la versión de combate o AFV (Armoured Fighting Vehicle). Ahora cuenta con una nueva torre en la que se incluye un cañón de 40 milímetros de la firma CTA. 

Esa pieza aporta ventajas como la tipología de municiones que es capaz de disparar, el tipo de blancos que se pueden combatir con eficiencia -los aéreos, por ejemplo- y su potencia de fuego que le permite perforar blindajes novedosos e incluso ser “contundente” contra carros de combate de anteriores generaciones. En el costado, hay un afuste para dos misiles contracarro que amplían su potencial de utilización, sugiriéndose como opciones tanto el “Javelin” como el novedoso MMP (Missile Moyenne Portée) de MBDA.

Adaptado a una amplia tipología de roles de combate
 
Se ha optado en el VBCI-2 por mejorar la barcaza en general y su blindaje en particular, generando capacidades contra minas e IED’s que le permiten sobrevivir a explosiones de rango inferior al nivel 4A/4B. Las mejoras, que se implementan en un modelo ya maduro y probado en diversos entornos con buenos resultados, afectan también al rediseño de algunas áreas internas de forma que pueden incorporarse, con más facilidad, nuevas tecnologías que estén disponibles en cuanto a comunicaciones, Mando y Control C4I, o vectrónica. Se recurre a una nueva arquitectura abierta, designada CREWSHARE, que es compatible con los últimos estándares internacionales, como los tipo GVA (Generis Vehicle Arquitectura).

A esos cambios se añaden mejoras en lo que es la relación hombre-máquina, mejorando tanto el confort como la ergonomía de quienes lo tengan a su servicio. Lo reseñado va a aportar, por el uso de más componentes de origen comercial (COTS, Commercial Off The Shelf) o modificados (MOTS, Modified Off The Shelf), una reducción en los costes asociados al ciclo de vida, mejorándose la capacidad de mantenimiento y de introducir futuras actualizaciones.


El VBCI-2 se convierte así en una plataforma más acorde con las necesidades actuales y futuras, y en un ingenio que se adapta mejor a una tipología de roles de combate más amplia. Todo ello, manteniendo una gran movilidad táctica, operacional y estratégica que lo sitúan como modelo flexible que puede moverse junto a los carros de combate, adaptarse a todo tipo de variantes y asumir, con un notable grado de eficacia, distintos tipos de actuaciones, incluso en entornos de alta intensidad.

Sobre sus características, apuntar que se concreta una masa total de 32 toneladas y una capacidad de carga de hasta trece, aunque si se desea puede ampliarse el blindaje hasta nivel 5 y que sea capaz de detener impactos de proyectiles perforantes APFDS de 30mm. Se trata del único 8x8 que recurre a una barcaza fabricada íntegramente en aluminio. 

Su motor, un Volvo D13, ha sido mejorado pasando de los 550 caballos que rendía en la variante anterior a conseguir una cifra de 600; otras mejoras afectan a la introducción de zonas flexibles de almacenamiento a ambos lados de la cabina, un sistema de aire acondicionado más potente, asientos rediseñados, puesto de conducción más ergonómico o mejoras como una cámara térmica y visor asociados al conductor.   

Segundo Calpena 
defensa.com 

jueves, 24 de septiembre de 2015

TR-X, el avión de última generación de EE.UU. que pretende jubilar al icónico U-2


La empresa norteamericana Lockheed Martin ha revelado detalles de su nuevo gran proyecto: el moderno avión militar TR-X, que pretende reemplazar al U-2, un veterano de la Fuerza Aérea estadounidense.
A medida que la Fuerza Aérea de EE.UU. piensa en jubilar el avión de vigilancia U-2, o Dragon Lady, para el año 2019, la empresa Lockheed Martin desarrolla una aeronave de última generación para su reemplazo.

Se trata del TR-X, que realizaría misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en las próximas décadas, ha anunciado en una conferencia el gerente comercial de la compañía Scott Winstead, citado por Defense News.

El TR-X será bastante parecido al U-2 y dispondrá del mismo motor General Electric F118 y capacidad de carga útil. El avión de baja observabilidad será capaz de realizar misiones a una altitud de 21.000 metros. 

Sin embargo, la empresa tiene previsto implicar también las nuevas tecnologías en su desarrollo, como armas laser defensivas y ofensivas, sistema de comunicaciones más avanzado o dispositivos de guerra electrónica.

A pesar de que Lockheed Martin ya ha revelado el concepto del TR-X a los periodistas, el proyecto todavía debe ser aceptado por las autoridades militares de EE.UU., afirmó el representante de la Fuerza Aérea norteamericana, teniente general Robert Otto. 

Según el militar, de momento la Fuerza no dispone de recursos suficientes para mantener dos plataformas de gran altitud (el U-2 y el dron RQ-4 Global Hawk) como para comprometerse con el nuevo proyecto.

De este modo, Otto opina que el Ejército al fin y al cabo se deshará del U-2 para concentrarse más en el mantenimiento de los Global Hawk. "Nos encanta el U-2, pero no podemos permitirnos ambas plataformas", afirmó el general.

Cinco claves sobre el armamento nuclear de Israel


 
Mientras que la atención internacional en el ámbito de las armas nucleares ha estado concentrada últimamente en Irán, el arsenal nuclear de otro país de Oriente Próximo, Israel, sigue rodeado de preguntas. 

La revista estadounidense 'The National Interest' las desglosa en cinco grandes categorías.
Durante los últimos meses, el acuerdo sobre el programa nuclear iraní ha sido uno de los temas centrales de la política internacional y, en particular, de Washington, de modo que la aprobación o el rechazo de dicho acuerdo figuraba como prioridad en el Congreso de EE.UU. hasta el 17 de septiembre.

No obstante, a pesar de que la idea principal del Gobierno de Obama consiste en que obligando a Teherán a reducir su programa nuclear disminuiría también la amenaza de la proliferación nuclear en Oriente Próximo, ya sumergido en un gran número de conflictos violentos, cabe recordar que un Estado en la región ya posee armas nucleares y es además el aliado más cercano de Washington en Oriente Próximo: Israel.

El arsenal nuclear israelí está rodeado de varios misterios, cinco de los cuales son tratados en un artículo de 'The National Interest'.

Hay algunos elementos básicos del programa nuclear de Israel que son reconocidos por analistas militares a nivel internacional.

El número de ojivas se desconoce

Mientras que todo el mundo cree que los israelíes poseen un arsenal nuclear considerable, nadie sabe realmente su tamaño. En 2008, el expresidente de EE.UU. Jimmy Carter estimó que Israel probablemente tenía un mínimo de 150 municiones nucleares listas para usar en caso de circunstancias extremas para el país. Seis años más tarde Carter revisó esa estimación y colocó esta cifra alrededor de las 300 municiones. 

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohamed Javad Zarif, dijo a la prensa durante las conversaciones sobre el programa nuclear iraní que Israel "está sentado sobre 400 ojivas nucleares". La Oficina de Científicos Atómicos de EE.UU. (Bureau of Atomic Scientists) cree la cifra de Zarif es demasiado alta y poco realista dado que las armas de Israel están diseñadas con fines disuasorios y no para el uso real.

Un estudio del prestigioso grupo de analistas Rand Corporation coloca esta cifra entre 65 y 85 cabezas nucleares.

Para decirlo sin rodeos, el mundo no tiene ni idea de cuántas armas nucleares tiene Israel.

Staff Sgt. Cherie A. Thurlby

Israel engañó a EE.UU. sobre su programa nuclear

Las agencias de inteligencia estadounidenses descubrieron que el Gobierno iraní estaba construyendo instalaciones de enriquecimiento secretas, como por ejemplo en la provincia de Natanz, descubierta en 2002. En 2009 fue descubierta otra planta de enriquecimiento, en Fordow, escondida en las profundidades de una montaña. Pero Irán no es el único país en engañar deliberadamente a la comunidad internacional.

Los israelíes, como escribió Walter Pincus en un artículo del 'Washington Post' publicado a principios de este año, "abrieron el camino hace décadas".

En 1960, Israel aseguró al Departamento de Estado de Estados Unidos que su reactor de Dimona era una "planta textil" y una "instalación de investigación metalúrgica". El entonces ministro de Relaciones Exteriores israelí, Shimon Peres, aseguró al presidente John F. Kennedy en 1963 en una reunión en el despacho oval que Israel "no introduciría armas nucleares en la región".

¿Por qué Israel siempre ha querido una bomba nuclear?

El fundador del Estado de Israel y su primer jefe de Gobierno, David Ben-Gurion, aseguró que la patria para el pueblo judío estaría protegida contra la amenaza, siempre presente, de posibles ataques árabes. 

La disuasión definitiva, por tanto, siempre estuvo en la agenda de la gestión de Estado de Ben-Gurion, quien redactó en abril de 1948 una carta a uno de sus agentes en Europa diciendo que los israelíes necesitaban acelerar su investigación en esta área y disponer de un arsenal de bombas nucleares que pudiera salvaguardar al Estado judío.

A principios de la década de 1950, Israel no era una potencia en Oriente Próximo como lo es ahora. Fundado en 1948 y rodeado por Estados árabes hostiles que libraron guerras contra él en numerosas ocasiones hasta mediados de la década de 1970, Israel argumentó la necesidad de tener un "seguro con el fin de sobrevivir en un barrio lleno de adversarios", indica 'The National Interest'.

Israel no se ha adherido al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP)

Desde 1995, cuando los signatarios del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) instaron oficialmente al "establecimiento por parte de partidos regionales de Oriente Próximo de una zona libre de armas de nucleares y otras armas de destrucción masiva", las Naciones Unidas han tratado de convencer a Israel para que firmara el TNP y permitiera la entrada de inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica en sus instalaciones. 

Israel, sin embargo, se ha negado a aceptar esas peticiones y ha sostenido durante mucho tiempo que su programa de armas nucleares (que el país sigue sin confirmar ni desmentir) no es una amenaza a la seguridad en Oriente Próximo.

El pasado mes de mayo, los Estados firmantes del TNP intentaron convocar una conferencia para el establecimiento de una zona libre de armas nucleares en Oriente Próximo, pero Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido bloquearon la resolución.

El papel de las armas nucleares en Oriente Próximo

Durante su primer mandato, el presidente Barack Obama proclamó como prioridad de su política liberar al mundo de las armas nucleares y protegerlo de los materiales radiactivos, que según demostró la Guerra Fría, realmente podían desencadenar un conflicto nuclear, indica la revista.

Mientras tanto, esta misión se ve obstaculizada a largo plazo por Israel, siendo un Estado con armamento nuclear, pero que se niega a reconocerlo. No obstante, en el fondo este país tiene razón, afirma la revista estadounidense. 

Los problemas que están matando a decenas de miles de personas en Oriente Próximo cada año y que impulsan a millones de personas a abandonar sus hogares no tienen nada que ver con el arsenal de armas nucleares de Israel en general, sino que tienen su origen en la "disfunción" del mundo árabe.

http://actualidad.rt.com

El nuevo misil chino aire-aire PL-15



 
Los cazas chinos utilizarán misiles aire-aire de largo alcance para destruir aviones enemigos de cualquier tipo que se encuentren a más de 30 kilómetros de distancia.
El pasado 15 de septiembre China realizó una prueba exitosa de su última versión de este tipo de misiles, el PL-15, al lanzarlo desde un cazabombardero contra un avión-blanco no tripulado, informa la revista estadounidense 'Popular Science'.

El instituto chino N607 ha desarrollado este nuevo modelo para sustituir al actual misil PL-12 BVRAAM de la Fuerza Aérea china, que está guiado por radar y que, a juzgar por los expertos estadounidenses, tiene un alcance que ronda los 100 kilómetros.
ç
Pero no sólo se trata de que los aviones de combate chinos tengan largo alcance: en comparación con el PL-12, el PL-15 tiene un buscador de radar activo y enlaces de datos resistentes a interferencias, además de un motor de cohete de doble pulso que amplía su radio de acción.

Aunque aún es un prototipo, el misil PL-15 ya es una estrella internacional. Prueba de ello es que, durante su intervención en la conferencia de la Asociación de la Fuerza Aérea en 2015, el comandante del Mando Aéreo de Combate de la Fuerza Aérea estadounidense, el general Herbert Carlisle, consideró que el desarrollo de este proyectil debería ser la razón por la cual el Congreso financie un nuevo misil para reemplazar al AMRAAM norteamericano.

Al general Carlisle le preocupa tanto el alcance del PL-15 —que expertos estadounidenses estiman en 150-200 kilómetros— como su capacidad de maniobra en la fase terminal. 

Estos misiles chinos podrían derribar no sólo cazas estadounidenses, como los F-35, sino también sus aviones cisterna y otros bombarderos que tienen desplegados en la extensa región del Pacífico.

A medida de que los PL-15 se fabriquen en serie, se sumarán al arsenal de los cazabombarderos furtivos chinos J-20 y J-31, así como a la enorme flota de cazas de combate de la familia de los Su-27: J-10, J-11, J-15 y J-16.

http://actualidad.rt.com

India compra 37 helicópteros militares a EEUU

 
 
India ha optado por adquirir de EEUU 22 helicópteros de combate Apache y 15 helicópteros de transporte pesado Chinook por un monto que ronda los 2.500 millones de dólares, ha informado la agencia PTI, citando fuentes gubernamentales indias.

La compra, aseguró la fuente, fue aprobada al concluir la reunión del comité de seguridad del Gobierno.

La agencia ha precisado que India suscribirá un contrato con la compañía Boeing para el suministro de los helicópteros y otro con el Gobierno estadounidense para las armas, radares y sistemas de la guerra electrónica con las que se dotarán a las nuevas adquisiciones.
 El primer ministro indio Narendra Modi comienza el próximo 24 de septiembre su visita a EEUU en Nueva York con un discurso en la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible de la ONU, además participará en el foro sobre las Operaciones de Mantenimiento de la Paz.

Modi se desplazará también los días 26 y 27 de septiembre al oeste de EEUU para entrevistarse con el fundador de Facebook Mark Zuckerberg y visitar las sedes de Google y la compañía de coches eléctricos Tesla Motors.

Perú no puede pagar helicópteros a Rusia por las sanciones de EEUU

 
 
Perú no puede pagar 13 helicópteros comprados a Rusia por las sanciones internacionales, señaló el periódico El Comercio de Lima.

Una delegación de la empresa Rosoboronexport de Rusia llegó a Lima para buscar una solución al problema generado por las sanciones internacionales impuestas contra Rusia, que le han impedido al Banco de la Nación de Perú girar el pago de 13 modernos helicopteros de combate y transporte MI-17.

Los helicópteros están listos, pero el Banco de la Nación no puede hacer el giro, porque la empresa Rosoboronexport y su compañía matriz, Rostec, se encuentran en la lista de empresas sancionadas por Estados Unidos. 
 
“El temor del banco es que si hace una transferencia a un proveedor que está impedido, se puede meter en un problema bastante serio”, señaló el viceministro de Recursos para la Defensa, Julio de la Puente de la Borda, al diario limeño.

El contrato es por valor de 528 millones de dólares, para construir 24 helicópteros MI-17. Ocho llegaron a fines de 2014 y tres en junio, después de que Estados Unidos decretara las sanciones contra Rusia. 

Perú requiere las naves para cuando empiece el fenómeno de El Niño y sea necesario realizar acciones de rescate en el interior del país. 

Según el diario, el mismo problema podría suceder con unos aviones de combate MIG-29 y Su-25, que fueron enviados a Rusia para hacer reparaciones.

http://mundo.sputniknews.com

Egipto se queda los dos portahelicópteros Mistral franceses no entregados a Rusia



Finalmente será la Marina de Egipto la que incorporará  los dos portahelicópteros de la clase Mistral, el “Vladivostok” y el “Sevastopol”,  que Francia decidió no vender a Rusia en el marco de la crisis de Ucrania. 

Así lo ha comunicado oficialmente la oficina del presidente francés, Francois Hollande. Aunque no se ha revelado el importe de la venta, recordemos que este pasado mes de agosto Francia tuvo que pagar a Rusia casi 950 millones de euros para quedarse formalmente con los buques tras cancelar el contrato. 

Además, Francia se comprometió a no venderlos a países con los que se pudieran comprometer sus intereses, caso de los países del Báltico, por ejemplo. En esta adquisición habría jugado un papel importante la financiación de Arabia Saudí, como reconocen fuentes del gobierno francés. Ya a comienzos de agosto se llegó a afirmar que Egipto adquiriría el portahelicópteros ruso gracias a la financiación de este país, en función de los acuerdos de colaboración económica y militar que los dos suscribieron en julio.

Los buques podrían llegar a Egipto en marzo del año que viene, si bien no se ha informado de si finalmente los equipos de diseño y fabricación rusa que se iban a integrar o se habían integrado ya serán desmontados. Recientemente fuentes francesas informaron que si Egipto era el cliente final no sería necesario desmontar dichos equipos. Igualmente se desconoce todavía si Egipto adquirirá también los helicópteros Kamov Ka-52K con los que iban a ser dotados estos buques.

Para Hollande el gobierno del presidente Abdel Fattah al-Sisi tiene un papel clave en la región de Oriente Medio y  actualmente ambos países tienen en marcha acuerdos de cooperación militar. 

Egipto, de hecho, se ha consolidado como un gran comprador de material militar francés, después de que en febrero se firmara la venta de 24 aviones de combate Rafale, además, el país está recibiendo buques de procedencia francesa, como la moderna fragata del tipo FREMM “Tahya Misr”, originalmente la FS “Normandie” , y ha suscrito un contrato por cuatro corbetas del tipo Gowind 2500. 

Los buques “Vladivostok” y “Sevastopol” son portahelicópteros capaces de transportar hasta 16 helicópteros, un contingente de 700 soldados y hasta 50 vehículos blindados. 

Jose Mª Navarro Garcia 
defensa.com 
 

Tecnology Militar Copyright © 2011 - 2012 - |- Template created by Leit0s - |- Powered by tecnologamilitar