Científicos han creado un láser perfeccionado, más económico y eficaz que sus predecesores.
Un grupo de científicos de la Universidad de 
Wurzburgo, Alemania, inventaron un láser polaritónico. En la elaboración
 tomó parte Vladímir Kulakovski del Instituto de Física del Estado 
Sólido de la Academia de Ciencias de Rusia.
El láser 
perfeccionado no funciona con electrones, sino con polaritones. Son 
partículas compuestas, cuya energía está compuesta en parte de energía 
electromagnética, y en parte de energía del medio de las propias 
excitaciones. En el láser común la mayoría de los electrones se 
encuentran en estado altamente energético, ya que de otra manera la 
radiación no empezará. El nuevo láser puede funcionar sin esta 
condición.
Otra ventaja del polaritón es su conexión y 
desconexión más rápida. Las señales que emiten tales dispositivos por 
línea de fibra óptica pueden ser enviadas con mucha mayor frecuencia o 
con un ahorro de energía mucho mayor.
Otra propiedad de 
la nueva generación de láseres es que complementarán la radiografía. Al 
propio tiempo son mucho más inocuas desde el punto de vista radiológico.
Los
 polaritones pueden funcionar en frecuencias de terahertz, que cuentan 
con buenas perspectivas y cada vez cobran mayor popularidad en el mundo.
 En Japón las frecuencias de terahertz se utilizan para la transmisión 
inalámbrica de datos.
Lo interesante del caso es que en 
paralelo con el grupo científico ruso-alemán, un grupo de especialistas 
de la Universidad de Michigan, EEUU, se ocupaba de la elaboración de los
 nuevos láseres. Estaba encabezado por el profesor de la India, Pallab 
Bhattacharya. Ambos proyectos, independientemen te uno del otro, 
reportaron los mismos resultados.

 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 








 
 
 
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario