El
 presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, está en India, junto con 
una delegación española encabezada por el Rey y cuatro ministros, para 
abrir nuevos negocios con empresarios indios entre los que destaca la 
posible compra de cuatro buques de proyección estratégica -LHD- 
similares al Juan Carlos I de la Armada española, cuyo coste aproximado por unidad está cifrado en 400 millones de euros. 
Además, la armada india también estaría interesada en adquirir cuatro lanchas LSN. Una oferta que el ministerio de Defensa indio podría publicar a final de año y en la que Navantia es una de las favoritas. De cualquier forma, la construcción no se realizaría íntegramente en suelo español sino que la idea es que realizar una acuerdo con navieras del país que permitan crear empleo y generar inversión en ambos países. De conseguirse podría ser el contrato estrella de Navantia para los próximos cinco años.
Además, la armada india también estaría interesada en adquirir cuatro lanchas LSN. Una oferta que el ministerio de Defensa indio podría publicar a final de año y en la que Navantia es una de las favoritas. De cualquier forma, la construcción no se realizaría íntegramente en suelo español sino que la idea es que realizar una acuerdo con navieras del país que permitan crear empleo y generar inversión en ambos países. De conseguirse podría ser el contrato estrella de Navantia para los próximos cinco años.
Eso
 sí, no se trata de la única oferta a la que aspira la naviera española,
 presente en cerca de 50 licitaciones de países de todo el mundo. Entre 
las que más probabilidades tiene de ganar destaca la de Turquía,
 también interesada en adquirir un buque de asalto anfibio como el Juan 
Carlos I -que se construiría allí, aunque gran parte de su tecnología y 
equipamiento se haría en territorio español-. Australia es otros de los 
países en los que Navantia está intensificando sus esfuerzos 
comerciales. El país podría adquirir un buque de Aprovisionamiento de 
Combate -AOR-, como el Cantabria de la Armada española.
Precisamente,
 está previsto que tras su actual puesta a punto en Ferrol el Cantabria 
pase seis meses en Australia para que la armada del país pueda evaluar 
sus bondades de forma práctica. A más largo plazo, no se descarta que el
 país pueda adquirir también alguno de los futuros submarinos S80 de 
Navantía, aunque es una posibilidad comercial a más largo plazo. Por 
último, Navantia está también en negociaciones con Venezuela para vender más patrulleras oceánicas, de las que ya entregó ocho la país -el último a mediados de este año-.
También
 Brasil es otro de los grandes interesados en los buques de Navantia. El
 país carioca estudia la adquisición de cinco patrulleros, cinco 
fragatas y un buque de Aprovisionamientos de Combate -AOR- y la naviera 
española está entre las empresas que más posibilidades tienen de ganar 
estos contratos, gracias a la eficacia y operatividad que está mostrando
 en sus últimos modelos.
Jose M. Vera
http://www.revistatenea.es 
27.000 toneladas en 90 segundos, así se hizo el Juan Carlos I







0 comentarios:
Publicar un comentario