Siguiendo los pasos de China, ahora Japón e India se 
hacen con potentes portaaviones, lo que eleva un interrogante sobre sus 
propósitos.
 ¿Guerra asiática a la vista? 
¿Qué tienen los portaaviones que casi cualquier potencia de peso 
quiere tenerlos?, se pregunta la revista 'Forbes'. India acaba de lanzar
 su portaaviones Vikrant , mientras que Japón y China cuentan con sus versiones de buque de guerra  Izumo y  Liaoning ,
 respectivamente. 
Nadie cree que alguno de estos poderosos barcos de 
guerra se embarque en batallas en un futuro próximo. Sin embargo, el 
destructor japonés aparece como una respuesta a portaaviones de China, 
indica Forbes .
Discretos, los japoneses no se jactan mucho de Izumo de 19.500 
toneladas, que debería estar listo para pasar a la acción en dos años. 
Sin embargo, el éxito de Japón en la producción de un buque de esas 
características puede agravar la disputa sobre las islas Senkaku (Daioyu) .
Al mismo tiempo, India pregona el lanzamiento del Vikrant, de 37.500 
toneladas, que presenta como su primer portaaviones "indígena", 
completamente diseñado y fabricado en India.
 
Mientras, el portaviones chino Liaoning, como ha sido rebautizado este 
buque de la Armada Soviética comprado a Ucrania hace 13 años, ha sido 
reconstruido y navega por el Mar Amarillo desde hace más de un año. 
Además, se espera que los astilleros chinos traten de producir modelos 
de fabricación china en los próximos años. 
China, Japón e India, ¿unidos contra EE.UU.? 
El Liaoning, de 55.000 toneladas, tiene una pista de 305 metros de 
largo, frente a los 262 metros de la del Vikrant, y los 248 metros que 
mide la del Izumo.
 
China, obviamente, se inquieta por la competencia, especialmente de 
Japón, que siempre busca una excusa para regresar a la época del 
imperialismo japonés que terminó hace 68 años con la rendición de Japón 
el 15 de agosto de 1945, señala la revista.
Para India, que no está considerada una potencia de la construcción 
naval, el lanzamiento del Vikrant es una cuestión de orgullo. "India se 
unirá a un selecto club de los cuatro países - EE.UU., Reino Unido, 
Francia y Rusia - que tienen la capacidad de construir y operar buques 
de guerra de este tamaño", escribe el diario nacional 'The Indian 
Express'. 
'Forbes' destaca que los países barajan frentes hipotéticos donde 
podrían utilizar estos portaviones. India, por ejemplo, en una guerra contra Pakistán 
 
"La cuestión parece aún más relevante si se tiene en cuenta que buques 
de guerra de EE.UU. el doble de grandes surcan las aguas de la región. 
Si los portaaviones de China, Japón e India alguna vez entraran en 
guerra es seguro que el George Washington y Ronald Reagan, con cerca de 
100.000 toneladas cada uno, se comportarían alrededor con prepotencia. Y
 eso sin contar con la nueva clase de superportaaviones de la clase 
Gerald R. Ford que se lanzará este año”, resume la revista. 
http://actualidad.rt.com









0 comentarios:
Publicar un comentario