El
 ministro portugués de Defensa Nacional, José Pedro Aguiar-Branco, 
anunció que denunciará el contrato relativo a la compra de vehículos 
blindados 8x8 GDELS-Steyr Pandur II y que, consecuentemente, no se 
recibirán los que faltan. Reveló que, desde 2010, GDELS (General 
Dynamics European Land Systems) no ha cumplido el programa y que se 
efectuaron pagos a la empresa por valor de unos 233 millones de euros. 
Pero muy probablemente el anuncio se deba al hecho de que el país está 
sumido en una grave crisis financiera y económica.
De los 240 ejemplares, el Ejército 
recibió 166 en 7 versiones (transporte de personal, con estación 
remotamente controlada M151 Protector, ambulancia, combate de infantería
 con torre SP 30, puesto de mando, reparación y recuperación y 
vigilancia y reconocimiento), de los cuales 47 sufren trabajos de 
revisión. 
La Marina lusa, por su parte, no ha 
recibido ningún vehículo. En octubre de 2010, la DGAIED (Dirección 
General de Armamento e Infraestructuras de Defensa) y GDELS celebraron 
un protocolo sobre los incumplimientos en el calendario de entregas, 
extendiéndolas hasta 2013 e, incluso a 2014 en el caso de los 9 de 
ingeniería (con componentes de misión de Pearson Engineering), y se 
aumentó el valor de las penalizaciones a pagar por el proveedor en el 
caso de retrasos.
De los 260 vehículos adquiridos en 
febrero de 2005 por cerca de 365 millones de euros, incluyendo 
repuestos, y una opción sobre 33 armados con una pieza de 105 mm. en 
torre, 240 unidades en 11 variantes (transporte de personal; con 
Protector; ambulancia; combate de infantería; puesto de mando; 
reparación y recuperación; vigilancia y reconocimiento; anticarro con el
 sistema ITAS para el misil TOW 2; ingeniería; comunicaciones; y porta 
mortero de 120 mm. Cardom y de 81) se destinaban a la Brigada de 
Intervención (BrigInt) del Ejército, para aumentar su capacidad de 
protección y movilidad y permitir la sustitución de los 4x4 Chaimite 
V-200.
Había, además, 20 unidades anfibias en 
cuatro versiones para el Cuerpo de Fusileros de la Marina (transporte de
 personal con ametralladora pesada de 12,7 mm. o lanzagranadas 
automático de 40 mm.; de combate de infantería con torre remotamente 
operada UT 30 y misil contracarro Spike LR; puesto de mando; y porta 
mortero de 120 mm.). Las negociaciones comprendían el ensamblaje local 
de 218 vehículos por Fabrequipa-Sociedade Industrial de Equipamento 
Rodoviário. El programa ha sufrido atrasos en las entregas, desacuerdos 
entre las partes y problemas técnicos 
Victor M.S. Barreira 
(foto Victor M.S. Barreira).
http://www.defensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario