Dentro del Programa Permanente de Sustitución de Unidades Navales para la Armada de México, continúa la construcción de buques diseñados por esta dependencia para cubrir las necesidades de vigilancia y protección de los intereses marítimos en las aguas de jurisdicción nacional, contando con numerosos avances en esta materia.
Buques de vigilancia oceánica: Son dos los de las clase Oaxaca (ARM Oaxaca PO-161 y ARM California PO-162), que se encontraban en fase de alistamiento en los astilleros de Marina nº 1, en el puerto de Tampico, y 20, de Salina Cruz, de los cuales, el primero se encuentra programado para ser puesto en servicio antes de concluir la presente administración y el segundo realizó exitosamente las pruebas de entrega en Coatzacoalcos (Veracruz).
Identificativo Nombre Fecha de Botadura
PO 161 ARM Oaxaca 01/05/2003
PO 162 ARM Baja California 01/04/2003
PO 163 ARM Independencia 23/07/2009
PO 164 ARM Revolucion 23/11/2009
PO 165 pendiente de autorización
PO 166 pendiente de autorización


Patrullas interceptoras clase Polaris II: Se llevó a cabo la construcción de tres embarcaciones de este tipo en el Astillero de Marina nº 3 de Coatzacoalcos (Veracruz) bajo licencia y supervisión sueca. Se concluirán en el presente año.
Cabe señalar que el diseño de todas estas unidades ha sido de acuerdo a las reglas para la construcción de las casas clasificadoras ABS y Germanischer, respectivamente, las cuales certifican que el diseño estructural, maquinaria y estabilidad de dichas embarcaciones sean los correctos.
Interceptora embarcada: esta embarcación ha sido construida totalmente en aluminio y consta de la más alta tecnología en equipos de vigilancia y comunicación y, además, cuenta con un sistema de propulsión de gran potencia y suficiente autonomía para desarrollar operaciones antinarcotráfico, de intercepción y salvaguarda de la vida humana en la mar. En conjunto, el buque, la interceptora y un helicóptero embarcado conforman el concepto trinomio, que fue distinguido con el premio Innova. Durante esta administración se han construido ocho, de las cuales una de ellas ha sido mejorada.

Buque tipo patrulla costera Tampico: se encuentra en construcción en el Astillero de Marina Nº 6 en Guaymas (Sonora).
Buque patrulla clase Caribe: En construcción en el Astillero de Marina Nº 3 en Coatzacoalcos (Veracruz), utilizando materiales y equipos existentes de otros centros.

Nuevos proyectos
En lo que se refiere a los nuevos proyectos, la Secretaría de Marina desarrolla el buque logístico multipropósito Bulom, de diseño nacional. Su configuración aglutina la polivalencia de uso para asalto anfibio y para apoyo logístico multipropósito, tanto de una manera independiente como conjunta. Cuenta con una zona de suministro a otras unidades, área de almacenaje para embarcaciones menores y pista de helicópteros a popa. Además, está dotado del armamento normal para este tipo de unidades. La filosofía incluye los siguientes principios: máximo de innovación tecnológica que permita hacerlo resistente y minimizar errores de operación y casco y sistema propulsor optimizado para el máximo ahorro de combustible y simplicidad de construcción.
Por otra parte, con el fin de mantener la flota naval en buena situación operativa, se efectúan trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo del casco, estructura y de los sistemas vitales de los buques. Durante el período del 1 de septiembre del 2005 al 31 de agosto de este año se efectuaron reparaciones a 187 buques de la Armada. Aunado a lo anterior y dentro de los esfuerzos orientados al desarrollo marítimo nacional que la Secretaría de Marina realiza, se repararon en seco y a flote mayor 58 buques en instalaciones públicas y privadas. Con dichas reparaciones, que en años anteriores se efectuaban en el extranjero, se evitó la fuga de divisas y contribuyó a la generación de empleos. Estas actividades de reparación de buques a terceros traen como consecuencia la captación de recursos financieros que, en gran parte, se destinan para apoyar algunos programas y proyectos institucionales. En los astilleros y centros de reparación naval de la institución se implementó un programa de certificación de mano de obra especializada, mediante sociedades clasificadoras y bajo normas internacionales, como la ISO 9001-2000.
http://defensa.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario