Mostrando entradas con la etiqueta fragatas fremm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fragatas fremm. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2015

Francia, Egipto cerca de un acuerdo sobre Rafale y tratos por las FREMM



 
La Marina francesa operará ocho  fragatas clase Aquitania (FREMM) Las  dos primeras - L'Aquitania y Normandía se ven en esta imagen tomada principios de 2014 en el Attlantic. Egipto también quiere que se espera que dos de estas fragatas para la marina francesa navy.The modernizado para operar ocho clase Aquitania (FREMM) fragatas.

Los dos primeros - L'Aquitania y Normandía se ven en esta imagen tomada  a principios de 2014 en el Atlántico. Egipto considera la compra de dos de estas fragatas por 1,8 millones de euros como parte de su plan de modernización naval. Francia y Egipto están "cerca de un acuerdo" sobre un acuerdo de armas de gran escala que podría costar 5-6 billion Euros e incluyen buques de guerra y aviones de combate, informó el diario La Tribune.

La propuesta francesa incluye dos fragatas FREMM multi-misión  que asciende a 1,8 millones de euros ($ 2070 millones), que se construirán por DCNS y 20 aviones de combate Rafale de Dassault, por valor de € 3,6 mil millones ($ 4150 millones). Ambas plataformas estarán armados con sistemas de misiles fabricados por MBDA. Los CEOs de estas compañías visitaron El Cairo esta semana para promover el trato.

Esta visita fue la última etapa en el diálogo entre los dos países, que también incluyó la visita del presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi en París en noviembre de 2014, seguida de una delegación egipcia de alto nivel que discutió el acuerdo por 10 días en diciembre. 

Una delegación francesa también viajó a El Cairo la semana pasada, para discutir los aspectos financieros del proyecto. Aunque todavía Rafale tiene que golpear su primer contrato de exportación, FREMM, como un programa multinacional ha tenido más éxito en este ámbito, conceden hasta tres navíos.

 

 
 

Si se selecciona, Egipto sería el cuarto operador de FREMM, después de Italia, Francia y Marruecos. Egipto tiene la intención de hacer  de  la fragata FREMM el buque insignia de la Armada egipcia y quiere adquirir las dos fragatas lo más rápido posible. En consecuencia, Francia está dispuesta a entregar los buques actualmente en pedido para la Armada francesa, si el acuerdo se firme pronto. Egipto quiere tener al menos una nave para la ceremonia de inauguración prevista  para 2015 del expandido Canal de Suez.  

Al  interés de Egipto en las FREMM sigue la adquisición de cuatro corbetas Gowind 2500 por cerca de mil millones de euros. La corbeta clase será liberada en Francia, mientras que las tres restantes se construirán en Egipto.   El RAFALE    y  los aviones de combate Mirage 2000 que operan con la Fuerza Aérea y Marina francesa se emplean en la actualidad con las vainas de designación láser y DAMOCLES vainas dirigidas , ambas  producidas  por Thales.

La compañía ahora está contratada para desarrollar la próxima generación de la orientación del módulo para estos aviones. Dassault ha entregado más de 130 aviones de combate Rafale a la Fuerza Aérea y Marina francesa  . 

Egipto considera  la compra de 20 aviones por valor de 3,6 millones de euros. El Rafale podría ser una alternativa a los aviones rusos o chinos de la Fuerza Aérea de Egipto  que +necesita modernizar sus fuerzas, que actualmente dependen casi exclusivamente de la Lockheed Martin F-16 suministrado por   EE.UU..

 

La última adquisición de  aviones fueron 20 F-16 Bloque 50/52 que se aprobó en 2010, pero fue sólo en parte entregado por un embargo estadounidense sobre la entrega de armas a Egipto, que se impuso después de la "primavera árabe" de 2011, que condujo a la caída del presidente Mubarak en 2011 y el golpe militar de 2013 que llevó al general Sisi al poder.


Aunque Washington ha aprobado la entrega de algunas de las armas embargadas, El Cairo no ha tenido confianza en Washington y está buscando fuentes alternativas fiables.  

Rafale parece ser una alternativa viable, como Dassault  que está buscando órdenes para reforzar su línea de producción, que actualmente produce sólo un avión por mes, que se extiende a la producción de los 43 aviones restantes ordenado para la Fuerza Aérea y Marina francesa hasta 2018, ya que  al F3R se  le introducirán mejoras.  

Redacción y traducción :Sergio Arocha
http://defense-update.com

lunes, 19 de enero de 2015

Francia y Egipto pendientes de cerrar la venta de fragatas y aviones de combate Rafale

 

 


Los gobiernos francés y egipcio están próximos a firmar un acuerdo que supone el suministro por parte francesa de dos modernas fragatas del tipo FREMM y 20 aviones de combate Rafale, operación que superaría los 5.000 millones de euros y podría alcanzar los 6.000. 

Según informa el diario La Tribune, la compra de estas dos fragatas implicaría un desembolso de 1.800 millones de euros y los 20 aviones de combate Rafale  de aproximadamente 3.600 millones. Además, las dos plataformas irían armadas con misiles del fabricante franco-británico MBDA.

Egipto habría decidido dejar de confiar en los Estados Unidos como su principal proveedor de material militar tras los acontecimientos de la Primavera Árabe y la decisión de EEUU de congelar el suministro de armas a varios países.

 De materializarse el acuerdo, sería por fin el primer contrato de exportación del avión de combate de Dassault y el cuarto cliente de las fragatas de diseño conjunto franco-italiano, después de su elección por parte de Francia, Italia y Marruecos. 

Egipto querría disponer de uno de los buques para los actos que tendrán lugar este año con motivo de la inauguración de la ampliación del Canal de Suez, por lo que se ha contemplado la posibilidad de derivar una de las unidades que se está construyendo para la Marine Nationale francesa o incluso la “Normandie”, que ya se encuentra en servicio.

Las FREMM (Frégate Européenne Multi-Mission) tienen un diseño concebido por los astilleros europeos DCNS y Fincatieri para satisfacer las necesidades de las dos marinas, gala e italiana,  de una fragata de prestaciones avanzadas para uso multipropósito, para guerra antisubmarina en el caso italiano o para defensa aérea en el caso de una segunda fase para Francia. 

De formalizarse el acuerdo sería una excelente noticia para el sector de defensa francés, después de que dos de los principales contratos obtenidos por este país se encuentren en entredicho: el suministro de los dos portahelicóptero de la clase Mistral a Rusia y la posible cancelación de los 126 aviones de combate Rafale para India.

 (J.N.G.)
defensa.com

sábado, 8 de junio de 2013

Italia recibe la primera de sus diez fragatas Fremm

 

130607-italia_fragata_fremm_occar

La Marina Italiana ya cuenta con su primera fragata Fremm. El buque, cuyo diseño comenzó en 2006, es fruto de un programa de colaboración franco-italiana. Francia se comprometió a la construcción de doce de estos buques –uno de ellos para la Armada marroquí y el resto para la propia Marina francesa– en los astilleros de DCNS, e Italia se encarga de construir en sus astilleros Fincantieri diez más para dotar a su fuerza naval.

Estas fragatas son unos barcos polivalentes capaces de alcanzar una velocidad de 27 nudos (50 kilómetros por hora) y de acoger a doscientas personas entre tripulación y personal adicional.
La entrega de la primera unidad italiana, bautizada como Carlo Bergamini, tuvo lugar el pasado 29 de mayo en las instalaciones que Fincantieri tiene en La Spezia, al noroeste de Italia.

Durante los últimos cuatro meses el buque ha sido alargado 3,5 metros más con un complejo trabajo para garantizar una mayor capacidad para soportar operaciones de vuelo con helicópteros de mayor tamaño, como los EH-101, con el mar en cualquier tipo de condición, según la información facilitada por la agencia europea de adquisición de armamentos OCCAR, implicada en el proyecto.

Italia tiene proyectado fabricar para su Marina diez unidades en total de estos modernos buques desarrollados conjuntamente con Francia. Cuatro de ellos estarán configurados para la guerra antisubmarina y seis serán de propósito general.

 
El programa francés de la fragata Fremm, por su parte,contempla la construcción por DCNS de doce buques, de los que once irán destinados a la Marina Francesa y uno a la Armada Real Marroquí, el segundo en construirse tras el Aquitania, destinado a Francia. La venta de una unidad al país norteafricano demuestra, según la compañía francesa, que estas naves “también están diseñadas para satisfacer las necesidades y las expectativas de clientes potenciales entre las armadas del mundo”.

Hace cerca de dos meses inició sus pruebas de mar de esta fragata Fremm construida por Francia para la Armada Real Marroquí
Además de las dos naves botadas, los astilleros de DCNS en Lorient están construyendo en estos momentos otras cuatro unidades que se encuentran en distintas fases de ejecución.

El Normandie, el tercero construido por Francia de la serie, iniciará sus pruebas de mar a finales de este año y será entregado a la Armada en 2014. El Provence ya está totalmente construido y será puesto a flote en el cuarto trimestre de 2013. Y el quinto y sexto de la serie también están ahora en construcción.

Las fragatas Fremm francesas están equipadas con armamento y sistemas de vanguardia entre los que se incluyen el radar multifunción Herakles, misiles de crucero MdCN, misiles antiaéreos Aster, misiles antibuque Exocet MM40 y torpedos MU90.

Las italiana, por su parte, serán equipadas, entre otros, con misiles antiaéreos SAMM IT; un cañón de 127/64 (en la versión de propósito general), dos cañones Otobreda 76 SR como sistema de defensa de corto alcance (también solo en la versión de propósito general); el sistema de misiles superficie-superficie TESEO, con capacidad de lanzar misiles ASW MILAS, y dos sistemas de lanzamiento de cohetes otobreda SCLAR H.

Cada una de estas naves tiene una eslora de 142 metros, una manga de 20 y un desplazamiento aproximado de 6.000 toneladas. La tripulación necesaria para hacer funcionar cada unidad es de 108 personas (incluido el personal de su helicóptero,) alrededor de la mitad de la que emplean los barcos con parecidas capacidades de la generación anterior.
Su alcance supera los 11.000 kilómetros, a una velocidad de 15 nudos (cerca de 30 kilómetros por hora).

Foto: OCCAR
Infodefensa.com
 

Tecnology Militar Copyright © 2011 - 2012 - |- Template created by Leit0s - |- Powered by tecnologamilitar