Mostrando entradas con la etiqueta buque de desembarco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buque de desembarco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

Rusia diseña un buque de asalto anfibio que sustituirá a los Mistral

 
 
La Oficina de Diseño de Neva (San Petersburgo) ha elaborado un proyecto de buque de asalto anfibio que será una alternativa a los portahelicópteros franceses Mistral, comunicó este martes una fuente del sector de defensa ruso.
 
"El buque de desembarco del proyecto Priboi tendrá un desplazamiento de 14.000 toneladas y medirá 165 metros de eslora" dijo la fuente a RIA Nóvosti.

El navío podrá alojar hasta 500 infantes de Marina y portar hasta ocho helicópteros Ka-27 y Ka-52K; además, tendrá espacio para transportar entre 40 y 60 piezas de equipo militar.

Modelo del buque de desembarco del proyecto Priboi
 
Modelo del buque de desembarco del proyecto Priboi
 
La construcción del nuevo buque podría comenzar en 2016, según reveló la misma fuente.

El contrato de suministro de dos portahelicópteros de la clase Mistral fue firmado entre la compañía francesa DCNS/STX y la rusa Rosoboronexport en 2011.

Francia debió haber entregado el primer buque, Vladivostok, en noviembre del año pasado, sin embargo, no cumplió con este compromiso alegando la escalada del conflicto en Ucrania.
Rusia espera que París suministre los buques o devuelva el dinero.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

El 14 de diciembre la Armada se despide de su buque Pizarro

 



La Armada Española dará de baja al buque Pizarro el 14 de diciembre, de forma oficial, según ha conocido ATENEA. Para ello realizará un pequeño acto de homenaje en el Arsenal de La Carraca -Cartagena-, las instalaciones elegidas para el desarme definitivo del barco a la espera de su posible desguace. Un destino poco deseable pero consecuencia lógica de la falta de compradores del buque.

La Armada Española dará de baja al buque Pizarro el 14 de diciembre, de forma oficial. Para ello realizará un pequeño acto de homenaje en el Arsenal de La Carraca -Cartagena-, el arsenal elegido para el desarme del barco.

Se trata de una situación poco deseable pero lógica tras los intentos de Defensa de vender el buque a armadas de otros países sin encontrar comprador interesado que, además, se hicieran cargo de su modernización y mantenimiento -con lo que se hubiera generado carga de trabajo para los astilleros españoles-.


Con él se da de baja uno de los buques más emblemáticos de la Armada española, tras traspasárselo la Armada estadounidense en 1995 -el barco entró en servicio en 1972 como buque de transporte y desembarco de carros de combate-.

En su hoja de servicios incluye su participación en el destacamento de fuerzas de mantenimiento de paz en la antigua Yugoslavia y en Kosovo, su misión de ayuda humanitaria en Haití, en el marco de la Operación "Mar Caribe" -2004-, y la Operación 'Libre Hidalgo' de apoyo a la misión de Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz en el Líbano, en 2006.

Su baja es un destino al que, según fuentes de Defensa, se podrían ver abocados otros buques en 2013, como el Príncipe de Asturias, si finalmente no se encuentra un comprador. Y es que la entrada en servicio de las fragatas F100 y, sobre todo, del Juan Carlos I, además del uso de los modernos Galicia y Castilla, permiten a la Armada prescindir de sus barcos más veteranos, sin perder capacidad operativa.



Así, se espera que a lo largo de 2013 también causen baja -si no se encuentra comprador alguno- otros buques como el 'Diana' y el patrullero oceánico 'Chilreu'. Además, otras dos fragatas de la clase Santa María permanecerán amarradas, por falta de presupuesto para su mantenimiento, no se darán de baja.

Cinco ´Pizarros´ en la Armada


Como curiosidad, el Pizarro ha sido el quinto buque de la Armada española en llevar el nombre del militar española los anteriores fueron, según consta en la historia de la Armada:

-Fragata aparejada de vapor construida en Inglaterra y perdida cerca de aguas cubanas.

-Vapor de ruedas con casco de madera de segunda generación construido en los astilleros de La Carraca en San Fernando -Cádiz-, botado el 29 de junio de 1851 y perdido en aguas del Atlántico el 11 de septiembre de 1878. Desplazaba 1.080 toneladas, con una eslora de 57,78 m., manga 9,48 m. y calado 6,14 m. Tenía dos calderas y una máquina sistema Penn de cilindros oscilantes de 350 caballos nominales, con la que daba nueve nudos. Armado con dos cañones de ánima lisa de 200 mm y 4 rayados de 160 mm, su dotación era de 147 hombres.

-Cañonero de 2ª clase de 200 toneladas., máquina de 228 CV y velocidad máx. de 11 nudos, de 47,25 m. de eslora y 6,55 m. de manga, armado con dos cañones Nordentfel de 57mm y 1 de 37mm. Construido en 1895 en los astilleros escoceses de Clydebank (Glasgow. Su dotación la componían 56 hombres. Para evitar su captura fue volado por su propia dotación cerca de Nuevitas, costa noreste de Cuba, a principios de agosto de 1898.

-Cañonero construido en los astilleros de Bazán en Ferrol, fruto del Programa Naval de 1944, que incluía la construcción de cuatro buques. Comenzó su construcción en 1941, botándose el tres de agosto de 1944 y entregándose a la armada en 1946, causando baja en 1970. Reclasificado como fragata tras su modernización en 1955, desplazaba 2.250 toneladas., con una eslora de 95 m., manga 12,15 m. y calado 3,40 m. Estaba propulsado por dos calderas Yarrow y dos turbinas Parsons, con una potencia de 5.000 HP, dando 18 nudos. La artillería principal estaba formada por seis cañones de 120 mm.


 
COMO ES EL BUQUE PIZARRO

Dimensiones
-Eslora máxima: 169 m.
-Eslora entre perpendiculares: 159,2 m.
-Manga: 21,5 m.
-Altura máx: 41,5 m.
-Calado máx. a proa: 4,1 m.
-Calado máx. a popa: 5,9 m.

Desplazamiento
-A plena carga: 8.750 tn. (Long Tons).
-Para varada: 5.080 tn.
Velocidad y Autonomía
-Velocidad máx.: 22,5 nudos.
-Autonomía: 18.000 millas a 13 nudos.

Sistema de Comunicaciones
-HF, UHF, VHF, SATCOM (INMARSAT).

Sistema de Energía y Propulsión
-6 motores diesel modelo ALCO de 16 cilindros en V con una potencia de 2.750 HP a 1.000 RPM, dando una potencia total de 16.000 CV.
-2 hélices de paso variable.
-1 hélice transversal de maniobra de paso variable de 800 HP.
-Planta eléctrica compuesta por 3 generadores de 750 Kw, 440/60 Hz, accionados por motores diesel ALCO de 8 cilindros en V.

Sensores
-Radar de exploración de superficie para detección de blancos de superficie y aéreos a baja cota AN/SPS-10F.
-Radar de navegación AN/SPS-64 (V) 9.
-Radar de navegación RAYTHEON PATHFINDER.
-IFF AN/UPX-72.
-Sistema ESM de comunicaciones ELNATH Mk-9100.
-Sondador AN/UQN-4.

Armamento
-2 ametralladoras OERLIKON 20mm.
-6 ametralladoras BROWNING 12,7mm.
-4 lanzachaff SRBOC Mk-36 mod. 2

Embarcaciones
-2 LCPL (Landing Craft Personal Lighter), de 240HP, velocidad máxima de 14 nudos, dotación de 3 personas y una capacidad de transporte para 17 personas.
-1 Zodiac (el "Pizarro" leva una RHIB).

Dotación
-245 personas (12 oficiales, 27 suboficiales, 206 de marinería).
Transporte de personal
Pizarro: 345 (19 oficiales, 36 suboficiales y 290 de tropa).

Carga y transporte de material
-En condición de plena carga: 1.135 tn.
-Como cargas de referencia, dispone de capacidad para 23 AAV,s o 46 BMR,s en cubierta de carros (capacidad total de carga 2.340 tn) y unos 50 vehículos de ruedas tipo medio en cubierta principal, incluyendo la superficie de la cubierta de vuelo (capacidad total de carga 280 tn).
-Para efectuar la carga de material, el buque dispone de diversos elementos para el manejo y estiba de la carga: 3 carretillas elevadoras, dos plumas de carga (9 tn. a penol) y 3 transpalets, así como amplia variedad de elementos de trincado.

Aeronaves
-Capacidad para tomas diurnas NIVEL III y CLASE 2,4 y 5 para helicópteros de categoría B (tipo H-500, AB-212 y SH-3D).

Sanidad
-Hasta 26 camas.
-Respirador.
-Desfibrilador.


José M. Vera
http://www.revistatenea.es

 

Tecnology Militar Copyright © 2011 - 2012 - |- Template created by Leit0s - |- Powered by tecnologamilitar