Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios baltops. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios baltops. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

BALTOPS 2015, la OTAN exhibe músculo a las puertas de Rusia



Un total de 49 navíos, 69 aeronaves y un submarino procedentes de diecisiete países participarán este año en BALTOPS, un ejercicio militar naval que anualmente organizan la OTAN en el mar Báltico, pero que este año, ante el empeoramiento de las relaciones con Rusia, y una mayor participación de medios, adquiere especial relevancia. 

Los ejercicios comenzaban el pasado 5 de junio, tras concentrarse en el puerto polaco de Gdynia la mayor parte de los navíos participantes antes de iniciar sus operaciones en el Mar Báltico.

Además de los países de la OTAN, también participan naciones como Finlandia, Georgia y Suecia, que aunque no están integradas en la Alianza hacen una apuesta para interoperar con ésta. La Armada de Polonia, nación que junto a las Repúblicas Bálticas más reclaman una mayor  presencia de fuerzas de la OTAN en la zona, aporta el submarino ORP Kondor y  seis navíos MCM (Medidas Contra Minas). 

Es de destacar la presencia en la Base Aérea británica de RAF Fairford de tres aviones de bombarderos estadounidenses B-52, que simularán lanzamiento de minas navales al sur de Suecia, e incluso a la citada instalación han llegado bombarderos fantasmas B-2, que en principio participarán en el ejercicio de la Alianza Saber Strike 2015.

Está también  prevista una práctica de desembarco cerca de la ciudad costera polaca de Ustka, al oeste de Gdynia, que realizaran  700 efectivos, embarcados principalmente en los navíos anfibios USS San Antonio y HMS Ocean, que pertenecen a la US Navy y la Royal Navy. Destaca además, en la foto adjunta, la presencia de cuatro helicópteros de ataque AH-64W Apache y un Chinook, en la cubierta del navío británico.

Además de Polonia, intervienen más de 5.000 efectivos de los Países Bajos, Dinamarca, Estonia, Francia, Letonia, Lituania, el Reino Unido, EEUU, Turquía, Bélgica, Noruega, Canadá, Alemania, Finlandia, Suecia y Georgia. 

Julio Maíz
(defensa.com

Foto: En primer término se puede ver el navío anfibio de la “Royal Navy” HMS “Ocean”, justo detrás el USS “San Antonio”, y más al fondo buena parte de los navíos participantes en BALTOPS 2015.

Fotografía:
·US Navy.

martes, 16 de junio de 2015

Bombarderos B-52 estadounidenses lanzan minas en la costa sueca



El pasado sábado dos bombarderos estadounidenses B-52H de largo alcance realizaron un lanzamiento de minas cerca de la costa sueca como parte del ejercicio Baltops 2015. 

Una pareja de estos bombarderos despegó desde la base británica de Fairfold y realizó una misión de lanzamiento de minas Mk-62 Quick Strike cerca de Ravlunda, en la costa sueca. Después de realizar el bombardeo, que simulaba la defensa de una zona de costa frente a una invasión anfibia, los aviones volvieron a Estados Unidos sin realizar paradas.


Estas minas son el resultado de convertir bombas no guiadas Mk-82 de 500 libras en una mina añadiéndole el sistema de guiado MK57 Target Detection Device (TDD) y el kit de alas kit Mk-15. El sistema de guiado MK-57 es capaz de detectar un buque o submarino mediante los cambios de presión que este realiza en el agua, detectando la firma magnética o la vibración. 

Por su parte, el sistema de estabilizadores permite un lanzamiento retardado o sin retardo, dependiendo de si se despliegan parte de las superficies alares, lo que aumenta el tiempo que tarda en caer la bomba, dando tiempo a que el avión se aleje del objetivo. 

Cada uno de los bombarderos portaba nueve de estas minas inertes, que habían sido preparadas por técnicos del Mando de Municiones de la U.S. Navy y del Escuadrón 5º de Municiones de la USAF.

El papel de la USAF en este ejercicio era destacar la capacidad de ataque global de largo alcance y la realización de ataques de precisión en un entorno conjunto desde una base avanzada. 

El objetivo del lanzamiento era evaluar la capacidad de las tripulaciones para lanzar este tipo de bombas con precisión en el objetivo. Aunque no se menciones expresamente, este tipo de ejercicios parece otra demostración de fuerza frente a la creciente actividad militar de Rusia en la zona. 

Recordemos por ejemplo que fue precisamente en Suecia donde la marina de ese país estuvo buscando un submarino ruso sin éxito en octubre del año pasado. 

Este ejercicio cuenta con la participación de 17 países y está destinado a mejorar la flexibilidad y la interoperabilidad de fuerzas europeas y de la Alianza Atlántica. Tiene lugar en la región del Báltico Norte y se centrará en la práctica de ejercicios de denegación de acceso o negación de área. Implica el despliegue de 49 buques y 69 aviones. 

(J.N.G.)
defensa.com
 

Tecnology Militar Copyright © 2011 - 2012 - |- Template created by Leit0s - |- Powered by tecnologamilitar