La
 empresa española Tekplus Aerospace entregará en 2013 al Ejército y a la
 Armada dos sistemas aéreos no tripulados de ala rotatoria (UAVROT) 
“Centauro”: un C-30, que opera desde tierra y el C-40, de mayor 
envergadura, para operar desde buques. La entrega está prevista en el 
último trimestre del año. La empresa ha contado para el desarrollo de 
este sistema con apoyos de la Dirección General de Armamento y Material 
del Ministerio de Defensa; del Centro Tecnológico para el Desarrollo 
Industria (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la 
Consellería de Industria, entre otros organismos. 
El desarrollo de ambos Centauro se está 
llevando a cabo con la evaluación de personal del Ejército y la Armada, 
de tal manera que en el momento de la entrega los aparatos estarán 
adaptado a los requisitos operacionales de ambas fuerzas. Hace poco más 
de un año,  seleccionado dentro del Programa Coincidente (Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas),  Tekplus Aerospace se adjudicaba un contrato de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM)
 para el desarrollo de un Vehículo Aéreo No Tripulado de Ala Rotatoria 
(UAVROT), destinado a misiones embarcadas y terrestres y cuyo 
presupuesto se elevaba a más de 600.000 euros. Aunque la contratación 
inicial es por los dos aparatos que serán entregados este año, desde la 
empresa nos informan que actualmente se mantienen conversaciones con el 
Ejército para incorporar más unidades.
La empresa, con sede en Vigo, apostó 
desde su nacimiento por los sistemas no tripulados de ala rotatoria, que
 frente a los UAV de ala fija presentan la gran ventaja de no demandar 
pistas de despegue y aterrizaje, lo que abre considerablemente el 
abanico  de escenarios en que pueden ser empleados.
El Centauro es un sistema integrado por 
una plataforma de ala rotatoria dotada de un rotor de 3 m de diámetro y 
un peso máximo al despegue de 90 kilos en el C-30, y de 4 metros de 
diámetro de ala y 200 kg. de peso máximo al despegue en el C-40 . Ambos 
pueden  transportar diversas cargas de pago [cámaras infrarrojas, 
multiespectrales, vídeo, sistema de identificación de aeronaves en 
vuelo, y radar] con un peso de entre 20 y 50 kilos. El sistema dispone 
de un video link capaz de transmitir vídeo e imágenes (EO/IR) en tiempo 
real y de manera simultánea. Su sistema de navegación es robusto y 
muestra una gran resistencia en entornos agresivos. El  Centauro tiene 
una autonomía de hasta 6 horas y un radio de acción de 70 kilómetros si 
se opera con una antena en una estación de tierra y de más de 100 km si 
se opera vía satélite.
América Latina, gran mercado para la exportación
Con un plan de inversiones para el 
desarrollo del Centauro para el periodo 2010-2015  que se eleva a 6 
millones de euros, Tekplus Aerospace se plantea ahora la entrada de 
nuevos socios o fondos de inversión. Las expectativas de exportación 
son, según el presidente de la empresa Marcos Carrera, muy positivas. 
América Latina, donde hay conversaciones  muy avanzadas en varios 
países, es junto al sudeste asiático el mercado con mayor proyección. 
Responsables de los ejércitos de varios países han visitado ya la planta
 de la empresa en Porriño interesándose por el Centauro.
De hecho, son las buenas expectativas de
 comercialización de este UAVROT las que han impulsado nuevas 
contrataciones de personal. Tekplus Aerospace ha reforzado su plantilla 
en los dos últimos años con 21 ingenieros aeronáuticos, industriales y 
de telecomunicaciones -dos tercios de ellos en 2012- para acometer el 
desarrollo de sus helicópteros no tripulados.
http://www.defensa.com/ 







0 comentarios:
Publicar un comentario