El presidente ruso, Dimitry Medvedev puso en servicio el día 29 el radar de alerta temprana Voronezh-DM, que permitirá controlar la totalidad del espacio aéreo euro-atlántico, incluidos los componentes del escudo antimisil de la OTAN en Europa.
Durante
 la reunión con los altos mandos militares, el presidente ruso afirmó: 
"Espero que este paso sea visto por nuestros socios como la primera 
señal de la preparación de nuestro país para dar una respuesta adecuada a
 las amenazas que el escudo antimisiles plantea a nuestras fuerzas 
nucleares estratégicas".
Medvedev
 afirmó que el sistema de radar Voronezh-DM activado en Kaliningrado, 
exclave ruso en el Báltico, entre Polonia y Lituania, estará en 
disposición de combate inmediata ya que su país no está satisfecho con 
las promesas verbales.
"No podemos contentarnos ya con las promesas verbales de que el sistema [el escudo antimisiles de la OTAN] no está dirigido contra Rusia. Son declaraciones vacuas y no garantizan nuestra seguridad", añadió Medvedev. No obstante, insistió que la activación del radar "no cierra la puerta al diálogo" con los EEUU en la defensa contra misiles.
El sistema de radar Voronezh DM tiene un alcance operativo de 6.000 km y es capaz de seguir lanzamientos de misiles balísticos y de crucero desde el Atlántico norte, así como el propuesto escudo de misiles de la OTAN. También procesa la información necesaria para el sistema de defensa antimisiles de Moscú.
Medvedev añadió que el radar no está dirigido contra occidente y puede integrarse en un escudo antimisiles conjunto OTAN-Rusia, pero solamente si se alcanza un acuerdo de cooperación.
Rusia se ha opuesto durante mucho tiempo al despliegue del escudo de misiles, señalando que la despojaría de sus propias capacidades de ataque, y ha buscado garantías legalmente vinculantes de EEUU y de la OTAN de que la defensa antimisiles no tendrá como objetivos los recursos estratégicos nucleares rusos.
Sin embargo, la OTAN ha rehusado firmar una garantía escrita insistiendo en que el escudo antimisiles tiene como objetivo prevenir las posibles amenazas de misiles iraníes y no tiene como objetivo Rusia.
Rusia también ha alertado de que el fracaso en alcanzar un acuerdo sobre el escudo antimisiles conducirá al despliegue de sistemas de armas ofensivas avanzadas para contrarrestar cualquier futuro despliegue de misiles estadounidenses en Europa.
No obstante, hoy, un alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, afirmó que Rusia mantiene las puertas abiertas para acuerdos con EEUU y la OTAN sobre el escudo antimisiles.
"No podemos contentarnos ya con las promesas verbales de que el sistema [el escudo antimisiles de la OTAN] no está dirigido contra Rusia. Son declaraciones vacuas y no garantizan nuestra seguridad", añadió Medvedev. No obstante, insistió que la activación del radar "no cierra la puerta al diálogo" con los EEUU en la defensa contra misiles.
El sistema de radar Voronezh DM tiene un alcance operativo de 6.000 km y es capaz de seguir lanzamientos de misiles balísticos y de crucero desde el Atlántico norte, así como el propuesto escudo de misiles de la OTAN. También procesa la información necesaria para el sistema de defensa antimisiles de Moscú.
Medvedev añadió que el radar no está dirigido contra occidente y puede integrarse en un escudo antimisiles conjunto OTAN-Rusia, pero solamente si se alcanza un acuerdo de cooperación.
Rusia se ha opuesto durante mucho tiempo al despliegue del escudo de misiles, señalando que la despojaría de sus propias capacidades de ataque, y ha buscado garantías legalmente vinculantes de EEUU y de la OTAN de que la defensa antimisiles no tendrá como objetivos los recursos estratégicos nucleares rusos.
Sin embargo, la OTAN ha rehusado firmar una garantía escrita insistiendo en que el escudo antimisiles tiene como objetivo prevenir las posibles amenazas de misiles iraníes y no tiene como objetivo Rusia.
Rusia también ha alertado de que el fracaso en alcanzar un acuerdo sobre el escudo antimisiles conducirá al despliegue de sistemas de armas ofensivas avanzadas para contrarrestar cualquier futuro despliegue de misiles estadounidenses en Europa.
No obstante, hoy, un alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, afirmó que Rusia mantiene las puertas abiertas para acuerdos con EEUU y la OTAN sobre el escudo antimisiles.
Julio Garulo -http://www.revistatenea.es/ 


Thales
 Nederland completó la instalación del primer mástil integrado IM400 en 
el buque de patrulla oceánica P840 HrMs Holland de la Marina Real 
holandesa. La estructura metálica fue construida en Den Helder por la 
Armada y los sistemas integrados y probados en las instalaciones de la 
empresa en Hengelo, siendo incorporados al barco en Flushing. En 2007, 
la DMO (Defensie Materieel Organisatie), el organismo del Ministerio de 
Defensa responsable de la adquisición de sistemas, compró cuatro 
unidades para los cuatro navíos de la Clase Holland (P840 HrMs Holland, 
P841 HrMs Zeeland, P842 HrMs Friesland y P843 HrMs Groningen) y, en 
2010, otra unidad para el de apoyo logístico JSS (Joint Support Ship) de
 la Clase Karel Doorman, todos construidos por DSNS (Damen Schelde Naval
 Shipbuilding).
El
 sistema aéreo no tripulado UAS (Unmanned Air System) Schiebel Camcopter
 S-100 ha realizado vuelos de prueba de sus capacidades marítimas en el 
nuevo patrullero oceánico OPV (Offshore Patrol Vessel) L’Adroit, de la 
Clase Gowind, fabricado por DCNS y que está siendo operado por la Marina
 francesa, presumiendo de ser el primer navío diseñado específicamente 
para operar con ese tipo de aparatos.







EEUU se enfrenta a Europa para defender a sus fabricantes
Discriminación frente a Europa“[La
 Convención de Dublín] discrimina a los fabricantes de EstadosUnidos” 
frente a determinadas empresas europeas de países que han firmado el 
acuerdo, insisten los dos senadores republicanos en su misiva aHillary 
Clinton, hecha pública por la revista Foreign Policy.
 
 

La
 Marina alemana bautizó el submarino U35 Zweibrücken, primero de las dos
 unidades con propulsión independiente del aire del modelo 
Howaldtswerke-Deutsche Werft (HDW) U212A modificados y adquiridos por la
 BWB (Bundesamt für Wehrtechnik und Beschaffung) a ThyssenKrupp Marine 
Systems (TKMS) en septiembre de 2006.
Utilizando
 un láser de alta energía para derribar un avión no tripulado en 
Ochsenboden (Suiza), Rheinmetall demostró el potencial operacional de 
combinar este tipo de arma con un sistema de defensa aéreo avanzado. Los
 observadores pudieron apreciar dos demostradores de armas láser en 
acción, cada uno con diferentes parámetros de prestaciones de 10 kW, 
integrándose con una unidad de control de tiro Oerlikon Skyguard 3 y una
 torreta con cañón Skyshield. Modular y escalable, el sistema consistió 
en dos elementos de 5 kW, además de presentar otro de 1 kW especialmente
 montado en un vehículo TM 170. Ambos se desplegaron en varios 
escenarios: como medio de protección contra amenazas asimétricas 
terroristas; en un contexto contra cohetes, artillería y morteros C-RAM 
(Counter Rocket, Artillery, and Mortar); y de defensa frente a UAV 
(Unmanned Air Vehicle).







El
 primer F-35 Lightning II internacional salió de la fábrica de Lockheed 
Martin la tarde del pasado domingo. El Ministerio de Defensa de Reino 
Unido usará el modelo de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL), 
conocido como BK-1 para las pruebas de capacitación y operaciones. El 
BK-1 se someterá a pruebas en el sistema de combustible antes de ser 
transportado para las pruebas en tierra y vuelo en los próximos meses. 
La entrega está programada para 2012.
En
 los astilleros de Huntington Ingalls Industries (Pascagoula, 
Mississippi), el Buque de Asalto Anfibio USS San Diego (LPD-22) – sexta 
unidad de la clase San Antonio – ha completado con éxito  las   pruebas 
 de  aceptación previas a su entrega  a la US Navy. Las pruebas de 
aceptación, a cargo de la Junta de Inspección y Reconocimiento (INSURV),
 incluyó los sistemas de combate, comunicaciones, control de daños, 
mando y navegación, ingeniería y propulsión, así como los servicios de 
alimentación y apoyo a la tripulación.

Según
 informan distintas agencias de prensa, , el gobierno de Georgia - tras 
el conflicto que lo enfrento con Osetia del Sur y Rusia en agosto de 
2008 – continua con su Programa de Adquisiciones Militares. El mayor 
proveedor ha sido Ucrania que ha suministrado, entre 2008-2009, al menos
 12 carros de combate T-84 OPLOT y 30 T-72B, unos 30 vehículos blindados
 BTR-70 y BTR-80 (8x8), 14 baterías móviles de misiles antiaéreos SA-13 
Gopher (9K35 Strela-10) y SA-11 Gadfly (9K37), además de 20 tipo MANPADS
 SA-16 Gimlet (9K38 Igla).













