DARPA 
Aunque el presupuesto militar es extraordinariamente 
millonario, el Departamento de Defensa estadounidense piensa en reducir 
algunos costos. Para eso, desarrollará naves no tripuladas económicas.  
              
Los costos de producción de los aviones de combate son 
cada vez mayores. Tanto es así que cada F-35B tiene un valor de 134 
millones de dólares. Pero esos números parecen ya no ser aceptados por 
la Casa Blanca, por lo que avanza un proyecto para crear los denominados
 drones 'gremlins', que podrían reutilizarse unas 20 veces.
Por eso, esta nueva tecnología representará un nivel intermedio entre
 los misiles que solo pueden usarse en una ocasión y los aviones de 
combate que permanecen en servicio durante décadas.
El Pentágono afirma que va a poner juntos a los mejores cerebros en 
el diseño aeroespacial para crear una flota de pequeñas aeronaves 
robóticas. No obstante, no se trataría de drones no tripulados 
tradicionales, sino que la idea consiste en lanzarlos en gran cantidad 
desde un avión más grande, precisa 'The
 Washington Times'.
En concreto, el Ejército quiere convertir a los 
grandes aviones de carga C-130 en improvisados portaaviones. Además, 
estos drones pequeños, definidos como 'gremlins', no solo serán capaces 
de ser lanzados en pleno vuelo, sino también de volver a la aeronave 
base tras finalizar su misión.
Según publicó el sitio Popsci,
 el director de programa de la Agencia de Proyectos Avanzados de 
Investigación de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés), Dan Patt, 
explicó que, por un lado, la intención es no deshacerse de todo el 
"fuselaje, el motor, la tecnología y la carga" como ocurre con los 
misiles actuales. Por otro, agregó que tampoco pretenden conservar los 
costos "de mantenimiento y de operatividad de las aeronaves 
reutilizables" durante muchos años.
Para avanzar con el proyecto, en una reunión prevista para el 24 de 
septiembre próximo, DARPA delineará los objetivos. Su intención es 
desarrollar los 'gremlins' en tres etapas, que concluirán con una 
demostración de vuelo.
Una vez que estos drones baratos sean una realidad, DARPA podrá 
concretar el sueño que plasmó en un video difundido a comienzos de año, 
en el que un avión de transporte C-130 lleva una maraña de aviones no 
tripulados de rastreo y desde allí se los controla en su acercamiento a 
las defensas enemigas. 
Cumplido este objetivo, se lanza el ataque con 
misiles e incluso con los mismos drones.
De esta manera, con aviones ligeros y baratos, Estados Unidos 
intentará avanzar en su proyecto de hacerse con el control de los 
cielos.
 
    
        
         
            
        
         
            
    








    
        
         
            
        
         
            
        
         
            
    
    







