Un vocero de la estadounidense Lockheed Martin, fabricante de aviones de combate, declaró al Grupo Informativo Janes que la Marina de Vietnam cursará próximamente un requerimiento oficial para la adquisición de seis patrulleros R-3C Orion.
Tal como se supone, originariamente los aviones serán 
suministrados sin armamento, pero, posteriormente, a medida de que 
progresen las relaciones entre Vietnam y EEUU, los aviones serán 
completamente equipados con armamento. Se venderán a Vietnam aviones 
R-3C con que cuenta la aviación estadounidense, los cuales después de 
ser modernizados podrán prestar servicios aún veinte años.
Vietnam
 no tiene opción real de proveedores potenciales de aviones patrulleros,
 que son un medio importante de espionaje marítimo y de lucha contra 
submarinos. Hace mucho ya que Rusia dejó de fabricar sus aviones Il-38 y
 Tu-142, y actualmente se ocupa solo de la modernización del parque 
existente. El parque de estos aviones no es muy grande y por eso su 
exportación no es conveniente. Europa actualmente tampoco fabrica 
patrulleros. EEUU, por el contrario, ha desplegado un programa de 
producción de aviones patrulleros P-8 Poseidon. Como resultado el P-3C 
Orion, que aún no ha agotado sus recursos, espera ser dado de baja.
A
 pesar de que pronto será sustituido, el P-3C sigue siendo un avión 
antisubmarino poderoso y eficaz. Su suministro con armamento completo a 
Vietnam puede motivar una seria preocupación del mando de la flota 
china. Estos aviones también pueden representar una amenaza para el 
componente marítimo de las fuerzas nucleares estratégicas de China.
En
 la isla de Hainan, en el sur de China, se encuentra actualmente la base
 principal de submarinos portamisiles atómicos chinos Yulin, que es una 
enorme construcción, cuyo valor se estima en miles de millones de 
dólares, con refugios subterráneos para submarinos, depósitos, arsenales
 y un complicado sistema de protección. Allí deberán emplazarse los 
submarinos proyecto 094 Jin con misiles balísticos, y en el futuro los 
submarinos mejorados proyecto 096 Tan. Se tiene previsto que el mar de 
China Meridional será la región principal de patrullaje para los 
submarinos atómicos chinos. De ahí que cualquier actividad de espionaje 
de las flotas de EEUU y de sus aliados provoque una reacción 
extremadamente nerviosa de China. Esto, en el pasado, más de una vez 
condujo a peligrosos incidentes.
Suele considerarse que 
por ahora los submarinos chinos van a la zaga de los submarinos de Rusia
 y de países de Occidente en lo concerniente a las tecnologías de 
disminución de ruidos. El R-3C es considerado un medio de combate eficaz
 y peligroso contra los submarinos soviéticos y rusos, o sea que para 
los chinos será aún más peligroso. Despegarán de las bases vietnamitas 
más cercanas y durante largo tiempo podrán monitorear las supuestas 
zonas de patrullaje de submarinos chinos. Esto se parece en parte a la 
situación que en su tiempo involucró a submarinos soviéticos y aviones 
R-3C en bases noruegas.
China deberá tomar medidas 
especiales para garantizar la seguridad de la zona de patrullaje de sus 
submarinos. Sorprendentemente, para ello podrá resultar provechoso el 
primer portaaviones chino Liaoning. Aunque en realidad se trata de un 
buque experimental, no obstante puede cerrar una región considerable del
 mar de China Meridional para los vuelos de los aviones vietnamitas 
R-3C. Lo interesante del caso es que el primer crucero portaviones 
soviético Almirante Kuznetsov, construido según el mismo proyecto que el
 Liaoning, también estaba destinado a la solución de esta misma tarea. 
Debía proteger ante los ataques la región de patrullaje de los 
submarinos atómicos y hacer frente al primer ataque enemigo, para dar el
 tiempo necesario al gobierno del país a efectos de impartir la orden 
sobre el ataque nuclear contra EEUU.
mj/rl







0 comentarios:
Publicar un comentario