General Dynamics Land Systems ha creado una versión sobre cadenas de su vehículo Stryker,
 originalmente movido por ocho ruedas de tracción total. Esta versión 
sido diseñada para competir en el programa norteamericano de sustitución
 del blindado de transporte de personal MM113, que data de la era de la guerra de Vietnam.
Según el responsable de la división de General Dynamics encargada de los Stryker, Garth Lewis, la nueva versión oruga “llegará a cualquier lugar al que lo haga un tanque Abrams o un Bradley y con la misma velocidad”.
Lewis explicó las características de este desarrollo en uno de los actos organizados durante el encuentro de este año de la Asociación del Ejército de Estados Unidos (AUSA 2012), celebrado la semana pasada en la ciudad de Washington.
 Allí también destacó como “una de las principales ventajas de esta 
plataforma” el que “mantiene la protección del casco en doble uve del 
Stryker”.
El confidencial DoD Buzz, que ha recogido las impresiones que ha causado el vehículo en AUSA 2012, considera irónico observar a este Stryker
 movido por cadenas después de que muchos expertos temiesen que el 
lanzamiento en 1999 del concepto de vehículo sobre ruedas acabase con 
los oruga. En aquel momento, añade la información, el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Estados Unidos, el general Eric Shinseki, alentó ese temor al pronosticar una futura fuerza movida íntegramente sobre ruedas.
Los Stryker 8X8
 han demostrado su capacidad para recorrer grandes distancias 
rápidamente, lo que permite desplegar una fuerza de combate móvil dónde 
sea necesaria poco después de haber sido requerida.
Pero las lecciones aprendidas tanto en Irak como en Afganistán también muestran limitaciones para los vehículos sobre ruedas, principalmente en terrenos blandos o enfangados. Por eso el Ejército norteamericano planea incluir en sus próximos programas de adquisición de vehículos blindados multipropósito (AMPV) tanto versiones sobre ruedas como sobre cadenas.
El jefe del programa del Equipo de Combate de la Brigada Pesada, el coronel Bills Sheehy,
 explicó sobre este particular en AUSA que los militares no tienen 
ninguna preferencia sobre un tipo de vehículo sobre otro siempre y 
cuando cumplan con su cometido. “No estoy casado con los vehículos 
oruga. Si me puede traer una variante sobre ruedas que satisfaga los 
niveles de protección de nuestra fuerza móvil, tráigalo. Si es un 
aerodeslizador o un trineo tirado por renos no me importa, siempre y 
cuando cumpla con los requisitos, cumpla con los costes, sea asequible y
 cumpla con todas las capacidades que estamos buscando”.
De 
momento, el Ejército estadounidense ha facilitado un borrador con las 
especificaciones de rendimiento, según explicaron en el encuentro de 
hace unos días en Washington fuentes de la industria que esperan ahora 
un proyecto de solicitud de propuestas.
El responsable del programa Stryker de General Dynamics Land Systems, Garth Lewis,
 apunta que el prototipo que han presentado en AUSA resulta viable, pero
 el vehículo de la próxima generación, además de mantener el casco en 
doble V, contará con una plataforma más amplia para mejorar su 
estabilidad. También irá equipado con seis ruedas a cada lado y con unas
 cadenas más anchas, además de un motor más potente, de hasta 700 
caballos.
“Al final, lo que hace es proporcionarte la capacidad de supervivencia de las entrañas de un Strkyer DVH (con casco en doble uve) y también la movilidad de un Abrams”, concluyó.
El director del programa del Equipo de Combate de la Brigada Stryker, David Dopp, añadió que el Stryker
 oruga mantendrá un 60% en común con la versión sobre ruedas, lo que le 
convertirá en un fuerte candidato para el programa de los futuros AMPV.
El coronel Sheehy se mostró de acuerdo en este punto, pero recordó que el nuevo Stryker aún debe medirse a los demás contendientes.
Foto: General Dynamics
Infodefensa.com 








0 comentarios:
Publicar un comentario