La
 exhibición aérea celebrada el pasado mes de septiembre en la ciudad 
china de Zhuhai,  en el sureste del país, dejó perplejos a los 
visitantes norteamericanos ante la muestra de poderío y aspiraciones 
chinas en el ámbito de los UAVs. Más de 25 nuevos  modelos diferentes de
 estos sistemas fueron expuestos por la pujante  industria nacional de 
defensa China, que, en un arrebato de orgullo nacional y afán 
publicitario, mostraba en un video montaje como uno de sus ingenios no 
tripulados, armado con misiles, atacaba a un portaaviones de Estados 
Unidos.
En un análisis sobre la exhibición 
asiática , The New York Times concluye que el poderío militar de EEUU en
 el ámbito de los sistemas no tripulados, tecnología objetivo de los 
espías extranjeros,   está llegando a su fin y que ello tendrá, en el 
futuro, serías consecuencias sobre la seguridad del país. Los expertos 
ya prevén no sólo  la seria amenaza sobre territorio norteamericano de 
posibles ataques con UAV, sino,  más a corto plazo, el empleo de estos 
sistemas por otros países para proceder, en el ámbito de la, cuanto 
menos “alegalidad”,  a la eliminación selectiva de enemigos en 
territorios ajenos, siguiendo el propio ejemplo de  EEUU , lo que podría
 incluir a ciudadanos norteamericanos que fueran considerados una 
amenaza.
Según fuentes de Washington,  sólo en 
Paquistán aviones Predator y Reaper, controlados por la CIA, han 
eliminado a más de 2.000 milicianos. The New York Times plantea la 
cuestión de cuál sería la reacción de su gobierno si China, siguiendo el
 ejemplo, procediera a eliminar con sistemas no tripulados a  la minoría
 musulmana uigur en Kazajistán, a la que considera terrorista,  o si 
fuera  India quien por el mismo método lo hiciera contra sus enemigos en
 Cachemira o la misma Rusia actuara así en el Cáucaso.
De los más de 50 países que hasta la 
fecha han adquirido sistemas aéreos no tripulados sólo tres han 
recurrido a los UAV’s como arma de ataque, EEUU, Israel, en Líbano y 
Gaza, y Gran Bretaña en Afganistán. Los expertos estiman que en la 
próxima década se invertirán 94.000 millones de dólares en el desarrollo
 de aviones no tripulados, de ellos 9.000 millones se destinarán a  
aeronaves de combate no tripuladas.  Otra importante  cuestión a tener 
en cuenta, es que su bajo coste en comparación con otro tipo de 
plataformas aéreas facilitará el acceso de estos sistemas a grupos 
terroristas.
http://www.defensa.com/ 






China parece que cada día que pasa va siendo más poderosa , aunque creo que aun sigue muy atrás con respecto al armamento militar de EEUU .
ResponderEliminarBien por estos aviones que no hará falta poner en peligro a vidas humanas tripulándolas .
Mal por los terroristas que puedan hacerse con bichos de estos , uff no quiero ni pensarlo.
Buen artículo, saludos.
Saludos Black
ResponderEliminarSobre China, grandes cantidades, tecnologìas normales, nada del otro mundo y a USA, ni por el tobillo