A fin de reorganizar  las capacidades del Mando de 
Operaciones Especiales (MOE), el Ejército de Tierra (ET), en el que está
 integrado, planea la formación durante el segundo semestre de 2015 de 
una nuevo Grupo de Operaciones Especiales (GOE), formado por los 
denominados popularmente como “boinas verdes”, que se denominará 
“Granada II”.
Con la creación de la nueva Unidad, el MOE, que está actualmente bajo
 el mando del general de Brigada Demetrio Muñoz García, tendrá una mayor
 flexibilidad de actuación. 
El Mando, que tiene su base en el 
acuartelamiento de Rabasa (Alicante), alinea unos 800 efectivos, que se 
integran mayoritariamente en los tres Grupos, con los que cuenta la 
Unidad: “Caballero Legionario Maderal Oleaga” XIX,  “Valencia” III y 
“Tercio del Ampurdán” IV. 
La actual estructura de tres Grupos no
 sería la más adecuada para actuar en los cuatro ciclos de 
disponibilidad de una Fuerza cara a las operaciones internacionales  
(adiestramiento general, adiestramiento específico para la misión, 
despliegue y descanso), plazos que son actualmente de seis meses. 
Esta 
sería la principal razón por la que el ET ha decidido, dentro de su plan
 de reestructuración y reorganización, crear el nuevo GOE y poder  
contar con cuatro Grupos para adecuarse al citado planeamiento. 
La
 decisión de momento  no comportará un incremento de efectivos del MOE, 
sino crear un nuevo GOE mediante la redistribución de los actuales otros
 tres Grupos para obtener el personal con el que crear el nuevo Grupo 
“Granada” II. El MOE otorga importantes capacidades al ET, que son las 
de: Reconocimiento, Acción Directa y Asistencia Militar, siendo esta 
última la que más requerida actualmente, al menos de manera oficial. 
Así
 los “boinas verdes” llevan a cabo el último de los cometidos 
señalados,  mediante el despliegue  de sus integrantes para realizar 
labores de instrucción a favor de los ejércitos de Irak y Mali, así 
mismo además de en estos países, el MOE despliega sus equipos operativos
 en Afganistán, Líbano y en poco tiempo en Senegal. También ha destacado
 su reciente participación en la misión que lleva a cabo las FAS 
españolas en la RCA (República Centroafricana).
El MOE mantiene 
además plenamente disponibles en España las correspondientes fuerzas que
 pueda requerir el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD)  y del 
Comandante del Mando de Operaciones (CMOPS). 
Aunque el MOE está bajo las
 órdenes de la Fuerza Terrestre del ET, es un elemento esencial para la 
actuación del recientemente creado Mando Conjunto de Operaciones 
Especiales (MCOE),que tiene sede en Retamares (Madrid) y que está bajo 
el Mando del general de Brigada del ET, Jaime Iñiguez Andrade.
El MCOE es
 responsable principalmente del: Planeamiento, conducción y seguimiento,
 de las Operaciones Especiales que se determinen según el Real Decreto. 
El nuevo Grupo recupera el historial y tradiciones del antiguo GOE 
 “Santa Fe” II, con la denominación  “Granada” II, que se creó en 1985 
tras agrupar los efectivos de los las Compañías de Operaciones 
Especiales (COE) nº 91 (Granada) y nº 92 (Málaga), estando en activo 
hasta el año 1998, fecha en que se disolvió. 
Julio Maíz Sanz
defensa.com
Foto:
 Personal del GOE XIX en la misión EUFOR RCA en la Republica de Centro 
Africana donde esta Unidad del MOE lideraba las Operaciones Especiales 
de la citada misión. Foto: Ministerio de Defensa.