Según
 hemos podido saber, la propuesta concreta de Defensa al Ejecutivo 
peruano  para la venta Eurofighter españoles se estaría retrasando, sin 
motivos más allá de los meramente burocráticos, si bien las 
conversaciones avanzan y el interés mostrado por el país latinoamericano
 es grande. El lote ofertado a Perú por el Ministerio de Defensa español
 de aviones Eurofigther del Ejército del Aire, de la Trancha 1, en tanto
 el EA espera recibir más de la Trancha 3, no sería tan elevado como 
apuntaba la prensa peruana (que habla de un paquete de 20 aviones de 
combate a 50 millones de dólares cada uno). Perú, que ha elevado su 
petición en función de la evaluación del Comando de Operaciones (COMOP) 
de su Fuerza Aérea, parecería decantarse por la opción de renovar parte 
de su flota con estos aviones, que aún de segunda mano son aparatos 
modernos de última generación y en perfectas condiciones, frente a un 
proceso de adquisición de aviones de combate directamente salidos de 
fábrica, que retrasaría y encarecería considerablemente el proceso.
Para Perú el asunto es de urgente 
resolución habida cuenta de la obsolescencia de la flota de cazas de la 
FAP. La Fuerza Aérea del Perú recibió en julio de 2012 los 8 MiG-29 
Fulcrum C (6 monoplazas y 2 biplazas) que fueron modernizados, en virtud
 un contrato suscrito en agosto de 2008 con RAK MiG por 106 millones de 
dólares, a la versión SMP. A pesar de que la modernización de otros 11 
MiG-29: 8 MiG-29S y 3 MiG-29SE es una de las prioridades de la FAP, el 
MINDEF solo ha asignado unos 100 millones de dólares, que sólo cubren 
otros 4 MiG-29 (1 MiG-29S y 3 MiG-29SE), adquirir nuevos misiles y 
garantizar al menos en parte el soporte logístico de la flota. La 
modernización de los otros 7 MiG-29S, con su correspondiente paquete de 
armas, se estima en otros 260 millones de dólares. Por su parte, la 
inspección mayor de los 12 Mirage 2000P/DP avanza lentamente (seis ya se
 encuentran en servicio debiendo las restantes ser entregadas en el 
transcurso del 2013), aunque estos aparatos están anticuados y su 
modernización supondría un importe poco menor a la compra de los 
Eurofighter; mientras que la de los Su-25K/UBK Frogfoot  sigue sin 
definirse. 
Es el Comando de Operaciones de la FAP quien se encarga de la evaluación de la aeronave que debe reemplazar a la fuerza de combate del Perú, si bien la decisión final vendrá determinada por el monto que a tal fin apruebe el Ejecutivo. El presupuesto de Defensa propuesto para el 2013, en el que no se habría incluido aún este capítulo, asciende a 2.324.969.282 USD, lo que representa un incremento un 16,5 por ciento respecto al año anterior.
Es el Comando de Operaciones de la FAP quien se encarga de la evaluación de la aeronave que debe reemplazar a la fuerza de combate del Perú, si bien la decisión final vendrá determinada por el monto que a tal fin apruebe el Ejecutivo. El presupuesto de Defensa propuesto para el 2013, en el que no se habría incluido aún este capítulo, asciende a 2.324.969.282 USD, lo que representa un incremento un 16,5 por ciento respecto al año anterior.
(JMG, Perú).
http://www.defensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario