Mostrando entradas con la etiqueta aguas españolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aguas españolas. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2015

España y Reino Unido vuelven a enzarzarse por Gibraltar

 
 (Foto: Ayala)
 
Como casi todos los veranos, vuelve la polémica al Peñón. Londres acusa a España de “violar la soberanía del Reino Unido” por las “repetidas incursiones” de barcos de las fuerzas de seguridad españolas en aguas pertenecientes a Gibraltar. Desde Asuntos Exteriores contestan que “para España esas aguas son españolas”.
El Gobierno británico ha acusado a España de "violar la soberanía del Reino Unido" por las "repetidas incursiones" de barcos de las fuerzas de seguridad españolas en aguas pertenecientes a Gibraltar. Desde Asuntos Exteriores contestan que “para España esas aguas son españolas”.

El secretario de Estado británico de Asuntos Exteriores, Hugo Swire, ha señalado que los navíos españoles han estado "persiguiendo barcos que podrían haber cometido delitos", pero consideró "inaceptable" e "ilegal" la operación.

"El 9 de agosto barcos estatales españoles entraron repetidamente en aguas del territorio británico de Gibraltar sin notificarlo a las autoridades gibraltareñas", explicó el secretario de Estado en una nota.
"Entendemos -prosiguió Swire- que los españoles estaban persiguiendo a barcos que podrían haber cometido delitos. Sin embargo, es totalmente inaceptable e ilegal, de acuerdo con la legislación marina internacional, entrar en nuestras aguas sin notificarlo".

El representante de la diplomacia del Reino Unido aseguró que Londres abordará "urgentemente" con "las autoridades españolas" esta "clara violación" de la soberanía británica por "otro país de la UE (Unión Europea)".

La agencia de noticias británica PA recoge también unas declaraciones del ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, en las que califica de "indignante" la situación.

Según Picardo, efectivos de la Marina española han acompañado al Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) en una operación desarrollada durante los dos últimos días.

Picardo insistió en que las fuerzas de seguridad españolas deberían haberse puesto en contacto con la Policía de Gibraltar toda vez que tenían claro que la persecución de los delincuentes les llevaba a territorio británico.

Por su parte, fuentes diplomáticas indican que los buques españoles realizan "tareas de control rutinarias contra distintas actividades ilegales, como puede ser el contrabando de tabaco o pesca ilegal". Por lo tanto, han añadido, España tiene "la obligación" de velar por el cumplimiento de la normativa de la Unión Europea.


ONE / Efe
http://www.onemagazine.es

martes, 13 de mayo de 2014

La seguridad de las aguas españolas se pone a prueba este mes



Entre los días 12 y 23 de mayo, la Armada participará junto a otros 25 organismos estatales, locales y autonómicos en el ejercicio MARSEC 14 de seguridad marítima. Esta maniobra simula once escenarios distintos en diversos puntos de las aguas españolas.

Con la maniobra MARSEC 2014 se pone a prueba la capacidad de coordinación y colaboración de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada con otros organismos, como el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Vigilancia Aduanera, Secretaría General de Pesca y Cruz Roja. 

 
La Armada aporta diez buques, cerca de 600 marinos de la Fuerza de Acción Marítima y una Fuerza de Infantería de Marina. En el punto de mira de esta preparación está la lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración ilegal, así como las operaciones de salvamento y rescate y los incidentes relativos a la Sanidad Exterior. También estarán presentes observadores de distintos países aliados.

 
Otras entidades que toman parte en la maniobra MARSEC 2014 son la Dirección General de la Marina Mercante, la Asociación de Navieros españoles (ANAVE), el Centro Permanente de Información y Coordinación del Ministerio del Interior (CEPIC), Puertos del Estado, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), el Centro de Inteligencia Contra el Crimen Organizado (CICO), la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA), la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, el Ejército del Aire, el Ejército de Tierra, Protección Civil, Cruz Roja Española, Sanidad Exterior, etc.


 
Al mando del ejercicio MARSEC 2014 estará el Almirante de la Flota (ALFLOT), y será conducido por el Almirante de Acción Marítima (ALMART).

 
Los 11 escenarios de la maniobra MARSEC 2014:

ESCENARIO I: Se realizará en aguas territoriales españolas. Ejercicio de activación el Sistema Naval de Cooperación y Orientación al Tráfico en aguas del Mediterráneo. El objetivo es mejorar la coordinación entre los diferentes niveles de la organización nacional NCAGS (en inglés, 'National Cooperation and Guidance for Shipping').

ESCENARIO II: Se realizará desde las bases de Ferrol, Cadiz y Cartagena. Consistirá en activar el Plan de Vigilancia y Seguridad Marítima. Con este escenario se valorará el tiempo de reacción y los protocolos de activación de los medios de la Armada ante un incidente de Seguridad Marítima.

ESCENARIO IIIa y IIIb: A desarrollarse en los puertos de Tarragona y Cartagena. Se tratará de una maniobra  de activación de planes de protección de seguridad en puertos civiles.

ESCENARIO IV: Desde el puerto y en el Arsenal Militar de Las Palmas. Actuación ante incidencia de seguridad marítima en la Isla de Gran Canaria hasta una distancia de 4 millas náuticas de Las Palmas. Ejercicio de actuación ante actividades ilegales: Terrorismo marítimo, inmigración ilegal, rescate de náufragos, emergencia en puerto, seguridad en instalaciones portuarias y salud pública ante posible enfermedades infecto-contagiosas.

ESCENARIO V: En aguas de Cartagena. Colaboración entre la Armada, Ejercito del Aire, Cuerpo Nacional de Policía y  Guardia Civil en un ejercicio de lucha contra el narcotráfico.

ESCENARIO VI: En el puerto de Vigo. Buque de pasaje proveniente de varios destinos en el Atlantico con escala prevista en Vigo. En los días previos a su llegada, se informa a través de su consignatario a “Capitanía Marítima” y “Sanidad Exterior”  de varias incidencias sanitarias.

ESCENARIO VII: Entre la frontera de España con Portugal (río Guadiana) y el Golfo de Vera (Almería). Colaboración de la Armada con el Servicio de Vigilancia Aduanera (DAVA).

ESCENARIO VIII: En aguas de  Alicante. Puesta en práctica de los protocolos de actuación conjunta  (buques "Neptuno" de la Armada y “Clara Campoamor” de SASEMAR),  evaluando la capacidad para llevar a cabo operaciones de búsqueda, ventilación y reflotamiento de un submarino.

ESCENARIO IX: En diferentes zonas geográficas colaboración con SASEMAR en operaciones de vuelo.

ESCENARIO X: Despliegue RACTA en el COVAM (Centro de Operación y Vigilancia de Acción Marítima). Practicar procedimiento de integración RACTA-4/COVAM, para actualización y conocimiento de la situación marítima de las zonas de despliegue (Estrecho de Gibraltar y acceso marítimo al puerto de Cartagena).

ESCENARIO XI: Colaboración con SEGEPESCA, inspección de jaulas marinas.

http://www.onemagazine.es
 

Tecnology Militar Copyright © 2011 - 2012 - |- Template created by Leit0s - |- Powered by tecnologamilitar