diseño y porque no informó a India de que iba a realizar pruebas con el misil. Posteriormente, Pakistán ha realizado varias lanzamientos de versiones mejoradas del misil, aumentado su alcance.
El Hatf-VII, primer misil crucero de ataque a tierra desarrollado por Pakistán, es furtivo, tiene un alcance de 600 km y puede llevar una cabeza de guerra estratégica o convencional. El misil vuela a baja cota, siguiendo el terreno, con una gran maniobrabilidad y una gran precisión al incorporar las tecnologías más modernas de navegación, TERCOM (Terrain Contour Matching, correspondencia con el nivel del terreno) y DSMAC (Digital Scene Matching and Area Co-relation, correspondencia con la escena digital y correlación de área); por lo que evita la detección radar y puede penetrar las defensas aéreas.

La producción en serie comenzó en el año 2005
Se especuló que estaba basado en el misil crucero estadounidense BGM-109 Tomahawk, ya que en 1998 cayeron en Pakistán seis Tomahawk durante el ataque de EEUU a Bin Laden en Afganistán, tras los atentados de Kenia y Tanzania. El fabricante del Hatf rechaza esta teoría.
El Hatf-VII tiene un fuselaje tubular, con un par de alas plegadas en la sección media y estabilizadores en la sección trasera, que tiene un motor de propulsión, que le proporciona una velocidad de 800 km/h. En el momento del lanzamiento, un cohete (booster) le proporciona el impulso adicional para acelerar el misil y separarlo del lanzador; poco después, se despliegan las alas y los planos estabilizadores de cola. Puede ser lanzado desde un camión y desde buques y submarinos.
http://www.revistatenea.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_4200_ESP.asp
0 comentarios:
Publicar un comentario