
Los detalles de la operación 
salieron poco a poco a la luz, pero quizás nunca se sabrá en completo 
detalle qué pasó ese día. Lo seguro y sin discusión es que ese 1 de mayo
 quedaría plasmado en todas nuestras memorias, cuando el presidente 
Barak Obama anunciaba al mundo que Osama bin Laden había caído durante 
una operación realizada por los comandos navales en Paquistán.  La 
acción recayó sobre los hombros de un selecto grupo de 74 efectivos del 
NSWC (Naval Special Warfare Command) . 
El mundo miraba con admiración la 
audacia y astucia de estos comandos navales, los Comandos de Mar, Aire y
 Tierra, cuyo nombre en inglés se abrevia a SEAL (Sea, Air, Land), que 
es la traducción sajona de su mascota, la foca. Pero su verdadero nombre
 denota unas capacidades de combate excepcionales y sin comparación 
desde cualquier ángulo, particularmente en sus habilidades subacuáticas,
 pudiendo entablar batalla en cualquier escenario, en cualquier parte 
del mundo. Sus efectivos pueden pelear en circuito cerrado, contacto 
directo, reconocimiento especial, guerra no convencional, defensa 
interna, rescate armado, contraterrorismo y más.
Fue
 un pelotón de estos osados comandos el que puso fin a casi diez años de
 espera, ganas de venganza y justicia. El hombre mas buscado del planeta
 recibió oficialmente una bala en el pecho y otra en la cara, después de
 ser arrinconado en su cuarto, en una gran casa, en medio de un suburbio
 cerca de Islamabad. Los comandos habrían eliminado, al menos, a otros 
cuatro ocupantes, y recolectado un cuantioso botín de inteligencia 
militar. El asalto tuvo sus contratiempos y, aunque no se reportaron 
bajas por parte de los estadounidenses, uno de sus helicópteros fue 
destruido en tierra por ellos mismos. Poco después de recuperarse parte 
de su rotor se supo que dicha máquina se trataba de un tipo totalmente 
desconocido hasta entonces. 
Fue
 un pelotón de estos osados comandos el que puso fin a casi diez años de
 espera, ganas de venganza y justicia. El hombre mas buscado del planeta
 recibió oficialmente una bala en el pecho y otra en la cara, después de
 ser arrinconado en su cuarto, en una gran casa, en medio de un suburbio
 cerca de Islamabad. Los comandos habrían eliminado, al menos, a otros 
cuatro ocupantes, y recolectado un cuantioso botín de inteligencia 
militar. El asalto tuvo sus contratiempos y, aunque no se reportaron 
bajas por parte de los estadounidenses, uno de sus helicópteros fue 
destruido en tierra por ellos mismos. Poco después de recuperarse parte 
de su rotor se supo que dicha máquina se trataba de un tipo totalmente 
desconocido hasta entonces. 
Los SEAL
Los SEAL pertenecen a la US Navy, y 
forman parte del NSWC, que es un componente del USSOCOM (United States 
Special Operations Command) .  Sus orígenes los encontramos en la II 
Guerra Mundial (SGM), cuando la Marina norteamericana organizaba grupos 
de reconocimiento de playa en adelanto a los desembarcos. Se 
establecerían así en conjunto con el US Army las escuelas de 
Reconocimiento Anfibio y la de Arremetedores Navales, en 1942, en el 
Fuerte Pierce, que evolucionaría a la NCDU (Naval Combat Demolition 
Unit) . Estos nuevos luchadores tendrían su bautismo de fuego durante la
 Operación Torch en el Norte de África.
Pero sería después de los desembarcos en
 Tarawa, en el Pacífico, cuando el vicealmirante Richmond K. Turner 
ordenó la formación de nueve UDT (Underwater Demolition Team) . Tendrían
 tanto éxito que en1944 había ya 34 y se desempeñarían con coraje 
durante la Guerra de Corea. Pero fue durante los primeros años de la 
Guerra de Vietnam cuando estos equipos de lucha naval especializados 
alcanzarían su destino como los mejores comandos de guerra no 
convencional de Estados Unidos, cuando, en marzo de 1961, el comandante 
de operaciones navales Arleigh Burke recomendó la creación de unidades 
de lucha contra guerrillas, cuyos efectivos debían tener la habilidad de
 luchar desde tierra, mar y aire.
Se utilizaron los UDT como el núcleo 
para la formación de los nuevos guerreros, apareciendo así el ST-1 (SEAL
 Team  One) en Coronado (California) y el ST-2 en Little Creek 
(Virginia). Los SEAL comenzaron sus operaciones en el Suroeste asiático 
en 1962 y en 1963 se vieron involucrados en el Programa Phoenix, que se 
dedicaba a cazar personal del Ejército de Vietnam del Norte y 
simpatizantes del Vietcong. Después de su emplazamiento inicial como 
unidad operativa en Da Nang, se asignaron a la limpieza de guerrilleros 
en el área de Rung Sat, donde se vieron cara a cara con el enemigo y 
conseguirían una mística sin igual y una reputación impresionante, 
atribuyéndoles el apodo de los Demonios de Cara Verde. En general, 
cuando hablamos de los SEAL nos referimos a los ST operacionales.
Hoy, los ST-2, ST-4, ST-8 y ST-10 están 
estacionados en Little Creek, mientras que los ST-1, ST-3, ST-5 y ST-7 
se sitúan en Coronado. Cada uno de los equipos se compone de seis 
pelotones de comandos. Sin embargo, la denominación SEAL en verdad se 
refiere a la calificación otorgada al aspirante que completa el curso 
BUD/S (Basic Underwater Demolition/SEAL) .  Este curso tiene una 
duración de seis meses en el Centro de Entrenamiento de Guerra Naval 
Especial, en Coronado. La fase inicial ocupa cinco semanas, para luego 
continuar el periodo de tres etapas de BUD/S. La primera, de ocho 
semanas, culmina con la del Infierno. Los aspirantes que completan dicha
 prueba, pasan a otra fase de operaciones submarinas de ocho semanas, 
antes de pasar a las nueve de preparación en lucha terrestres y otra de 
tres de paracaidismo básico.

Composición
Los SEAL se distribuyen en varios 
destacamentos y tres entes de lucha particular: los equipos de Guerra 
Naval Especial constan de ocho ST, cada uno compuesto por seis pelotones
 y una unidad de Mando. Cada pelotón suma 16 comandos SEAL: dos 
oficiales, un jefe y trece enrolados y puede dividirse en dos escuadras o
 cuatro elementos. Existen cuatro ST que responden bajo el mando del 
Grupo 1 de Guerra Naval Especial (NSWG-1), basado en Coronado, y otros 
cuatro que responden al Grupo 2 en Little Creek. Los que completan el 
BUD/S se distribuyen entre los ST, pero también son asignados a los 
otros grupos especializados, como el SDV-T1 (SEAL Delivery Vehicle Team 
1) , a cargo de minisubmarinos y otros aparatos de entrega, y su base se
 encuentra en Hawai, con unos ocho pelotones.
Cada pelotón de SDV se compone de doce a
 quince comandos SEAL. Hasta hace poco existían dos equipos de SDV, pero
 ahora solo funciona uno. Otros comandos son asignados a cualquiera de 
los tres SBT (Special Boats Team)  existentes hoy día, que hasta hace 
poco se denominaban SBU (Special Boats Unit) . Sin embargo, existe una 
diferenciación entre los SEAL y los llamados Swick, pues su 
entrenamiento diverge y especializa a partir de un punto común. Los 
Swick, apodo de los SWCC (Special Warfare Combatant-craft Crewmen) , 
concentran sus habilidades en la guerra de litoral y aguas marrones. 
Básicamente apoyan las operaciones de los ST, particularmente en el 
desarrollo de la guerra fluvial y costera.
Su origen se remonta al Escuadrón de 
Lanchas Torpederos de la SGM y, en febrero de 1964, se establece Unidad 
de Botes de Apoyo 1 (BSU-1), como parte del programa de Torpederos de 
Patrulla Rápida (PTF) emplazado en Da Nang. Estos evolucionarían a los 
actuales SBT-12, SBT-20 y SBT-22. Las principales lanchas especiales 
utilizadas por los SBT son las de asalto y combate de goma CRRC (Combat 
Rubber Raiding Craft), de operaciones especiales fluviales SOC-R 
(Special Operations Craft-Riverine), las inflables de casco rígido RHIB 
(Rigid-Hulled Inflatable Boat) y los patrullero tipo MK-V. Pero la lista
 cambia constantemente, pues se ponen a prueba nuevos ingenios de manera
 constante.
Mencionamos antes que también existen 
varios destacamentos SEAL denominados Unidades de Guerra Naval Especial,
 que se distribuyen alrededor del mundo. Algunos de ellos funcionan como
 unidades de adiestramiento, pero su misión principal es la de servir de
 apoyo a los pelotones SEAL en caso de ser necesario entrar en acción en
 el área geográfica donde se encuentre dicha Unidad de Guerra Naval 
Especial (SNWU), que parecen comprender sólo unos cuatro comandos cada 
una.
Reclutamiento y equipos
El reclutamiento y retención de los 
comandos es considerado un problema para la US Navy, pues se buscan 
tipos específicos para su formación. Retenerlos en servicio es otro 
asunto, especialmente si consideramos que toma dos años en realidad 
completar el entrenamiento de un SEAL operacional y otros tres para 
considerarlo curtido y experimentado. Se les otorgan incentivos 
económicos de 75.000 a 90.000 dólares al completar los catorce años de 
servicio y 150.000 a los 19 a 25 años. Una vez entrenados y calificados,
 son codiciados por otras entidades. En 2010 se graduaron 277 comandos 
SEAL del curso BUD/S, de 1.141 aspirantes, incluyendo 70 oficiales.
Necesitaría varios volúmenes describir 
el numero de armas disponibles para estos comandos, pero podemos decir 
que la pistola favorita en la lucha de corto circuito es la P-226, así 
como los subfusiles MP5 en todas sus gamas. El rifle tradicional 
continúa siendo el M4, pero también se ha observado que tienen el HK53. 
El arsenal incluye algunas armas interesantes. Los SEAL consideraron 
positivamente, por ejemplo, la ametralladora M60, aun después que fuera 
descartada en beneficio de la M240/FN MAG en las filas generales. Serían
 ellos quienes modificarían el diseño del arma al estándar M60E3, para 
luego pasar a la Mk43 Mod 0 (M60E4), con cañón más corto y mejoras en 
sus componentes internos para hacerlo fiable y menos complicado al 
momento de su desarme y armarla y con rieles, pasadores y sostenes 
ergonómicos.
Es esta variante la que mas tarde sería 
comparada favorablemente con respecto a la FN MAG y que ahora se ofrece 
en paquetes de retrofit para aumentar las capacidades de la M60, algo 
que pueden considerar los países que tienen a ésta como la ametralladora
 principal en sus arsenales. La M60E4 fue finalmente reemplazada en los 
SEAL por la M240, que, al igual que la anterior, es de unos generales, 
refrigerada por aire. Algunas unidades SEAL todavía prefieren la MK23 
Mod 0 por su versatilidad y fácil manejo, además de su gran cadencia de 
tiro y la fiabilidad conferida por los cambios implementados en el 
diseño base.  Los SEAL también han recibido y mejorado el fusil M14, 
probado ampliamente en Afganistán.
Así como con la M60 y el M14, los SEAL 
tienen preferencia por algunos sistemas de armas poco comunes.  Durante 
la Guerra de Vietnam, sus equipos preferían el sistema de armas cortas 
Stoner. El XM22/E1 consistía en un sistema modular de armas ligeras, 
denominado Stoner 63 y desarrollado por Eugene Stoner. Su reparto en 
Vietnam llegó en forma de versiones de fusil XM22 y XM22E1, así como la 
carabina XM23. La mayoría de los 4.000 ejemplares construidos serían 
utilizados por los SEAL hasta hace relativamente poco como M63A1, hasta 
que fueron reemplazados por el M249 SAW, la versión estadounidense de la
 ametralladora ligera belga FN Minimi, de gran volumen de fuego. Esta 
ametralladora ligera es accionada por los gases del disparo y 
refrigerada por aire. Posee un cañón de cambio rápido, que permite al 
operador reemplazarlo en poco tiempo cuando se sobrecalienta o bloquea. 
Tiene un bípode plegable acoplado cerca del cañón, aunque también puede 
montarse sobre un trípode fijo.
El asalto al campamento de Osama bin 
Laden y el percance con uno de sus helicópteros, trajo a luz otro 
juguete interesante en el arsenal de estos comandos. Al parecer, dos de 
los helicópteros de asalto (todavía citados como Blackhawk para el caso,
 pero quizás sería más correcto referirse a los MH-60S Knighthawk) 
fueron modificados con rotores especiales de diseño furtivo y 
silenciosos, aunque aún existe la remota posibilidad de que se tratara 
de un modelo completamente nuevo. Lo que si es seguro es que un rotor 
altamente modificado sobrevivió al intento de destruir la maquina y fue 
capturado por Paquistán.
La crema de la crema
El ST-6 tendría su propia historia y 
evolucionaría en el DEVGRU (Naval Special Warfare Development Group) , 
actual núcleo del Mando de Operaciones Especiales Navales. Responde 
directamente bajo el Mando Conjunto de Operaciones Especiales y sus 
orígenes se remontan a la fallida Operación Eagle Claw de 1980, que 
pretendía el rescate de rehenes estadounidenses en la Embajada en 
Teherán. El ST6 seria creado por Richard Marcinko y su denominación 
pretendía confundir, pues en ese tiempo solo existían dos equipos SEAL. 
Marcinko partiría de comandos con calificación SEAL, pero la nueva 
organización tendría problemas y competencias.
El ST-1  empezó a entrenar a los doce 
pelotones que lo formaban en esos días en tácticas contraterroristas 
(CT), estableciendo su propio elemento especializado denominado 
Movilidad-6. Con el tiempo, el ST-6 se convertiría en el equipo CT de 
preferencia y se constituyó oficialmente en octubre de 1980 y como 
DEVGRU en 1987, cuando se establece el NAVSPECWARCOM (Naval Special 
Warfare Command) también denominado NAVSOC o NSWC. Sin embargo, 
coloquialmente todavía se habla del ST-6 cuando se refiere al DEVGRU, o 
simplemente Equipo-6, que, por cierto, se dice que ha adoptado una nueva
 designación recientemente, que en este momento se mantiene clasificada.
Poco se sabe de la composición de 
DEVGRU, Equipo-6, ST-6 o como quiera que se llame hoy en día esa unidad.
 Lo que nadie contradice es que se trata de la crema de la crema de los 
comandos SEAL. Los comandos del Equipo-6 aprenden a saltar en paracaídas
 desde 30.000 pies de altura y se especializan en batallas de circuito 
cerrado, pero están igualmente preparados para toda clase de escenarios,
 armas, y condiciones. Se cree que se compone de unos 300 comandos. Los 
equipos y otras agrupaciones SEAL suman unos 3.000 efectivos regulares y
 otros tantos reservistas. Tiene su nido en Dam Neck, en la Estación 
Aeronaval de Oceanía, en Virginia. Equipo-6 y Delta forman la línea de 
fuego del JSOC (Joint Special Operations Command) .  El asalto a bin 
Laden caería bajo el mando operacional de la CIA.
El comandante del NSWC, vicealmirante 
Edward Winters, aparentemente ha ordenado un silencio total, después de 
darles su felicitación por el trabajo realizado. El Equipo-6 ha 
participado en considerables combates en Yemen y Somalia. 
Extraoficialmente se ha dicho que los frentes se han repartido 
informalmente: en Afganistán para las operaciones de ST-6 e Irak para 
los comandos Delta. El ritmo de trabajo de cada uno de estos comandos es
 tal, que se dice que su vida en el ST-6 es de solo tres años.

En guerra
En 1989, en Panamá, operadores del Grupo
 2 del NSW, que incluían los ST-2 y ST-4 de la Unidad 8 de Guerra Naval 
Especial y de la 26 de Botes Especiales, participaron en las operaciones
 contra el régimen de Manuel Noriega.  Elementos del DEVGRU fueron 
asignados a la Fuerza de Tarea (FT) Azul, mientras que los otros SEAL se
 encuadraban en la Blanca, a cargo de la destrucción de las unidades 
navales en Balboa, aviones en Paitilla y el aislamiento de las Fuerzas 
de Defensa de Panamá en la Isla Flamenco. La sección FT Whiskey 
realizaría una operación con el uso de LAR-V Draeger (respiradores 
especiales), destruyendo el patrullero Presidente Porras. Mientras 
tanto, 48 SEAL de la Fuerza Papa atacaban Paitilla, donde caerían en una
 emboscada que les dejaría cuatro muertos y trece heridos, hasta el 
momento las bajas más cuantiosas conocidas de estos comandos.
Antes de emprender estas operaciones en 
Panamá, los SEAL estaban activos en Centroamérica, ya sea evaluando 
blancos dentro de Nicaragua, o entrenando a comandos navales de El 
Salvador y Honduras. Más recientemente se ha visto unidades especiales 
norteamericanas proporcionando entrenamiento a unidades especiales 
antinarcóticos centroamericanas, como es el caso de las FEN de Guatemala
 y otras unidades de guerra fluvial y costera en la lucha contra el 
tráfico de droga. Recientemente, los SEAL han entrenado a unidades de 
Comandos Navales del Brasil, Colombia y Perú.
Elementos SEAL se encontraban en 
Afganistán desde octubre de 2001 y uno de sus capitanes estaría al mando
 de la K-Bar, o sea la Fuerza de Tarea de Operaciones Especiales 
Combinadas Conjuntas. Pelotones SEAL serían despachados al Campamento 
Doha, desde donde operarían contra blancos específicos. ST-3 y ST-8 
operarían desde Omán y se emplazarían a la Isla de Masirah. 
Eventualmente, los SEAL modificarían varios Humvee prestados al 
Regimiento Ranger y empezarían actividades muy similares a aquellas 
legendarias de los grupos de reconocimiento de largo alcance en el 
desierto de la SGM. Al parecer, prefieren la modificación de las 
versiones M1165 para sus operaciones, que montan una torre sencilla, 
donde se encaja una ametralladora, dejando la parte de atrás lista para 
otros equipos y ocupantes. Operaciones similares se habrían montado en 
el desierto de Irak durante la 1ª Guerra del Golfo en busca de mísiles 
Scud y armas químicas, utilizando los vehículos especializados Buggie 
(Chethnow).
Aun con lo sigilosos que son, el 28 de 
junio del 2005, una patrulla SEAL que participaba de la Operación Red 
Wing fue sorprendida en su campamento por los talibanes. En la 
subsiguiente cruenta batalla, los cuatro comandos, junto con sus 
refuerzos, se enfrentarían a más de 150 insurgentes. La pérdida sería de
 once comandos SEAL
.
Durante la guerra con Irak, se les 
encargaría a los SEAL la caza de notorios enemigos, como Ahmed Hashim 
Abed. De las operaciones mas complejas y exitosas de los SEAL poco se 
sabe, pues no reciben publicidad. Generalmente se sabe de aquellas que 
no se pueden esconder, como la caza de Bin Laden, y también aquellas que
 tienen malos resultados. Difícilmente las operaciones se desarrollan 
como han sido planeadas y esperadas. Pero aquella en contra del líder de
 Al Qaeda fue exitosa y estruendosa. Se apunta a que sería el 
vicealmirante William H. McRaven, un SEAL, el encargado de diseñar y 
gestionar el asalto. Junto a Jerónimo (su sobrenombre en clave) caerían 
computadoras, discos duros, teléfonos celulares y una serie de 
instrumentos que podrán proporcionar gran cantidad de datos de 
importancia táctica y estratégica. El presidente Barak Obama resumió la 
acción de los comandos navales en Paquistán, declarando: Se ha hecho 
justicia. Y en las palabras código del comando SEAL que le abatió: 
Jerónimo E-KIA (Bin Laden Enemigo-Muerto en Acción).
Por J.M. ALVARENGA H.
http://www.defensa.com/  






0 comentarios:
Publicar un comentario