Mostrando entradas con la etiqueta fuerzas armadas egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuerzas armadas egipto. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2015

El impresionante despliegue militar de Egipto

 

Foto: Uno de los nuevos patrulleros Ambassador MK III. AHMED XIV


Egipto aprovechó el marco que brindaba la inauguración del nuevo tramo del Canal de Suez, la tarde del pasado  8 de agosto,  para exhibir músculo militar, una gran demostración de fuerza cara a la comunidad internacional, y, sobre todo, ante el mundo árabe, en un momento difícil en el que el terrorismo golpea al país, sobre todo en el Sinaí. 

Las Fuerzas Armadas y  cuerpos de seguridad del país  protagonizaron un impresionante despliegue, cifrado en unos 200.000 efectivos, tanto para garantizar la seguridad como con el propósito de exhibición de sus modernos medios.

Para presentar la impresionante obra de ingeniería civil, el gobierno de El Cairo organizó una cuidada puesta en escena  que comenzaba con el embarque del presidente Al-Sisi y su sequito en un antiguo yate, que encargó el entonces Jedive de Isma'il Pasha en 1865 al astillero londinense Samuda Brothers denominado El-Mahrousa, y que éste utilizó en 1869 durante la apertura oficial del Canal de Suez, acompañado de la emperatriz Eugenia de Montijo, la mujer del Emperador de Francia Napoleón III, y  otros dignatarios. 

El yate estuvo acompañado por una comitiva de navíos militares, que encabezaba uno de los nuevos patrulleros lanzamisiles de la clase Ambassador MK III, recientemente recibidos tras ser construidos por VT Halter-Marine  en Estados Unidos. 

Justo detrás del El-Mahrousa navegaba la nueva fragata egipcia Tahya Misr (“larga vida a Egipto”), recientemente adquirida en Francia, donde servía con el nombre de Normandie, justo detrás de ésta se situó la fragata griega Spetsai, siendo la comitiva naval cerrada por otra de los citados patrulleros Ambassador MK III.

Mientras, el cielo sobre el Canal fue escenario de un espectacular desfile aéreo en el que se pudieron ver buena parte de las variadas aeronaves que integran la Fuerza Aérea de Egipto (FAE). Destacó una pasada de una decena de helicópteros Aerospatiale (hoy Airbus Helicopters) Gazelle que portaban las banderas de Egipto y las diferentes ramas de sus FAS, aunque el plato fuerte fueron las diferentes formaciones de cazabombarderos, las de los nuevos Dassault Rafale y las de los estadounidenses F-16. 

Recordar que recientemente Estados Unidos ha levantado todas las sanciones  que había impuesto a Egipto, y acaba de reanudar las entregas de la docena de cazabombarderos Lockheed Martin F-16C/D Bloque 52, pendientes de entregar.   

También se pudieron varias formaciones de los demás reactores de concepción francesa que usa la FAE, como eran los cazabombarderos Mirage 2000 y los veteranos Mirage V, así como los reactores de entrenamiento/ataque ligero Alpha Jet, recordar que el presidente francés François Hollande estaba entre los invitados presentes en el acto.

Como no podía ser de otra forma los aviones K-8E de la patrulla nacional, aparatos de diseño chino aunque montados mayoritariamente en Egipto, realizaron varias pasadas tiñendo con sus sistemas de lanzamiento de humo coloreado el cielo del canal con los colores de la bandera nacional egipcia: rojo, blanco y negro.  

En el campo de los transportes se pudieron ver los veteranos Lockheed Martin C-130H Hercules y los modernos aparatos made in Spain C295, aunque quizás la más interesante de las formaciones que participaron en la parada aérea fue la compuesta por un avión de alerta temprana Grumman E-2 Hakweye; y un par de Beech 1900 transformado en plataforma ELINT (Electronic Intelligence), dotado de un largo carenado en la parte inferior del fuselaje, que alberga la antena principal del sistema.  

Respecto a los helicópteros, además de los Gazelle se vieron a los veteranos Westland Commando, los rusos Mi-8 y Mi-17, y los estadounidenses CH-47D Chinook, AH-64D Apache y Kaman SH-2G Super Seasprite, que se emplean a bordo de las fragatas de la marina militar egipcia. 

Julio Maíz Sanz 
defensa.com

sábado, 14 de febrero de 2015

Francia vende a Egipto 24 cazas Rafale, una fragata FREMM y misiles MBDA



Francia va a cerrar un importante contrato de venta de armamento de primera línea a las Fuerzas Armadas de Egipto. El próximo 16 de febrero ambos países, con el Ministro de Defensa galo, Jean-Yves Le Drian representando a su país, suscribirán un acuerdo de Gobierno a Gobierno para el suministro de cazas Rafale, una fragata de combate y misiles.

El contrato comprende la compraventa de 24 cazas Dassault Aviation Rafale para la Fuerza Aérea de Egipto, una fragata FREMM (Frégate Européenne Multi-Missions), ya construida por los astilleros DCNS, y misiles de MBDA France. El contrato representa una elevada carga de trabajo para centenares de empresas francesas. Políticamente, el acuerdo entre ambos  países abre la puerta a una mayor aproximación estratégica y económica, principalmente en el área de la defensa y la seguridad.

Para Egipto, este equipamiento permitirá modernizar considerablemente su actual poder militar, garantizando su propia seguridad y consolidando su papel en la región. Se desconoce la hoja de ruta para el financiamiento de estas adquisiciones, si bien se estima que el Gobierno francés contribuirá fuertemente en apoyo de la ejecución  financiera de la compra. El monto de la adquisición podría rondar los 5.000 millones de euros e incluirá equipamiento diverso  y los servicios habitualmente asociados a este tipo de transacciones.

Se trata del primer contrato de exportación del  Rafale,  considerando que el acuerdo con India 126 unidades está todavía a la espera de la firma  definitiva para ser implementado. La venta a Egipto se produce después de varias tentativas frustradas de vender el caza a numerosos países, incluyendo Brasil, Holanda, la República de Corea del Sur y Marruecos.  

Este primer contrato se presenta así como una gran victoria para el fabricante del Rafale, Dassault Aviation, y para sus más próximos socios, Thales y Safran, así como para la  diplomacia comercial del Gobierno de François Hollande. 

El Rafale es operado  actualmente por la Fuerza Aérea Francesa y por la Aviación Naval de la Marina gala. En los próximos meses se conocerán el número de aeronaves en cada configuración así como las características tecnológicas requeridas por la Fuerza Aérea de Egipto.

Respecto a la fragata FREMM, le será entregada a la Marina de Egipto la FS "Normandie" (D651), que tiene prevista su entrega a finales de 2014 a la OCCAR (Organisation Conjointe de Coopération en matiére d´Armement).

Irá dotada con el  armamento y sensores originalmente instalados. Se prevé que el buque sea transferido sin misiles de crucero de ataque terrestre MBDA MdCN (Missile de Croisière Naval), sin el sistema de comunicaciones por satélite Thales Surfsat-L y, posiblemente, sin parte del sistema de guerra electrónica.

En 2014,  DCNS fue seleccionada para suministrar  a Egipto un total de cuatro navíos Gowind 2500 con opción para otras dos unidades, y a MBDA France los misiles de los buques.  

Por su parte, Renault Trucks Defense (RTD) firmaba con Egipto en 2012 un contrato para el suministro de vehículos blindados 4x4 Sherpa Light y camiones MIDS (MIDlum Security) de control del orden público. 

Victor M.S. Barreira
defensa.com
 
Fotografías:
·Caza Rafale (Armée de l´Air).
·Fragata FS "Normandie" (Victor M.S. Barreira).

martes, 3 de febrero de 2015

Francia, Egipto cerca de un acuerdo sobre Rafale y tratos por las FREMM



 
La Marina francesa operará ocho  fragatas clase Aquitania (FREMM) Las  dos primeras - L'Aquitania y Normandía se ven en esta imagen tomada principios de 2014 en el Attlantic. Egipto también quiere que se espera que dos de estas fragatas para la marina francesa navy.The modernizado para operar ocho clase Aquitania (FREMM) fragatas.

Los dos primeros - L'Aquitania y Normandía se ven en esta imagen tomada  a principios de 2014 en el Atlántico. Egipto considera la compra de dos de estas fragatas por 1,8 millones de euros como parte de su plan de modernización naval. Francia y Egipto están "cerca de un acuerdo" sobre un acuerdo de armas de gran escala que podría costar 5-6 billion Euros e incluyen buques de guerra y aviones de combate, informó el diario La Tribune.

La propuesta francesa incluye dos fragatas FREMM multi-misión  que asciende a 1,8 millones de euros ($ 2070 millones), que se construirán por DCNS y 20 aviones de combate Rafale de Dassault, por valor de € 3,6 mil millones ($ 4150 millones). Ambas plataformas estarán armados con sistemas de misiles fabricados por MBDA. Los CEOs de estas compañías visitaron El Cairo esta semana para promover el trato.

Esta visita fue la última etapa en el diálogo entre los dos países, que también incluyó la visita del presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi en París en noviembre de 2014, seguida de una delegación egipcia de alto nivel que discutió el acuerdo por 10 días en diciembre. 

Una delegación francesa también viajó a El Cairo la semana pasada, para discutir los aspectos financieros del proyecto. Aunque todavía Rafale tiene que golpear su primer contrato de exportación, FREMM, como un programa multinacional ha tenido más éxito en este ámbito, conceden hasta tres navíos.

 

 
 

Si se selecciona, Egipto sería el cuarto operador de FREMM, después de Italia, Francia y Marruecos. Egipto tiene la intención de hacer  de  la fragata FREMM el buque insignia de la Armada egipcia y quiere adquirir las dos fragatas lo más rápido posible. En consecuencia, Francia está dispuesta a entregar los buques actualmente en pedido para la Armada francesa, si el acuerdo se firme pronto. Egipto quiere tener al menos una nave para la ceremonia de inauguración prevista  para 2015 del expandido Canal de Suez.  

Al  interés de Egipto en las FREMM sigue la adquisición de cuatro corbetas Gowind 2500 por cerca de mil millones de euros. La corbeta clase será liberada en Francia, mientras que las tres restantes se construirán en Egipto.   El RAFALE    y  los aviones de combate Mirage 2000 que operan con la Fuerza Aérea y Marina francesa se emplean en la actualidad con las vainas de designación láser y DAMOCLES vainas dirigidas , ambas  producidas  por Thales.

La compañía ahora está contratada para desarrollar la próxima generación de la orientación del módulo para estos aviones. Dassault ha entregado más de 130 aviones de combate Rafale a la Fuerza Aérea y Marina francesa  . 

Egipto considera  la compra de 20 aviones por valor de 3,6 millones de euros. El Rafale podría ser una alternativa a los aviones rusos o chinos de la Fuerza Aérea de Egipto  que +necesita modernizar sus fuerzas, que actualmente dependen casi exclusivamente de la Lockheed Martin F-16 suministrado por   EE.UU..

 

La última adquisición de  aviones fueron 20 F-16 Bloque 50/52 que se aprobó en 2010, pero fue sólo en parte entregado por un embargo estadounidense sobre la entrega de armas a Egipto, que se impuso después de la "primavera árabe" de 2011, que condujo a la caída del presidente Mubarak en 2011 y el golpe militar de 2013 que llevó al general Sisi al poder.


Aunque Washington ha aprobado la entrega de algunas de las armas embargadas, El Cairo no ha tenido confianza en Washington y está buscando fuentes alternativas fiables.  

Rafale parece ser una alternativa viable, como Dassault  que está buscando órdenes para reforzar su línea de producción, que actualmente produce sólo un avión por mes, que se extiende a la producción de los 43 aviones restantes ordenado para la Fuerza Aérea y Marina francesa hasta 2018, ya que  al F3R se  le introducirán mejoras.  

Redacción y traducción :Sergio Arocha
http://defense-update.com

lunes, 19 de enero de 2015

Francia y Egipto pendientes de cerrar la venta de fragatas y aviones de combate Rafale

 

 


Los gobiernos francés y egipcio están próximos a firmar un acuerdo que supone el suministro por parte francesa de dos modernas fragatas del tipo FREMM y 20 aviones de combate Rafale, operación que superaría los 5.000 millones de euros y podría alcanzar los 6.000. 

Según informa el diario La Tribune, la compra de estas dos fragatas implicaría un desembolso de 1.800 millones de euros y los 20 aviones de combate Rafale  de aproximadamente 3.600 millones. Además, las dos plataformas irían armadas con misiles del fabricante franco-británico MBDA.

Egipto habría decidido dejar de confiar en los Estados Unidos como su principal proveedor de material militar tras los acontecimientos de la Primavera Árabe y la decisión de EEUU de congelar el suministro de armas a varios países.

 De materializarse el acuerdo, sería por fin el primer contrato de exportación del avión de combate de Dassault y el cuarto cliente de las fragatas de diseño conjunto franco-italiano, después de su elección por parte de Francia, Italia y Marruecos. 

Egipto querría disponer de uno de los buques para los actos que tendrán lugar este año con motivo de la inauguración de la ampliación del Canal de Suez, por lo que se ha contemplado la posibilidad de derivar una de las unidades que se está construyendo para la Marine Nationale francesa o incluso la “Normandie”, que ya se encuentra en servicio.

Las FREMM (Frégate Européenne Multi-Mission) tienen un diseño concebido por los astilleros europeos DCNS y Fincatieri para satisfacer las necesidades de las dos marinas, gala e italiana,  de una fragata de prestaciones avanzadas para uso multipropósito, para guerra antisubmarina en el caso italiano o para defensa aérea en el caso de una segunda fase para Francia. 

De formalizarse el acuerdo sería una excelente noticia para el sector de defensa francés, después de que dos de los principales contratos obtenidos por este país se encuentren en entredicho: el suministro de los dos portahelicóptero de la clase Mistral a Rusia y la posible cancelación de los 126 aviones de combate Rafale para India.

 (J.N.G.)
defensa.com
 

Tecnology Militar Copyright © 2011 - 2012 - |- Template created by Leit0s - |- Powered by tecnologamilitar