Mostrando entradas con la etiqueta chino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chino. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2012

China afirma que su J-15 es, lejos de una copia, un caza superior al ruso Su-35


 


Según el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Geng Yansheng, el caza embarcado de factoría china Shenyang J-15 no es en absoluto una copia del ruso Su-35, que Moscú se negara a venderles, sino un diseño propio que, además, supera  la versión rusa.  Para Yansheng la semejanza se halla únicamente en la apariencia externa, lo que, afirma, no significa que el avión chino sea un clon del ruso. De hecho, el Ejército chino considera que las características de su caza embarcado son comparables a las versiones embarcadas del F/A-18 Super Hornet estadounidense y el Rafale francés.
Tal como detalla el medio de comunicación ruso RT Actualidad, la versión más divulgada es que, "al desarrollar el caza multifuncional J-15 los ingenieros chinos se apropiaron de las características del prototipo del Su-33: T-10K-3, adquirido a Ucrania en la primera mitad de la primera década de 2000. En particular, el J-15 ha cogido “prestada” la célula del avión ruso. Se destaca igualmente  que el J-15 tiene el sistema electrónico más avanzado, con un bus de transmisión de datos bidireccional y de alta velocidad. La computadora de a bordo del Su-33 es capaz de realizar 170.000 operaciones por segundo, mientras que la productividad “informática” del caza chino ronda las miles de operaciones.
Asimismo, según el portal People's Daily Online, a diferencia del Su-33 J-15, el chino J-15  no solo es capaz de realizar misiones de interceptación, sino también de lanzar ataques contra objetivos en la superficie. Mediante el amplio uso de materiales modernos la estructura del J-15 es más ligera y más fuerte. Por su parte, los motores Taihang (WS-10) del J-15 son significativamente más potentes que los AL-31F del caza ruso.
En noviembre de 2012 el cazabombardero J-15 realizó su primer apontaje en la cubierta del primer portaaviones chino, Liaoning. El propio Liaoning fue desarrollado a partir del ex portaaviones soviético Varyag, adquirido hace varios años a Ucrania. Se supone, detalla RT, que además de los J-15 el portaaviones albergará el nuevo caza embarcado chino Shenyang J-31, cuyas características “visibles” son muy parecidas al caza de quinta generación estadounidense F-35 Lightning II.
En los últimos años China viene intentando comprar a Rusia un pequeño lote de cazas multifuncionales Su-35, los más avanzados de la cuarta generación rusos. Sin embargo, Rusia insiste en que no le interesa la venta de una cantidad muy pequeña por cuestiones de rentabilidad. En noviembre de 2012 se informó de otra ronda de negociaciones y de que Rusia estaría dispuesta a vender como mínimo 24 aviones.
Anteriormente, Rusia había acordado con China la producción bajo licencia de 200 cazas multifuncionales Su-27, pero en 2004  rompía el contrato. Al fabricar sólo 105 Su-27, los especialistas chinos pasaron a fabricar sus clones: cazas J-11", concluye 

RT Actualidad.

miércoles, 1 de agosto de 2012

El Ejército chino cumple 85 años con la meta de "ganar guerras locales"

 
El Ejército de Liberación Popular de China (ELP), el mayor del mundo por número de efectivos, celebró su 85 aniversario con advertencias a sus vecinos, ante las tensiones marítimas actuales, y promesas de modernización para "ganar guerras locales", en palabras del ministro de Defensa, Liang Guanglie.
"Hemos de centrarnos en aumentar la capacidad para llevar a cabo diversas labores, especialmente la capacidad de ganar guerras locales en la era de la tecnología de la información", señaló Liang en el acto conmemorativo del aniversario, celebrado en el Gran Palacio del Pueblo. Ante los principales líderes chinos, entre ellos el presidente, Hu Jintao, y su probable sucesor en 2013, el vicepresidente Xi Jinping, el titular de Defensa aseguró que el Ejército "continuará oponiéndose e impidiendo actividades secesionistas para salvaguardar los intereses de la nación china".

Liang también subrayó que este es un año especialmente importante para el régimen -en octubre comienza la transición de poder con el cambio de cúpula del Partido Comunista- y que el Ejército colaborará haciendo preparativos para "garantizar una exitosa convocatoria del XVIII Congreso Nacional" de la formación gobernante.
El Ejército de Liberación Popular, fundado el 1 de agosto de 1927 y con más de 2 millones de efectivos, es la institución con más poder en el régimen, aunque sus portavoces aseguraron ayer en rueda de prensa que las Fuerzas Armadas continúan "bajo el liderazgo absoluto del Partido Comunista".
En los últimos años, las Fuerzas Armadas chinas han cobrado protagonismo con el primer portaaviones de su Armada, que esta semana completó sus maniobras más largas (25 días) tras haber comenzado a operar el pasado año. Además, el Ejército se ha convertido en un factor de presión en el conflicto que China mantiene con países vecinos, especialmente Filipinas y Vietnam, por la soberanía de los archipiélagos de las Paracel y las Spratly, en el Mar de la China Meridional.
Los militares han aprobado el envío de una guarnición a Sansha, una ciudad fundada hace pocos días en una isla de las Paracel, como acto de fuerza de China para defender su soberanía sobre esas aguas, en las que se cree que hay enormes yacimientos de petróleo y gas. Pesa a todo, el Ejército chino, conocido también en el país como "Bayi" (literalmente "Primero de Agosto"), busca también presentarse como una formación puramente defensiva.
"El desarrollo de las Fuerzas Armadas chinas no amenaza a ninguna nación, y su meta es defender la soberanía estatal, la seguridad y sus intereses para el desarrollo", señaló al respecto Wu Xihua, miembro del Estado Mayor, en una rueda de prensa para analizar la actual situación de la defensa china.
En ese sentido, el Ejército destaca siempre sus labores de escolta en el Golfo de Adén, donde ha ayudado a 4.734 buques de todo el mundo a atravesar esa conflictiva zona, se señaló en la rueda de prensa.

EFE 
 

Tecnology Militar Copyright © 2011 - 2012 - |- Template created by Leit0s - |- Powered by tecnologamilitar