Durante
 las celebraciones del Grupo/Escuadrón de Helicópteros, se presentó el 
sistema antiaéreo desarrollado en El Salvador partiendo de dos cañones 
reciclados de los Ouragans.  Forma el núcleo de la torreta del “Garrobo”
 blindado BC7A1, y  se trata de un sistema bitubo inspirado en la pieza 
M55A2, pero de rotación y elevación automática.  Los sistemas 
automáticos desarrollados para dicha pieza podrían fácilmente adaptarse 
para modernizar las mismas M55A2, pero debidamente precisados por 
técnicos expertos para efectuar  un traqueo efectivo.
Cuando consultamos a alguno de los expertos mecánicos envuelto en el 
desarrollo del sistema se nos mencionó que verdaderamente el diseño 
necesitaba de un perfeccionamiento en ese sentido.  Por otro lado se ha 
demostrado que la pieza montada en el BC7A1 puede operarse 
electrónicamente desde el interior y seguridad del vehículo, al menos en
 su rotación, elevación y disparo, aunque traqueo y puntería son dos 
problemas que  aún no se han resuelto.  Por otro lado, es un adelanto 
sorprendente en lo que trata de tecnología de armas en un país como El 
Salvador.
Nos complace constatar que  fue nuestro grupo editorial,  Edefa,  
quien hace años sugería al Ministerio de Defensa tratar de recuperar los
 cañones HS-404 de los Ouragan, pues habían quedado en buen estado en 
las bodegas de la FAS después que los aviones fueran retirados.  Hay que
 recordar también que el coronel Oswaldo Marenco adaptaría el trípode de
 una pieza una pieza M55A2 dentro de un chasis de tractor M114 
Woodmaster allá por 1979, construyéndole una casamata/torreta y 
permitiendo el uso de sus sistemas mecánicos para su elevación y 
rotación.  Se han identificado cuatro de dichas modificaciones, con 
otras dos basadas en camiones.  El uso de los cuatro sistemas AAA 
M55A2/M114 SP en las luchas urbanas hubiera sido de gran efecto, pero 
esto nunca perfiló en la táctica del Ejercito.
Con ayuda estadounidense se ha mejorado algo del parque de transporte
 táctico y el equipo de infantería, y parte del parque blindado.  No 
dejan de haber esperanzas todavía de poder complementar el parque de 
transporte blindado con M1152 TTP, y quizás alguna donación de medios de
 transporte protegido por parte de aliados europeos.  Por su parte, El 
Salvador ha despachado 22 entrenadores a Afganistán en apoyo a la OTAN. 
 (JMAH) (Fotos FAES vía Miguel Castillo)
Apoyo de medios navales estadounidenses
Por otra parte,  “Amistad Duradera” parece haber llegado finalmente a
 El Salvador, transformando sus equipos y dándole un poco de aliento a 
un servicio que se encontraba seriamente descuidado.  En el 2008, bajo 
el Programa Enduring Friendship, los EE.UU. se comprometían a 
suministrar y establecer un Centro de Mando y Control Naval, para 
después proveer botes interceptores a la FN-ES.  Nuestras visitas a la 
Base Naval de La Unión nos revelaron que, efectivamente, se planificaba 
 la entrega de dos o tres botes Justice, un LCM-8, y otros dos o tres 
interceptores navales.  Pero tomaría más de un año la materialización de
 los navíos. 
La ayuda ha consistido en  tres Justice y cuatro patrulleras de apoyo
 (PA) SAFE Defender de 33 pies de eslora, junto con la LCM-8.  Además se
 han recuperado e incorporado seis lanchas rápidas (LR).  Hasta hace 
poco, las naves más recientes de la Fuerza Naval solo consistían en 4 
unidades Oswald SAFE XDR-1.  Sin embargo, todavía no se concede el 
requerimiento por dos patrulleros medios costeros de entre los 100 y 110
 pies de eslora.  Como se ha comentado antes, algo ideal para suplir 
esta necesidad, además de llenar el vacío dejado por la pérdida del Arce
 BL-01 (el único barco operado por el servicio), sería la de combinar 
esfuerzos para adquirir una nave de entre los 42 y 45 metros de eslora 
con una pequeña pista a popa para al menos atender un helicóptero 
ligero. 
 (JMH, corresponsal para Centro América)
http://www.defensa.com/ 






0 comentarios:
Publicar un comentario