Dos
 décadas después de su retirada, la Marina de Estados Unidos hizo 
público que volverá a utilizar de forma permanente la base aeronaval de 
Subic Bay, sita en la costa Oeste de la isla filipina de Luzón. Esta 
instalación, construida en 1885 por España al final de su larga 
presencia en el archipiélago, fue utilizada y ampliada por la US Navy 
desde la invasión de 1898 hasta 1992 cuando, tras el fin de la Guerra 
Fría, procedió a cerrar un gran número de instalaciones. La medida 
obedece a la nueva política estratégica de Washington para convertir la 
zona de Asia-Pacífico en su principal eje de defensa, tal y como anunció
 el presidente Obama a primeros de este año. Desde hace ya un año la 
presencia de esa Armada en la base se está volviendo cuasi permanente. 
Resalta el largo despliegue durante la 
segunda mitad de 2011 del buque de mantenimiento y apoyo de submarinos 
USS Frank Cable, que repitió presencia en septiembre de 2012 y 
proporciona durante su estancia apoyo a varios submarinos nucleares, 
siendo el primero en recibirlo el USS Santa Fe en julio de 2011. 
Filipinas cierran al Este el Mar de la China Meridional, que se está 
convirtiendo en uno de los principales ejes de tensión entre las 
naciones ribereñas, con un especial protagonismo de la República Popular
 China, que da pasos agigantados para pasar de ser la potencia regional a
 superpotencia, que rivaliza con Estados Unidos. Este mar de 3.500.000 
km2. de superficie tiene en sus fondos marinos una importante reserva de
 hidrocarburos.
El pasado año, el presidente de 
Filipinas, Benigno Aquino, consiguió la autorización de las dos cámaras 
del Congreso del país para que Estados Unidos volviesen utilizar Subic 
Bay, decisión que ya ha materializado la US Navy. Así, la 7ª Flota de 
Estados Unidos, que tiene su Cuartel General y principal sede en 
Yokosuka (Japón), está realizando desde el pasado año relevos de 
personal para prestar apoyo logístico a los navíos estadounidenses que 
operan en esa vital zona del planeta. Paralelamente el gigante de 
construcción naval estadounidense Huntington Ingalls, uno de sus mayores
 proveedores, ha llegado a un acuerdo con los astilleros filipinos 
Hanjin Subic, sitos en el mismo lugar, para realizar el mantenimiento 
conjunto de los navíos de la Flota del Pacífico.
Esta decisión, junto a la mera presencia
 de los navíos y las tripulaciones de la US Navy, significa dinamizar de
 una manera muy importante la economía de la zona. Igualmente, la 
presencia permanente de la Marina estadounidense facilitará su 
interoperatividad con las Fuerzas Armadas de Filipinas, que hasta la 
fecha se centraba principalmente en los ejercicios anuales denominados 
Philippines Amphibious Landing Exercise (PHIBLEX). Igualmente el 
Pentágono mantiene en el país asiático unos 600 efectivos de las Fuerzas
 Especiales, que asesoran, especialmente en tareas de entrenamiento, al 
país asiático en su lucha contra el terrorismo islámico, vinculado a Al 
Qaeda.
Igualmente, esta presencia ayudará a 
reforzar la posibilidad de cerrar alianzas militares más sólidas con 
otros países ribereños. como Vietnam y Tailandia, también muy vigilantes
 de la expansión militar china, especialmente de su Marina, que desde 
hace un mes incluye oficialmente un portaaviones, el Liaoning. En todo 
caso, los portavoces filipinos hablan de una decisión para facilitar la 
estabilización de la región y no de crear una alianza para  enfrentarse a
 China  
Fotografía: El USS “Frank Cable” en el muelle de la base aeronaval de Subic Bay y el submarino USS “Hawaii” (foto US Navy).
(Julio Maíz). http://www.defensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario