Mostrando entradas con la etiqueta reino unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reino unido. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2015

Exhibición aérea en Gibraltar de aviones Hawk de la RAF en el 75º aniversario de la Batalla de Inglaterra



La tarde del 19 de septiembre tendrá lugar una exhibición aérea de aviones Hawk de la Royal Air Force (RAF) para conmemorar el 75º aniversario de la Batalla de Inglaterra.

Dos de estos aparatos pertenecientes al el Escuadrón 100 llegarán a la base de la Royal Air Force de Gibraltar hoy viernes 18 de septiembre a las 13:00. Uno de los Hawk hará una exhibición aérea en la base de la RAF de Gibraltar a las 19:30 el sábado por la tarde, mientras que el otro servirá de telón de fondo para la cena formal que se celebrará en la misma base, a la que acudirá el Gobernador en calidad de invitado de honor.

La Batalla de Inglaterra es el nombre con el que se conoce la campaña aérea que llevó a cabo la fuerza aérea alemana durante el verano y el otoño de 1940. Esta campaña fue bautizada más de tres semanas antes de que tuviera lugar —algo inusual—cuando Winston Churchill utilizó la expresión en un discurso ante la Cámara de los Comunes el 18 de junio de 1940, en el que dijo: “La Batalla de Francia ha terminado. La Batalla de Inglaterra está por comenzar”.  

Fue la primera batalla de envergadura que tuvo lugar exclusivamente entre fuerzas aéreas y constituye la campaña de bombardeos aéreos de mayor amplitud hasta la fecha.  El 15 de septiembre de 1940, se produjo un acontecimiento clave en la Batalla de Inglaterra: Alemania protagonizó un ataque de gran envergadura sobre Londres, llenando el cielo de bombarderos y cazas. La RAF dispersó con éxito a los bombarderos y defendió la ciudad.

A pesar de que Alemania siguió bombardeando Gran Bretaña, la RAF demostró una fuerza considerable.  Casi 3.000 aviones lucharon bajo el Mando de Caza de la RAF y la media de los pilotos tenía tan sólo 20 años. La RAF perdió 1.023 aviones en la batalla y la Luftwaffe, la fuerza aérea alemana, 1.887.
Fotografías: Rich Ingham.
defensa.com

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Así son los detectores de minas hoy en día

 
Así son los detectores de minas hoy en día
 
 
Schiebel, un fabricante de equipos de detección de minas, ha presentado la nueva generación de estos aparatos en el salón Internacional del Equipamiento de Defensa y Seguridad –DSEI, por sus siglas en inglés-, que se celebra del 15 al 18 de septiembre de 2015 en Londres.
Denominado COMID, el nuevo modelo de Schiebel es más fácil de manejar cuando el soldado realiza una búsqueda sin desplazarse, es más rápido de calibrar y cuenta con unas funciones acústicas y visuales mejoradas respecto a anteriores generaciones. 

La modulación del tono proporciona información acerca de la proximidad del objeto detectado. Así, cada lado del ‘display’ integrado en el casco del equipo de detección COMID puede proporcionar distintas señales que ayuden a la localización de las minas

Dicho ‘display’ mantiene en todo momento el objeto detectado –su geometría, tamaño, distancia a la que se encuentra, etc- dentro del campo visual.

Schiebel también ofrece la posibilidad de adquirir por separado la unidad electrónica y el casco, y combinar ambos dispositivos con anteriores modelos de detectores, proporcionando de esta manera repuestos baratos con los que actualizarlos. 

El desactivador de minas COMID puede ser usado en todo tipo de operaciones militares y humanitarias. Su sistema de calibración se encarga de compensar las dificultades del terreno, tanto en tierra como en agua salada. 

Finalmente, otra de las grandes novedades del COMID es la incorporación de un puerto de datos recibidos mediante rayos infrarrojos, a través de los cuales se actualiza el software del aparato.

http://www.onemagazine.es/

martes, 15 de septiembre de 2015

Airbus completa sus entregas a la RAF con el séptimo A400M

 
Airbus completa sus entregas a la RAF con el séptimo A400M
 
 
Los planes de Airbus para el A400M continúan según lo previsto. La Fuerza Aérea británica -RAF- ha recibido la séptima unidad de este avión de transporte militar, mientras la compañía sigue apostando por la factoría de Sevilla.
 
Con la entrega de la séptima unidad de la nueva generación del A400M –conocido con el nombre de ‘Atlas’ en el Reino Unido-, el Ministerio de Defensa británico ha dado por cumplido el objeto del contrato con Airbus Defence and Space.

La recepción de esta aeronave significa que la Fuerza Aérea Británica –RAF- pasa a disponer de cuatro A400M operativos en la base de Brize Norton y otros tres con los que se está probando el Subsistema de Ayudas Defensivas –DASS, por sus siglas en inglés-.

Los Airbus A400M de la RAF superarán las 1.000 horas de vuelo este mismo mes, por lo que están cerca de convertirse en la flota líder por tiempo de vuelo. El índice de misiones completadas con éxito por esos aparatos supera ya el 90 %. 

Tal y como explica el subcomandante de la RAF, el mariscal del Aire sir Baz North, “durante los últimos cinco años el servicio ha conseguido recapitalizar sus antiguas flotas aéreas de transporte en nuevas ágiles y adaptables, proporcionando una Fuerza Aérea de movilidad moderna y altamente fiable para la Defensa del Reino Unido”.

Buenas perspectivas para Sevilla

El presidente de Airbus España, Fernando Alonso visitó este lunes  la planta de San Pablo –en Sevilla-, donde se ensamblan los A400M

Allí, aseguró que Airbus completará la entrega de entre 14 y 17 unidades de este aparato, tal y como estaba previsto. Las pruebas del A400M quedaron suspendidas durante dos meses tras el accidente en el que murieron cuatro personas, pero la producción no se detuvo. 

Alonso estuvo acompañado por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. Las instalaciones de San Pablo son firmes candidatas a albergar nuevas infraestructuras para el A400M, como el traslado de las oficinas actualmente situadas en Toulouse.

http://www.onemagazine.es

Gran Bretaña califica como "excesivos" los vuelos rusos cerca de sus fronteras

 
 
El ministro de Defensa de Reino Unido, Michael Fallon, ha catalogado como "excesivos" y "alarmantes" los vuelos de los aviones rusos cerca del espacio aéreo británico.

Con anterioridad trascendió que la Fuerza Aérea de la monarquía había escoltado en numerosas ocasiones a las aeronaves de combate rusas que maniobraban cerca del espacio aéreo británico.
 
"Ellos no responden a los controladores aéreos ni tampoco a nuestros pilotos", denunció Fallon en una entrevista a la cadena televisiva Sky News que fue incluida en un documental sobre el Ejército del Aire mostrado el lunes.

"Es excesivo, un comportamiento inapropiado, alarmante y orientado a irritarnos", agregó.

El Ministerio de Defensa británico reveló que en los últimos cinco años sus cazas han salido más de 40 veces para escoltar a los aviones de combate rusos, aunque al mismo tiempo admitió que no violaron el espacio aéreo del país.

Al comentar estos incidentes el primer ministro David Cameron señaló que Reino Unido debería restar importancia a estos vuelos en el espacio aéreo internacional.
 La OTAN, por su parte, también ha denunciado una mayor la actividad de la aviación rusa en Europa. Unas denuncias que el comandante en jefe del Ejército del Aire ruso, el coronel general Víctor Bondarev, ha tachado de intentos de desviar la atención del incremento de las tropas de la alianza cerca de las fronteras de Rusia.

El bloque militar noratlántico con el pretexto de la crisis ucraniana también ha aumentado los vuelos de patrullaje en los países bálticos, sus aviones radares sobrevuelan con regularidad Polonia y Rumania, y su flota de buques de guerra en el Báltico y el Mediterráneo se ha reforzado con nuevas unidades.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Así serán los destructores del año 2050, según los expertos británicos

 
Así serán los destructores del año 2050, según los expertos británicos
 
Hologramas, torpedos que superan los 500 km/h, un casco que puede volverse transparente... Gracias a un equipo de especialistas en defensa naval llamado ‘Startpoint’, la Marina Real británica ya sabe cómo serán los destructores que usará dentro de 35 años.

Por encargo de la Marina Real, el grupo de científicos e ingenieros ha presentado su visión de buque de guerra del futuro, bautizado como ‘Dreadnought 2050’ en honor al ‘HMS Dreadnought’, que entró en servicio en 1906 y supuso en su día todo un paso adelante.

El casco del Dreadnought 2050 se fabricaría con composite ultrarresistente y grafeno, lo que reduciría drásticamente su peso. 

No sólo eso: si se les aplica una corriente eléctrica, estos materiales podrían pasar de opacos a transparentes cuando la tripulación quisiera estar al tanto de lo que sucede a su alrededor. 

La sala de operaciones permitiría a los marineros controlar objetivos a miles de kilómetros de distancia, utilizando la holografía 3D. Los tanques repletos de agua actuarían como lastres para sumergir todavía más el barco, convirtiéndose en unos objetivos más pequeños y, por ello, más difíciles de alcanzar.

 Entre el arsenal que equiparía el Dreadnought 2050, destacan unos torpedos capaces de alcanzar una velocidad máxima de 555 km/h. 

Gracias a las conexiones de datos con el resto de la flota de la Marina Real, el Dreadnought 2050 solo necesitaría una tripulación de 50 personas a bordo, aproximadamente la cuarta parte de la necesaria en la actualidad en un destructor.

http://www.onemagazine.es

viernes, 28 de agosto de 2015

Gran Bretaña refuerza sus defensas en las Malvinas

 
 

El Ministerio de Defensa británico contrató a la empresa sueca SAAB la fabricación y provisión de radares por 74 millones de dólares, según un comunicado emitido por la firma.

Los radares de última generación denominados Giraffe (Jirafa), reforzarán las defensas de las islas Malvinas. Tienen un alcance de 150 kilómetros, son tridimensionales, se pueden desplegar en el terreno, con una resolución que les permite detectar aviones pequeños como los no tripulados (UAV) y descartar las señales reflejadas por aves.
 
El secretario de Defensa, Michael Fallon, había anunciado en marzo que, debido a las supuestas "constantes intimidaciones del Gobierno argentino", se aumentaba el presupuesto militar para las Islas en 267 millones de dólares.

Los refuerzos incluían el despliegue de dos helicópteros pesados Chinook, y el reemplazo de las baterías de misiles antiaéreos Rapier por otros más modernos.

Gran Bretaña tiene desplegados cerca de 1200 militares en la isla, así como cuatro aviones Typhoon y un destructor.
 El anuncio de la compra de los nuevos radares se produce después de que el papa Francisco, argentino, apareciera en una foto con un cartel a favor del diálogo sobre las Malvinas.

La tensión entre Gran Bretaña y Argentina por el disputado archipiélago se agravó tras el comienzo de las prospecciones de petróleo en aguas de las Malvinas, territorio que Argentina reclama.

martes, 11 de agosto de 2015

Thales se adjudica un contrato para proveer sistemas de visión para los blindados Scout SV británicos


Foto: La versión de reconocimiento del Scout SV portará el visor Orion además del sistema LSA (General Dynamics)
 
Después de que Rheinmetall se adjudicara recientemente un contrato para la construcción de las estructuras de las torres de los vehículos de reconocimiento del programa Scout SV, es ahora Thales la que ha ganado un contrato valorado en 125 millones de libras para el suministro de varios equipos de visión para estos blindados.

Concretamente Thales suministrará el visor para jefe de vehículo Orion, un visor panorámico con capacidad de rotación de 360 grados y estabilizado, que ofrece al jefe del vehículo capacidad de visión diurna, nocturna y de detección y adquisición de objetivos mediante cámaras ópticas de espectro ancho y estrecho y otra térmica. 

La rotación del visor es independiente de la posición de la torre, con lo que se asegura la posibilidad de emplearlo para técnicas del tipo hunter-killer. Se suministrarán 245 de estos sistemas, lo que unido a sus características, hace suponer que serán para las versiones de reconocimiento, cuyas torres serán construidas en parte por Rheinmetall. 

Este equipo ofrece un 50% más de efectividad que el Battle Group Thermal Imager (BGTI) con que iban equipados los vehículos Scimitar a los que reemplaza el Scout SV en versión de reconocimiento.

Foto: El visor Orion para jefe de vehículo (Thales)

El otro sistema que suministrará  es el Local Situational Awareness o LSA, un sistema de cámaras ópticas y térmicas que instalado en el casco del vehículo ofrecen a los tripulantes información de lo que acontece alrededor mediante unas pantallas de presentación de información. Thales suministrará 245 conjuntos completos formados por el visor principal Orion, el equipo LSA y lanzafumígenos para la torre del vehículo de reconocimiento durante cinco años, entre 2016 y 2021.

Además durante el mismo periodo de tiempo suministrará otros 344 equipos LSA para instalar en el resto de versiones de la familia Scout SV, totalizando los 589 vehículos contratados a General Dynamics. 

Está previsto que cada vehículo porte dos pantallas para presentación de información de los sensores instalados, uno para el jefe del vehículo y otro en el compartimento de tropa para que puedan tener una idea clara de lo que sucede en el exterior del vehículo antes de descender de este. 

El LSA es un desarrollo conjunto entre Thales y el especialista Barco que en el caso del Scout SV, emplea pantallas de Barco para varios de los sistemas, como las estaciones de armas de empleo remoto o para el conductor.

Foto: Pantalla de presentación de información del sistema LSA (Thales)

Ambos sistemas contribuirán a que tanto la tripulación como los soldados embarcados en los vehículos incrementen lo que se denomine la “conciencia situacional” teniendo en todo momento información de lo que acontece a su alrededor. 

Los equipos son fabricados en las instalaciones de Thales en Glasgow, Escocia y garantizarán el empleo de 40 trabajadores entre ingenieros y montadores. 

(J.N.G.)
defensa.com

lunes, 10 de agosto de 2015

España y Reino Unido vuelven a enzarzarse por Gibraltar

 
 (Foto: Ayala)
 
Como casi todos los veranos, vuelve la polémica al Peñón. Londres acusa a España de “violar la soberanía del Reino Unido” por las “repetidas incursiones” de barcos de las fuerzas de seguridad españolas en aguas pertenecientes a Gibraltar. Desde Asuntos Exteriores contestan que “para España esas aguas son españolas”.
El Gobierno británico ha acusado a España de "violar la soberanía del Reino Unido" por las "repetidas incursiones" de barcos de las fuerzas de seguridad españolas en aguas pertenecientes a Gibraltar. Desde Asuntos Exteriores contestan que “para España esas aguas son españolas”.

El secretario de Estado británico de Asuntos Exteriores, Hugo Swire, ha señalado que los navíos españoles han estado "persiguiendo barcos que podrían haber cometido delitos", pero consideró "inaceptable" e "ilegal" la operación.

"El 9 de agosto barcos estatales españoles entraron repetidamente en aguas del territorio británico de Gibraltar sin notificarlo a las autoridades gibraltareñas", explicó el secretario de Estado en una nota.
"Entendemos -prosiguió Swire- que los españoles estaban persiguiendo a barcos que podrían haber cometido delitos. Sin embargo, es totalmente inaceptable e ilegal, de acuerdo con la legislación marina internacional, entrar en nuestras aguas sin notificarlo".

El representante de la diplomacia del Reino Unido aseguró que Londres abordará "urgentemente" con "las autoridades españolas" esta "clara violación" de la soberanía británica por "otro país de la UE (Unión Europea)".

La agencia de noticias británica PA recoge también unas declaraciones del ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, en las que califica de "indignante" la situación.

Según Picardo, efectivos de la Marina española han acompañado al Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) en una operación desarrollada durante los dos últimos días.

Picardo insistió en que las fuerzas de seguridad españolas deberían haberse puesto en contacto con la Policía de Gibraltar toda vez que tenían claro que la persecución de los delincuentes les llevaba a territorio británico.

Por su parte, fuentes diplomáticas indican que los buques españoles realizan "tareas de control rutinarias contra distintas actividades ilegales, como puede ser el contrabando de tabaco o pesca ilegal". Por lo tanto, han añadido, España tiene "la obligación" de velar por el cumplimiento de la normativa de la Unión Europea.


ONE / Efe
http://www.onemagazine.es

domingo, 9 de agosto de 2015

Su-30 indios humillan a la RAF británica


Los pilotos británicos de la Royal Air Force (RAF) con sus cazas Eurofighter Typhoon sufrieron una estrepitosa humillación ante pilotos indios que manejaban aviones rusos Sukhoi SU-30 en los ejercicios conjuntos Indradhanush 2015 realizados recientemente en el cielo británico, según publica la revista especializada Aviation week.

La puntuación final que se obtuvo a favor de los pilotos indios fue de 12-0.

"Tenemos que ver este marcador a través de la bravuconería del piloto y también con algo de orgullo nacional y corrección política", intentó excusar Tony Osborne, el jefe de la oficina de Aviation Week.

 
Lo cierto es que no es la primera vez que los pilotos indios con aviones Sukhoi baten en vuelo y ganan holgadamente a pilotos de la RAF con los sonados Eurofighters Typhoon, victorias como esta tuvieron lugar también en 2007.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Rheinmetall construirá la estructura de las torres para los vehículos Scout SV británicos de reconocimiento



La empresa alemana Reheinmetall se ha adjudicado un contrato de Lockheed Martin UK valorado en 130 millones de libras para la construcción de la estructura de las 245 torres con que contarán los vehículos Scout SV británicos de reconocimiento estando previsto que la primera estructura completa sea entregada en julio del año que viene.

Lockheed Martin UK es el contratista principal para el suministro de las torres de armamento para la versión de reconocimiento del programa Scout SV que construye General Dynamics para el Ejército de Tierra británico donde es responsable del diseño, ingeniería y fabricación. 

Rheinmetall participa en el desarrollo de la torre desde 2010 ya que actúa como subcontratista a cargo del diseño e ingeniería de la estructura de la torre y el montaje del cañón (Turret Structure and Weapon Mount o TSWM) que ahora fabricará en su planta de Kassel. A su vez Lockheed Martin aporta a la torre su experiencia en el área de sensores de reconocimiento, unidades de control de tiro o sistemas de guiado.
De los 589 vehículos que serán entregados, 245 lo serán de la versión de reconocimiento, variante que incorpora una torre protegida modular desarrollada por Lockheed Martin UK, que monta el sistema de 40 mm. 40 CTAS (Cased Telescoped Armament System) de CTA Internacional (CTAI); lanzadores de granadas de humo; una ametralladora coaxial; una arquitectura electrónica de última generación que incluye sistemas de comunicaciones, observación periférica, navegación y estabilización; una estación meteorológica automática; detectores de alerta, sensores electro-ópticos; y en opción estaciones de armas controladas remotamente Kongsberg Protech Systems M151 Protector en lugar del visor electro-óptico panorámico de observación. 

Esta versión será la empleada en las funciones de vigilancia terrestres con radar portátil (24), director de fuegos para observadores avanzados de artillería (23) y reconocimiento y combate para operar como caballería acorazada (198), totalizando los 245 vehículos mencionados.



La variante de reconocimiento de la familia de vehículos Scout SV (Specialist Vehicle) completó el procedimiento de revisión crítica del diseño  a finales de enero de este año, después de que en junio del año pasado lo hiciera la versión de movilidad protegida y apoyo de reconocimiento o PMRS (Protected Mobility Reconnaissance Support). 

(J.N.G.)
defensa.com

lunes, 27 de julio de 2015

La Royal Air Force tendrá su segundo avión de inteligencia electrónica siete meses antes de lo previsto



El Secretario de Defensa británico Michal Fallon anunció recientemente que el segundo de los aviones RC-135W del programa Airseeker de inteligencia de señales (SIGINT) entrará en servicio en la RAF en septiembre, siete meses antes de lo previsto. 

Reino Unido tiene en marcha varios programas para dotarse de capacidades de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y adquisición de objetivos (ISTAR) de última generación. 

Entre ellos destaca el programa Airseeker que se materializa en la adquisición de tres aviones para interceptación de señales RC-135W. Estos aviones eran anteriormente aviones de reabastecimiento KC-135R de la Fuerza Aérea estadounidense, que están siendo convertidos por la empresa L-3 Communications en el marco de un programa valorado en 634 millones de libras.



La misión de este avión, similar al RC-135W Rivet Joint estadounidense es la de detectar, recopilar, analizar, geolocalizar y diseminar cualquier señal del espacio electromagnético para realizar tareas de identificación de objetivos y designación de objetivos. 

La RAF ya dispone de uno de estos aviones que está siendo empleado activamente en la lucha contra el Estado Islámico/DAESH en Irak y Siria, país este donde es la única plataforma tripulada de la coalición que realiza misiones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR). 

Este primer avión llegó a la RAF en 2013 y pertenece al escuadrón 51 que tiene su base en Waddington, igual que todos medios ISTAR de la RAF como los Sentinel, Reaper o los Tornado con el pod Raptor.

Antes de la llegada del Rivet Joint, la RAF operaba tres aviones de patrulla marítima Nimrod MR1 adaptados para este tipo de misiones, sin embargo su modernización a la versión MRA4 fue cancelada en 2010 debido a los recortes presupuestarios, si bien la guerra en Libia permitió que operaran hasta junio de 2.011, fecha precisamente en la que comenzó la formación de las futuras tripulaciones del RC-135W.

 (J.N.G.)
defensa.com
 
Foto: El primer Rivet Joint británico a su llegada A Waddington

viernes, 24 de julio de 2015

General Dynamics trasladará el ensamble final de 489 vehículos blindados SCOUT SV de España a Gales



Este jueves se produjo el anuncio de adjudicación a General Dynamics UK por parte del Ministerio de Defensa británico de un contrato para el mantenimiento de los vehículos blindados SCOUT SV hasta 2.024 valorado en 390 millones de libras. 

El nuevo contrato es seguimiento al que se adjudicó General Dynamics UK para la fabricación de 589 vehículos SV, desarrollados en colaboración Santa Bárbara Sistemas y en base al Pizarro, vehículo en servicio en el Ejército español. Al anuncio de este contrato se suma el realizado nada menos que por el Primer Ministro David Cameron, según el cual General Dynamics trasladará la fabricación y las pruebas de estos vehículos a partir de los cien primeros desde España a Gales, anuncio que se produjo precisamente durante una visita del Primer Ministro a Gales.

La propia oficina del Primer Ministro, en un comunicado oficial, se refiere “al acuerdo de General Dynamics UK para mover la producción del SCOUT SV a Gales del Sur como parte del nuevo contrato para el mantenimiento durante otros cinco años”. Esta es una práctica relativamente normal en este tipo de contratos. 

Algo parecido ocurrió cuando en el Gobierno español adquirió con carros de combate Leopard 2E y cuya fabricación fue adjudicada a Santa Bárbara Sistemas. Aunque todos fueron fabricados en España, las primeras unidades se montaron en Alemania y, posteriormente, en ensamblaje de la mayoría de la serie fue trasladada a las fábricas españolas de SBS, empresa del grupo europeo de sistemas de combate de General Dynamics.



La decisión de trasladar el grueso de la producción a Gales está relacionada con la adjudicación del contrato de mantenimiento que además supondrá la creación en Gales de 250 puestos de trabajo cualificados para el ensamblaje de los vehículos. De similar manera ha valorado la decisión el ministro de Defensa para equipamiento británico Philip Dunne, según el cual este contrato supondrá una importante contribución a la economía del Reino Unido durante los próximos treinta años.

El contrato actual –que se mantiene- señala que las primeras cien unidades del SV británico se montarán en España, concretamente en  la fábrica de Sevilla, y había una opción para que el resto se hiciera también en suelo español o en Gran Bretaña. Además, Santa Bárbara Sistemas fabricará las 589 barcazas –en este caso en la Fábrica de Trubia-, trenes de rodadura y paquetes de potencia (motor). 

Asimismo, tras esta modificación, Santa Bárbara Sistemas apoyará a General Dynamics UK con transferencia de conocimiento en el plan de industrialización que permita el ensamblaje final de las unidades que saldrán de la instalación que la Compañía tiene en Gales.


General Dynamics UK confirma el anuncio a través de su página web, en la que el jueves informaba de la construcción de una instalación de ensamblaje, integración y evaluación de los vehículos blindados en Gales del Sur. Además, en la misma noticia se explica que en estas instalaciones se realizará el ensamblaje, integración y evaluación de 489 Scouts SV y que los restantes 100 serán ensambladas, integradas y evaluadas en las instalaciones de General Dynamics Land Systems en Sevilla. 

Los SCOUT SV fueron diseñados principalmente en las instalaciones que General Dynamics UK tiene precisamente en Oakdale, Gales, con el apoyo de los ingenieros de Santa Bárbara Sistemas y a partir del Pizarro. El SV es más grande y potente que el vehículo español  al alcanzar un peso de hasta 42 toneladas frente a las 33 de este último. 

(J.N.G.)
defensa.com

lunes, 13 de julio de 2015

Reino Unido, preocupado por los nuevos minisubmarinos rusos


 
Rusia está desarrollando una flota de minisubmarinos de ataque Piranha, utilizados durante la Guerra Fría, hecho que preocupa al Reino Unido.
De acuerdo con el diario británico 'Daily Express' el país planea destinar más de 350 millones de dólares de su presupuesto militar para la producción de estos minisubmarinos de ataque.

Este tipo de naves es casi imposible de detectar gracias a su tamaño, incluso si se encuentran cerca del litoral. 

Además dichos submarinos pueden colocar minas y abrir fuego con torpedos, por lo cual "representan una gran amenaza para el Reino Unido en caso de que sean desplegados cerca de las costas británicas", dijo una fuente citada por el diario.

http://actualidad.rt.com

Los desafíos estratégicos de la Armada de Chile y los acuerdos con Reino Unido



El Subsecretario de Defensa de Chile, Marcos Robledo, y la Ministra para las Fuerzas Armadas del Reino Unido, Penny Mordaunt, presidieron la decimotercera reunión bilateral de Cooperación en Materias de Defensa entre Chile y el Reino Unido desarrollada en Londres a principios de julio, durante la cual se revisó el estado de la relación entre ambos Ministerios, los planes de cooperación vigentes y la propuesta de actividades de cooperación para el periodo 2015-2016, además de mantener conversaciones sobre operaciones de paz, ciberseguridad y los últimos acontecimientos en Europa y Medio Oriente.

Las cuestiones abordadas por Robledo en Londres durante su estadía dan cuenta de los desafíos estratégicos que enfrenta Chile y específicamente su Armada. En efecto, la marina es la institución que posee el material de origen británico de mayor significación para sus capacidades bélicas. Una fragata Tipo 22 y tres fragatas Tipo 23 son los buques de mayor poder ofensivo y tamaño que operan con bandera chilena. 

En particular, las Tipo 23 requieren reemplazar sus misiles Sea Wolf y también realizar algún tipo de trabajos mayores, al menos en el área de propulsión, y la solución para esto podría estar relacionada con las decisiones del gobierno Británico respecto al futuro de sus propias fragatas Tipo 23. En principio, y de acuerdo al "The Strategic Defence and Security Review" de 2010, estas operarán hasta el año 2020, fecha en que empezarían a ser reemplazadas por las nuevas Tipo 26.

Parece ser un proceso delicado equilibrar los requerimientos de la Armada con la declarada política latinoamericanista del gobierno, que debe de algún modo hacerse cargo, por ejemplo, del permanente reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas por parte de Argentina. Resulta evidente que parte de ese equilibrio es la realización de la reunión interministerial de defensa y simultáneamente la reafirmación de una política regional que no puede no tomar en cuenta una situación como la de Malvinas.

El Subsecretario Robledo impartió en Londres una conferencia organizada por Canning House, el principal foro del Reino Unido para el análisis de la política, la economía y los negocios de América Hispana. 

En su exposición titulada “Chile y el aporte de la Defensa en la Cooperación para la Seguridad Internacional. Una perspectiva desde el Regionalismo Latinoamericano”, el Subsecretario subrayó que América Latina -y América del Sur en particular- constituyen una zona de paz y añadió que “el regionalismo latinoamericano ha dado pasos importantes en años recientes, con la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el nacimiento y rápido desarrollo de la Alianza del Pacífico y –muy especialmente para el ámbito de la seguridad- con la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), cuyo Consejo de Defensa Suramericano (CDS), constituye una herramienta central para seguir avanzando en la seguridad regional y contribuir a la paz internacional”.

"Iniciativas como la creación del Centro de Estudios Estratégicos de Defensa (CEED) en Buenos Aires o la Escuela Suramericana de Defensa (ESUDE) en Quito, son un ejemplo en esa dirección y un aporte concreto para la aspiración de construir un pensamiento estratégico regional”, destacó. 

Roberto Sandoval
defensa.com 

viernes, 10 de julio de 2015

El Grupo de Paracaidistas para la Asistencia de Submarinos de la Royal Navy salta sobre Gibraltar



El Grupo de Paracaidistas para la Asistencia de Submarinos (Submarine Parachute Assistance Group, SPAG) de la Royal Navy es una unidad de élite de rápido despliegue. El habitual buen clima de Gibraltar y la corta distancia entre el aeropuerto y la zona de lanzamiento —sobre el mar—, han convertido al Peñón en el emplazamiento idóneo para que el equipo practique los saltos en paracaídas dos veces al año. 

Dedicado al rescate a submarinos en dificultades en todo el mundo tiene una capacidad de respuesta inmediata.  El SPAG puede activarse en tan sólo 6 horas para trasladarse al lugar del submarino accidentado, con independencia de la bandera del buque. 

El equipo colabora también con el Sistema de Rescate Submarino de la OTAN. Está formado por instructores de la Escuela de Submarinistas de la Royal Navy y lo componen submarinistas entrenados o personal médico. Su entrenamiento consta de ejercicios en el agua y prácticas de paracaidismo. 

 
Según explica el oficial al mando, el Teniente Rich Thomas, la mayoría de los militares que llegan al SPAG son voluntarios. “También contamos con algunos instructores de escape y rescate de submarinos que, para poder desempeñar esa función, son miembros del SPAG. 

No obstante la mayoría son submarinistas que se ofrecen voluntarios para formar parte del equipo más bien por hacer algo diferente. Existe un proceso de selección, puesto que tratamos de escoger a los mejores en función de su experiencia con submarinos, la conducción de embarcaciones, la práctica del paracaidismo, etc. y, con base en estos criterios, decidimos quien entra en el equipo”.

Los efectivos saltan con dos lanchas hinchables medianas que se despliegan desde la parte trasera del avión. También  portan varios paquetes con botes salvavidas, equipo médico e inhaladores de oxígeno, que se lanzan en un paquete diferente y, por último, el equipo personal. 

El equipamiento consta de un traje de inmersión, un chaleco con más útiles, el salvavidas y sobre éste, el paracaídas. Igualmente están dotados con un equipo que se suelta con una cuerda durante el salto con material de supervivencia personal, como víveres, agua y ropa de repuesto.


Una vez en el agua, lo primero que hace el Grupo de Paracaidistas para la Asistencia de Submarinos es comunicarse con el submarino, determinar su situación —puesto que son los primeros en llegar a la zona— y hablar con ellos.  “Por lo tanto, lo primero es establecer la comunicación, establecer en qué situación se encuentran y asesorarlos inmediatamente sobre si deben permanecer a bordo y esperar a ser rescatados por un sumergible, como el sistema de rescate de submarinos de la OTAN o si deben realizar un escape. 

Posteriormente asumimos nuestra segunda función: transmitimos toda la información al Reino Unido, para lo que contamos con comunicaciones vía satélite y, si la tripulación del submarino tiene que realizar un escape, contamos con personal y equipo médico especializados para poder tratar las lesiones que pudiera sufrir”, explica el Teniente Rich Thomas. 

Podemos recibir la llamada de cualquier submarino en apuros en el marco de la denominada Oficina de Enlace Internacional para el Salvamento y Rescate de Submarinos (International Submarine Escape and Rescue Liason Office, ISMERLO). A través de ésta, nos pueden llamar para asistir a un submarino de cualquier país”.

(Fotografías: DM Parody)
defensa.com

jueves, 9 de julio de 2015

La Fuerza Aérea Británica recibe su tercer A400M. El desarrollo del avión seguirá un esquema de Tranches, como el Typhoon



La Fuerza Aérea Británica (Royal Air Force o RAF) ha recibido su tercer avión de transporte A400M de Airbus Defence and Space. Este avión partió este martes de la planta sevillana de Airbus y aterrizó tras dos horas de vuelo en la base de la RAF en Brize Norton en Oxfordshire. 

Se trata del tercer avión de un pedido de 22 que realizó la RAF valorado en 2.750 millones de de libras que asegurará la capacidad de transporte aéreo en el futuro. Se prevé que todos los aviones estén en servicio en Reino Unido en 2.022. 

Tras la llegada del avión el Jefe de Material de Defensa del Ministerio de Defensa Británico Sir Bernard Gray tuvo un recuerdo para las cuatro víctimas del accidente del pasado 9 de mayo, sus familias y amigos y cualquier afectado por este terrible suceso.

Los dos primeros A400M Atlas ya han superado las 400 horas de vuelo en servicio en la RAF y el primero de los dos aviones incluso uno de ellos ha realizado su primera misión operativa en marzo, desplazándose a Chipre. 

Mientras tanto continúa la formación de las futuras tripulaciones de los aviones, que se centra en las capacidades de vuelo estratégico del avión pero también las del vuelo táctico como realizar navegaciones por debajo de 250 pies, lanzar cargas pesadas o paracaidistas u operar desde pistas sin preparar.

Mejoras del A400M
 
Durante los tres próximos años los aviones irán recibiendo capacidades adicionales ya que por ahora están siendo recibidos en la denominada configuración básica. 

Bajo esta configuración los aviones ya disponibles realizarán durante los próximos doce meses ejercicios de lanzamiento de cargas y paracaidistas. La semana pasada la RAF anunció que comenzaría a finales de este mes a realizar estos ejercicios para validar las capacidades específicas requeridas, tarea que se extenderá hasta marzo del año que viene.

Estas capacidades se articularán en torno a una serie de Tranches o capacidades incrementales como está sucediendo con el Eurofighter Typhoon.


Los aviones de la Tranche 1 tendrán la configuración básica que les permite actualmente realizar misiones de transporte aéreo. La Tranche 2 permitirá realizar operaciones “no permisivas” y operaciones inter-teatros en 2016 y capacidades de proyección inter-teatros en 2016. 

La Tranche 3 permitirá misiones de transporte táctico incluyendo lanzamiento de cargas aéreas en 2017. La Tranche 4 supone las capacidades plenas del avión entre las que se encuentran el apoyo a la Airbone Assault Task Force, pero llegarán entre 2018 y 2022. Entre estas se incluyen el lanzamiento de paracaidistas desde gran altitud, el lanzamiento de embarcaciones mediante paracaídas,  el reabastecimiento de helicópteros o el vuelo por debajo de 150 pies tanto de día como de noche. 

(J.N.G.)
defensa.com

lunes, 6 de julio de 2015

El Ministerio de Defensa británico contrata el cañón para sus blindados Scout SV y Warrior modernizados

 

El Secretario de Defensa británico, Michael Fallon, ha anunciado la firma de un contrato para el suministro de los cañones con que contarán los vehículos de combate de infantería Scout SV y los Warrior modernizados. 

Se trata del cañón Cased Telescoped  de 40 mm. desarrollado por el consorcio franco-británico CTA International, del que se suministrarán 515 cañones por un importe de 150 millones de libras (más de 211 millones de euros).  

Se incluyen, además, repuestos, herramientas específicas, equipos de pruebas y de formación. El nuevo vehículo blindado Scout SV en su versión de reconocimiento dispondrá de una nueva torre desarrollada por Lockheed Martin UK que incorporará este cañón de 40 mm.

El CTAS o Cased Telescoped Armament System, es un cañón con un cierre transversal (que lo hace muy compacto) que emplea una munición encapsulada de 40 mm. de tamaño muy reducido en comparación con la mayoría de diseños actuales y que tiene una candencia de tiro de 200 disparos por minuto. CTA International es una empresa formada a medias entre la británica BAE Systems y la francesa Nexter. 

La munición tiene diversas prestaciones novedosas como son la gran penetración sobre blindaje activo y añadido, la capacidad de explotar dentro de estructuras conteniendo sus efectos, o de generar explosiones  aéreas o airbust para impactar sobre objetivos fuera de la línea de visión tanto terrestres como aéreos así como sobre objetivos blandos. Reino Unido lo eligió para la modernización de los Warrior (Warrior Fightability and Lethality Improvement Project o WFLIP).

(J.N.G.)
defensa.com
Fotografías:
·Warrior con la torre de 40 mm CTA.
·Cased Telescoped Armament System CTA.
··Cased Telescoped Armament System CTA.

jueves, 11 de junio de 2015

Los cazas de la RAF interceptan dos aviones rusos en el Báltico

 
Eurofighter EF-2000 Typhoon F2 de la Fuerza Aérea británica -RAF- (foto: Adrian Pingston)
 
Eurofighter EF-2000 Typhoon F2 de la Fuerza Aérea británica -RAF- (foto: Adrian Pingston)


Dos aviones de combate Eurofighter Typhoon de la Fuerza Aérea británica –RAF- interceptaron este lunes dos aviones militares rusos que volaban sobre el Mar Báltico.

Los aparatos de la RAF partieron este miércoles de la Base Aérea de Amari, en Estonia, donde fueron desplegados el pasado 1 de mayo para unirse a la llamada ‘Policía Aérea del Báltico’, organizada por la OTAN. 

Tras detectar en el radar que los dos aparatos rusos –un avión de vigilancia Il-20M ‘Coot’ y un avión de transporte An-26 ‘Curl’-, circulaban sin mostrar aparentemente ningún plan de vuelo, los controladores estonios activaron la señal de alarma ‘scramble’.

“La interceptación de aviones militares rusos por los pilotos de nuestros Eurofighter Typhoon subraya nuestro compromiso con la OTAN y la seguridad de la región báltica”, destaca el secretario de Defensa del Reino Unido, Michael Fallon; “la RAF y su personal de tierra están haciendo un trabajo vital para defender los cielos de los estados bálticos, y espero poder ver ese trabajo de primera mano en un futuro próximo”.

El suceso coincide con la celebración de la reunión del G7 en Alemania. Allí, líderes mundiales como la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente de EE.UU., Barack Obama, y el primer ministro británico, David Cameron, discutieron sobre nuevas sanciones a imponer a Rusia.

http://www.onemagazine.es

martes, 2 de junio de 2015

Reino Unido estudia la incorporación de un lanzador múltiple de armas para el avión de combate Typhoon



El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha preparado una partida financiera de 1,7 millones de libras con la que financiar un estudio de viabilidad para un lanzador de armas común para el avión de Combate Eurofighter Typhoon. 

El programa de estudio será desarrollado por BAE Systems como integrador de armas principal del Typhoon y los fabricantes de armas MBDA y Raytheon UK. 

El objetivo es desarrollar un lanzador común múltiple que permita instalar tres armas por cada punto de anclaje alar del avión, lo que incrementaría sensiblemente la capacidad para lanzar armamento de precisión con mayor persistencia.

El Ministerio de Defensa británico quiere disponer de este lanzador para poder instalar dos de las armas que ha seleccionado, como el Dual Mode Brimstone 2 de MBDA no solo en misión de ataque a tierra, sino también como futura arma antibuque para los Typhoon de la Royal Air Force (RAF). 

El otro arma a incorporar en este lanzador es la bomba de precisión Paveway IV de Raytheon. La incorporación del misil Brimstone y del radar de barrido  electrónico Captor E-Scan constituyen algunas de las mejoras que pretenden aumentar la capacidad del Typhoon en su misión de ataque a superficie. 

En febrero los socios del programa Typhoon firmaron  el contrato de mejora de los aviones denominado Phase 3 Capability Enhancement, cuyas entregas comenzarán en 2017. Valorado en 200 millones de euros, supone el desarrollo de una nueva serie de mejoras al avión de combate centradas principalmente en la integración de nuevo armamento aire-superficie para profundizar en la capacidad de ataque a tierra o multirol del avión de combate europeo.

  
Una de las tareas que se aprobó fue el lanzamiento de misiles Brimstone 2 en la configuración más habitual, que supone la instalación de un lanzador triple bajo cada ala, programa que ahora ha sido aprobado por el Ministerio de Defensa británico.

(J.N.G.)
defensa.com
 
Fotografías:
·Configuración con dos lanzadores múltiples por ala (BAE Systems)
·Misiles Brimstone 2 en el lanzador triple junto a bombas Paveway IV (Eurofighter)
·Configuración probable del misil Brimstone en el Typhoon (Eurofighter)
 
 

Tecnology Militar Copyright © 2011 - 2012 - |- Template created by Leit0s - |- Powered by tecnologamilitar