Partícipe del programa espacial ''Arianne" desde 2007, su misión fundamental es realizar el seguimiento de trayectoria en las pruebas de misiles del CELM, fundamentalmente el nuevo dispositivo balístico M-51 (con dos puntos posibles de caída, la costa este norteamericana o la del norte de Brasil, según la base de lanzamiento), substituto del M-45, también chequeado anteriormente por este barco, igualmente utilizado para examinar el funcionamiento de algunas propuestas espaciales francesas, siendo eventualmente rquerido por otras dependencias militares.

Amén de telescopios, dos radares e navegación y un radar antiaéreo, el ''Monge''- de gran autonomía,que puede operar con eficacia hasta en mares de Fuerza 5 y 6- dispone de otros 10 de trayectografía, análisis y seguimiento , específicos para sus misiones habituales, además de un sistema de telemetría ,así como otros de análisis meteorológicos y ópticos. Sus dos radares ''Armor'' son capaces de detectar hasta una moneda a 1000 kilómetros, y, dentro de su haz principal se pueden observar 3 objetos con intervalos de 4000 km.
Oficialmente, el motivo de su periplo sudamericano es estudiar la trayectoria de la llamada ''basura espacial'' y su interferencia en satélites para poder desviarlos. El buque, que zarpa de Montevideo en la tarde del 2 de mayo, luego de ser visitado por integrantes del Taller de Detección y Armas del Servicio de Electrónica de la Armada Nacional Uruguaya, se dirige a Río de Janeiro y luego a Dakar, antes de retornar a su base, a principios de junio. (Javier Bonilla)
Fuente : http://defensa.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario