jueves, 27 de septiembre de 2012

La FAP recibió cuatro helicópteros Mi-25D reparados en Rusia

 

El pasado 24 de septiembre, a bordo de un Antonov An-124 Ruslan, arribaron al Aeropuerto Internacional Jorge Chavez (Lima), rumbo a la Base Aérea de La Joya (Arequipa), cuatro helicópteros de combate Mi-25D Hind D que fueron enviados a Rusia a fin de ser sometidos a una inspección mayor. Las aeronaves comenzaran en breve a ser ensambladas por personal técnico de Rosoboronexport y de la Fuerza Aérea debiendo realizarse los correspondientes vuelos de prueba y aceptación en un par de semanas.
Estas aeronaves forman parte del contrato suscrito a mediados del 2011 (estimado entre 25 y 30 millones de dólares) que comprendio a 8 helicopteros: dos Mi-17-1B Hip H del Grupo Aereo N° 3 y a seis Mi-25D Hind D del Grupo Aereo N° 2. En  febrero pasado, Rosoboronexport entrego a la Fuerza Aérea los dos helicópteros Mi-17-1B y dos Mi-25D que operan principalmente en el Valle de los rios Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM), zona donde, en alianza a bandas de narcotraficantes, aun opera Sendero Luminoso.

Alejo Marchessini
http://www.defensa.com

España estudia la adquisición de vehículos VELT

 
La actual crisis económica va a influir en futuras adquisiciones para las Fuerzas Armadas españolas. Pese a ello, se sigue trabajando en diferentes conceptos que es necesario incorporar. Este sería el caso del Programa para adquirir un Vehículo Especial Ligero Todo Terreno Multipropósito, conocido como VELT, que se incorporaría a determinadas unidades y sería usado principalmente por las tropas en sus despliegues internacionales.
La Jefatura de Adiestramiento y Doctrina de la Academia de Caballería de Valladolid ha participado, junto a otros estamentos, en la redacción del Documento de Necesidad Operativa (DNO) relativo a este programa. En el mismo, quedan concretados algunos aspectos y características de lo que se desea obtener.
Se busca un vehículo todo terreno tipo “quad”, concepto ahora especialmente en boga y que ha demostrado su idoneidad tanto para mover personal como para hacer factibles determinadas actuaciones de apoyo logístico limitado. El VELT, que podría ser en configuración de dos o tres ejes en función de lo que se proponga por parte de las empresas que se presenten a la oportuna licitación, estaría concebido para ser empleado por diferentes tipos de unidades de los tres ejércitos españoles, compatibilizando así una compra conjunta y actuaciones logísticas futuras. No conocemos estimaciones en cuanto al número de ejemplares a adquirir, aunque la cifra inicial de partida podría situarse entre los cincuenta y los cien.
Para su obtención final queda dar a conocer el Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) y ver si lo que se oferta cumple con lo que se busca. Los primeros ejemplares podrían estar en servicio durante el próximo año, a tiempo de emplearlos en Afganistán y en Líbano.

Octavio Díaz Cámara 
http://www.defensa.com

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Aviones nuevos y el futuro de la Fuerza Aérea de Rusia

 
 
 
итсребитель-перехватчик су-30

 

Rusia comienza las pruebas de dos aviones de perspectiva. El caza polivalente Su-30SM, la versión modificada del modelo Su-30MKI que se exporta con éxito, despegó del aeródromo de la planta de aviones de Irkutsk en Siberia.

Y el avión de transporte militar Il-76MD-90А, la primera versión del Il-76 de fabricación rusa que fue seriamente modificada en comparación con el proyecto original desarrollado en la época soviética, realizó su primer vuelo en la ciudad de Uliánovsk (región del Volga).
El Su-30SM es un nuevo proyecto destinado a mantener la capacidad combativa del Ejército del Aire ruso, mientras comience la fabricación en serie de los cazas de quinta generación Т-50. Teniendo en cuenta que hacia aquel momento, la edad media de los aparatos desarrollados en base a la plataforma Т-10 que se planea sustituir por el T-50 se aproximará a treinta años, ya es necesario empezar a renovar este parque de aviones.
La renovación del parque de los cazas Sujói se divide en tres etapas. La primera se inició a mediados de los 2000 y abarcó la reparación capital y la modernización de varias decenas de los Su-27. Los aparatos modernizados Su-27SM fueron dotados de armamentos modernos de alta precisión del tipo aire-aire y aire-tierra.
La segunda etapa se inició en 2009, cuando se firmó contratos para el suministro de nuevos cazas de esta familia y los Su-27SM3 y Su-30M2 fabricados se emplazaron en la base aérea desplegada en la ciudad de Krimsk, al sur de Rusia.
Ahora se lleva a cabo la tercera etapa que prevé completar los arsenales de la Fuerza Aérea rusa con los aparatos más avanzados de la familia del T-10: Su-35S, en virtud del contrato firmado en 2009, y Su-30SМ, de acuerdo con el contrato de 2012.
Más de ciento veinte cazas de este tipo junto con los aparatos nuevos o modernizados suministrados anteriormente podrán sustituir los más obsoletos Su-27 fabricados en la época soviética y permitirán esperar tranquilamente los suministros de los T-50.
Los cazas gozan de una enorme popularidad, pero los aviones de transporte militar asimismo desempeñan un papel crucial en garantizar la seguridad del país. El primer vuelo de prueba del aparato Il-76 modernizado, cuya fabricación está a cargo de la planta aeronáutica de Uliánovsk, es importante también. Además, el IL-76МD-90А se suministrará no solo a los militares sino también a las compañías de aviación civil que transportan cargas por todo el mundo. Sin embargo, este proyecto suscita mucha polémica al respecto de la justificación de gastos millonarios para la modernización del aparato desarrollado hace cuarenta años.
Según los expertos, sería más oportuno llevar a cabo un programa de reparación capital de los aviones Il-76 y su dotación con los motores modernizados D-30КP Burlak. El dinero ahorado podría acelerar la realización del proyecto de desarrollo de aviones de transporte militares ruso-ucranianos An-70 o destinarse al desarrollo de un nuevo avión pesado en base al Il-106. Este aparato con características similares a las del avión estadounidense С-17 Globemaster habría podido fabricarse en serie hacia 2020 y renovar completamente el parque de aviones de transporte si su desarrollo se hubiera iniciado a mediados de los 2000.
Pero los dirigentes de la Fuerza Aérea y de la industria aeronáutica rusa prefirieron volver a iniciar la fabricación del Il-76 modernizado. El tiempo dirá si esta decisión fue adecuada.

ek/as/ap
Iliá Krámnik
http://spanish.ruvr.ru 

Lanzamisiles robados en Libia, amenaza a la aviación civil

 
Lanzamisiles robados en Libia son una amenaza a la aviación civil según experto

Los terroristas pueden utilizar los lanzamisiles antiaéreos portátiles robados de una base militar de Bengasi, Libia, para atacar aviones civiles en los países vecinos, incluida Siria, declaró el director del Centro ruso de análisis del comercio mundial de armas (TsAMTO), Igor Korotchenko.
“Si no se toman las medidas correspondientes, es posible que los terroristas utilicen los lanzamisiles robados en Libia para lanzar numerosos ataques contra aviones de las mayores aerolíneas mundiales, también en el territorio de Siria”, advirtió el experto.
El diario ruso Kommerstant informó hoy, citando al líder del grupo islámico libio Rafallah al-Sahati, Ismail al-Salabi, que en Bengasi fue robada una importante cantidad de lanzamisiles antiaéreos portátiles así como entre 1 y 2 mil armas de fuego. Según el rotativo, por el momento, el Gobierno libio desconoce el paradero del material bélico robado.
Para comienzos de 2011, Libia tenía en su arsenal, según diversas estimaciones, de 600 a 1.500 lanzamisiles antiaéreos portátiles soviéticos Strela-3 e Igla-1.
“Es obvio que EEUU y otros países que iniciaron la operación militar para derrocar a Gadafi, asumen la responsabilidad directa de lo que pasa hoy día en Libia. El robo de una gran cantidad de lanzamisiles antiaéreos portátiles en Bengasi es un resultado de la política del Occidente respecto a Libia”, dijo Korotchenko.
Añadió que son los servicios de inteligencia internacionales y la CIA en particular que deben ocuparse de este asunto para prevenir los ataques terroristas contra aviones civiles, “más que posibles dado que actualmente las fronteras libias casi no están vigiladas y la situación en el país es caótica”

Tecnología española para vehículos de combate estadounidenses

 

  Transmisión SG-850
La empresa española Sociedad Anónima Placencia de las Armas (SAPA) está diseñando y desarrollando un grupo motopropulsor de alta eficiencia para un vehículo de ruedas para el Ejército estadounidense.

En septiembre de 2010, el Mando de Carros, Automóviles y Armamento (TACOM) del Ejército estadounidense firmó con SAPA un contrato, por un valor de 7,8 millones de dólares y con un plazo de desarrollo de 48 meses.

SAPA fue seleccionada entre 15 empresas que se habían presentado al concurso, porque fue considerada como la propietaria de la tecnología más prometedora en el campo de las transmisiones de alta eficiencia para vehículos pesados. A la transmisión, se le exige un rendimiento del 90% en todas circunstancias, lo que no puede ser cumplido por las transmisiones convencionales con convertidor de par.

En el contrato se estipula que el grupo motor deberá ser controlado electrónicamente, mejorar la eficiencia general de los actuales grupos motores, reducir el consumo de combustible, reducir el ruido, que funcione con distintos tipos de combustible y proporcione electricidad para los sistemas electrónicos que puedan llevar los vehículos en los que se instale el grupo motor.

Se ha fabricado un primer prototipo y podría instalarse en vehículos como el Stryker y el Marine Personnel Carrier (MPC).
Transmisión SG-850
Anteriormente, en mayo 2009, SAPA había firmado un acuerdo de cooperación para investigación y desarrollo (CRADA) con el TACOM para probar y evaluar una transmisión SG-450 diseñada y desarrollada SAPA; en septiembre de 2011, el TACOM modificó el CRADA para evaluar una transmisión para un vehículo de 30 Tm y que alcanzase una potencia de 850 CV, similar al de la transmisión de SAPA SG-850, presentada durante el Salón Internacional Eurosatory 2012, en lugar de la transmisión de SG-450. El motivo del cambio es el interés del Ejército estadounidense en la modernización del vehículo de combate Bradley, de potencia y peso similares a los del Pizarro. Las pruebas de esta transmisión se iban a probar durante este verano.

Otro desarrollo de SAPA que ha sido evaluado satisfactoriamente por el TACOM es la Unidad de Potencia Auxiliar (UPA), con el que había firmado un contrato en abril de 2008. Esta UPA es una modificación de la UPA instalada en el carro de combate del Ejército de Tierra español Leopardo 2E.

SAPA es una de las principales subcontratistas del carro Leopardo, para el que fabrica la transmisión, los pasos finales, la citada UPA, y las cadenas, en colaboración con las empresas alemanas Renk, ZF y Diehl.
 
http://www.revistatenea.es

Brasil inaugurará nueva planta de helicópteros militares

 

 
La brasileña Helibras, filial de Eurocopter, informó de que inaugurará una nueva línea de producción de helicópteros militares el próximo 2 de octubre.
La inauguración del nuevo hangar de la fábrica en la localidad de Itajubá, en el estado de Minas Gerais (sureste), contará con la presencia de autoridades locales y del consejero delegado de Eurocopter, Lutz Bertling, según un comunicado. Esta planta servirá para el ensamblaje de los nuevos helicópteros militares EC725, que van a ser vendidos a la Fuerza Aérea de Brasil, además del modelo AS350 Esquilo.



La mitad de las piezas del nuevo helicóptero militar será fabricada en Brasil y el resto en Francia, en las instalaciones de Eurocopter. Las Fuerzas Armadas de Brasil compraron 50 unidades del EC725 por 1.900 millones de euros, según el contrato firmado en 2008.
La inversión en el nuevo hangar ascendió a 420 millones de reales (unos 161 millones de euros) e incluyó la construcción de un banco de pruebas, un simulador de vuelo e instalaciones auxiliares. Cuando se firmó el contrato, en 2008, la fábrica de Helibras tenía 300 trabajadores, la plantilla ya se ha ampliado a 700 personas y se llegará a cerca de mil en 2017.
Helicopter también prevé producir la versión civil del EC725, que se llamará EC225 y servirá para operaciones de transporte de personal a plataformas petroleras en alta mar.

EFE 

Colombia, tres finalistas en el proceso de selección del nuevo APC/IFV 8×8

 

Colombia_8x8Finalistas

El Ministerio de Defensa de Colombia ha seleccionado tres finalistas para suministrar el nuevo APC/IFV 8x8 para el Ejército. A comienzos de esta semana, autoridades del Ejército comunicaron a General Dynamics Land Systems Canada, al grupo europeo General Dynamics European Land Systems y a la compañía turca Otokar la preselección de los modelos presentados para la Infantería Mecanizada.
Según distintas fuentes cercanas al proceso, el anuncio fue realizado directamente a los representantes de las compañías interesadas en las oficinas del Ministerio de Defensa, quedando a la espera a partir de ese momento de las ofertas vinculantes finales en cuanto a precios, configuraciones y aspectos técnicos de los APC/IFV.
Los vehículos deberán estar dotados de motores de los tipos Caterpillar C7 o MTU, de trasmisiones del tipo Allison y el peso máximo de los modelos no deberá superar las 20 toneladas.
Los modelos presentados son el Stryker/LAV III por parte de General Dynamics Land Systems Canada, el Pandur III de la compañía austriaca Steyr, dentro del grupo europeo General Dynamics European Land Systems y el Otokar Arma 8x8, este último entrando recientemente en liza tras la visita de una delegación del Ejército de Colombia a las instalaciones de la compañía en Turquía la pasada semana.

Infodefensa.com    
E. Saumeth

Argentina, INVAP anuncia la construcción de seis radares militares

Radares3D-INVAP

En el marco de la 33º Convención Anual del Instituto Nacional de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se desarrolló en Alto Calafate, provincia de  Santa Cruz, el CEO de la empresa estatal INVAP S.E, Héctor Otheguy, anunció que a partir del año 2013 hasta el 2015, construirán seis radares militares -a razón de dos por año- a un costo de entre 20 y 22 millones de dólares cada uno; según confirmó un cable de la Agencia Diarios y Noticias (DyN), de la ciudad de Buenos Aires.

A su vez, Otheguy, remarcó que durante el primer semestre del próximo año, dicha empresa completará la construcción de los 22 radares encargados por el Estado nacional, necesarios para completar el control aéreo de la Argentina.
Hasta el momento, INVAP lleva construidos 16 de los 22 radares requeridos, a un costo de 2 millones de dólares cada uno.
En un momento de su alocución, Otheguy, aseguró que para que el sistema de control aéreo sea útil: "no basta sólo con tener radares sino que tienen que formar parte de un programa integral y de la implementación de una política que además involucra a otras fuerzas".

Infodefensa.com

La US Navy encarga 11 P-8A más




La US Navy firmó con Boeing un contrato de 1.900 millones de dólares para la compra de 11 aviones P-8A Poseidon de lucha antisubmarina y antisuperficie, con capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, elevando su flota a 24 unidades. Se trata del tercero de producción inicial de bajo nivel y hasta el momento se han entregado 3. Este aparato está basado en el birreactor comercial 737-800 y el plan consiste en adquirir 117 para remplazar a los Lockheed P-3 Orion.

Fragatas de la Armada colombiana inician las pruebas de mar tras el proceso de repotenciación

 
Las Fragatas  FS-1500 ARC Almirante Padilla y ARC Independiente han zarpado para efectuar pruebas de mar después de un largo proceso de repotenciación realizado en su totalidad en los astilleros de COCTEMAR en la ciudad de Cartagena. La repotenciación incluyó cambio de motores, radares, directores de tiro, sistemas de comando, control, comunicaciones e inteligencia “C3I”, entre otros importantes cambios. Asimismo, se sustituyeron  los antiguos cañones de 76 mm por unos nuevos que incluyen el sistema Strales, convirtiéndose estas unidades en  las primeras en poseer este sistema en Latinoamérica, con la capacidad de portar munición Dart  de IVECO Oto- Melara.
Serán armadas con nuevos misiles de superficie-superficie.  El proyecto para la compra de éstos ya fue incluido dentro del presupuesto a tener en cuenta por el  Departamento Nacional de Planeación, con fecha de terminación a finales del  2015. En la actualidad tiene adjudicados para este año  poco mas de 14 millones de dólares en su fase inicial; dentro de este proyecto también se prevé algo referente a los sistemas SAM, desconociendo si este será repotenciado o se adquirirá uno de mejores prestaciones al actual sistema antiaéreo  Mistral Simbad.

La repotenciación tuvo un costo de 120 millones de dólares por unidad y garantiza la vida útil de estas fragatas hasta que los planes futuros de la Armada Nacional de Colombia materialicen el proyecto “Faro”, que busca la fabricación en los astilleros nacionales de COTECMAR  de buques de esta  clase. 

Fotografías: Amerciamilitar.com
Carlos Vanegas
http://www.defensa.com
 
 

Tecnology Militar Copyright © 2011 - 2012 - |- Template created by Leit0s - |- Powered by tecnologamilitar