La Fuerza Aérea de 
Marruecos (Royal Moroccan Air Force o RMAF) ha comprado los tres aviones
 sin piloto Harfang empleados hasta ahora por la Fuerza Aérea Francesa y
 los empleará previsiblemente en misiones de vigilancia en el Sahara 
contra Al Qaeda del Magreb Islámico (AQIM). 
Las conversaciones habrían comenzado en 
la primavera del año pasado e incluirían los tres vehículos aéreos, las 
dos estaciones terrestres así como los enlaces de comunicaciones por 
satélite y los equipos electroópticos embarcados. Existe la posibilidad 
de suministrar más sistemas, pero se desconoce en este momento si sería a
 través de Airbus Group o directamente desde el fabricante israelí que 
habría dado su aprobación a la operación.
El Harfang pertenece a la categoría MALE
 o Médium Altitude Long Endurance, es decir de media altitud y gran 
autonomía y es empleado para reconocimiento estratégico y misiones de 
vigilancia. Se trata del vehículo aéreo no tripulado Heron 1 de Israel 
Aerospace Industries elegido como medio interino dentro del programa 
SIDM (Système Intérimaire de drone MALE o Sistema Interino de drone 
MALE) para la Fuerza Aérea Francesa, que adquirió tres aparatos y dos 
estaciones terrestres. Los sistemas de comunicaciones del sistema fueron
 suministrados por EADS, ahora Airbus Defence & Space después de un 
acuerdo industrial con el fabricante israelí.
Francia lo desplegó en 2008 y lo ha empleado en Afganistán y Níger en apoyo a la operación Serval de Mali desde enero del año pasado, acumulando más de 2.000 horas de vuelo. Sin embargo Francia ha adquirido doce sistemas estadounidenses Reaper de General Atomics y ha desplegado los dos primeros en África supuestamente porque los Harfang no eran válidos para dicha misión.
Marruecos ha sido un cliente habitual de la industria francesa pero en los últimos años ha adquirido sistemas de procedencia estadounidense como los aviones de combate F-16 y cuatro aviones sin piloto Predator XP. (JNG)
Francia lo desplegó en 2008 y lo ha empleado en Afganistán y Níger en apoyo a la operación Serval de Mali desde enero del año pasado, acumulando más de 2.000 horas de vuelo. Sin embargo Francia ha adquirido doce sistemas estadounidenses Reaper de General Atomics y ha desplegado los dos primeros en África supuestamente porque los Harfang no eran válidos para dicha misión.
Marruecos ha sido un cliente habitual de la industria francesa pero en los últimos años ha adquirido sistemas de procedencia estadounidense como los aviones de combate F-16 y cuatro aviones sin piloto Predator XP. (JNG)
defensa.com 








0 comentarios:
Publicar un comentario