Militares rusos realizarán unas pruebas del complejo 
antiaéreo móvil Pantsir-S1 en el Ártico. Actualmente esta maquinaria 
vigila el cielo sobre la ciudad anfitriona de los próximos Juegos 
Olímpicos de Invierno, Sochi, y sus afueras. 
El viceprimer ministro de Rusia, Dmitri Rogozin, calificó el Pantsir como
 "la primera máquina operable en el medio agresivo", destacando su 
compatibilidad con las temperaturas extremadamente bajas. El político, 
que visitó este lunes la denominada ciudad de los armeros rusos, Tula, 
aseguró que la adaptación del arma al clima ártico no solo consistió en 
pintar el complejo de los colores que predominan en la zona (blanco y 
gris.
La munición de cada una de estas potentes instalaciones, colocadas sobre
 un remolcador, consta de 12 misiles y 1.400 proyectiles para los 
cañones antiaéreos. Con una serie de disparos el sistema puede impactar 
más de una veintena de objetivos. 
El alcance del Pantsir es de unos 15 
kilómetros, pero mediante una modernización los armeros esperan 
incrementarlo hasta los 40 kilómetros.
 
Aunque no existe todavía ningún análogo del
 Pantsir-S1 en el mundo, sus diseñadores piensan en una nueva generación
 de este tipo de sistemas. 
Dicen que solo tardarán tres años en 
desarrollarla. 
Sobre los planes de la prueba en el Ártico avisó el vicedirector 
ejecutivo de la Oficina de Diseño Instrumental de Tula, Nikolái Jojlov, 
citado por la agencia de noticias Interfax . Se trata de la misma empresa que construyó la versión existente del complejo antiaéreo. 







0 comentarios:
Publicar un comentario