Superaron un desnivel del 60% hasta llegar a la cima  
El Batallón "Albuera", del Regimiento de Infantería Ligera "Tenerife"
 nº 49, coronó el 21 de junio la cumbre del Teide, el pico más alto de 
España con 3.718 metros de altura, después de haber caminado, con una 
pendiente de más del 60% de desnivel, durante dos jornadas.
Para favorecer la marcha y mantener la instrucción de las secciones 
de Sanidad y Abastecimiento, el Tren Logístico Retrasado confeccionó la 
comida en el destacamento "Izaña" y el Avanzado estableció, en Montaña 
Blanca (2.700m), un puesto de socorro y un punto de distribución de 
víveres.
Tras llegar al "techo de España", los militares recitaron dos 
artículos del ideario de la Brigada de Infantería Ligera "Canarias" XVI y
 realizaron el compromiso de unidad.
(Foto:RIL49) 
Batallòn Albuera
El 
    día 16 de mayo de 1811 se produjo entorno al pueblo de La Albuera, 
    Provincia de Badajoz, España, una de las mayores batallas a campo abierto de la 
    Guerra de la Independencia (para los españoles) o Guerra Peninsular (para 
    británicos y portugueses) o Guerra de España (para los canarios de aquel 
    tiempo). La Albuera 
    se encuentra a 22 km de Badajoz en la ruta hacia Sevilla. Esta 
      batalla está 
      considerada por los tratadistas militares como la más sangrienta de 
      la Guerra de la Independencia. Tuvo como resultado una incierta victoria táctica del ejército 
      Aliado, constituido por británicos, portugueses, españoles y un 
    contingente de canarios de la Guarnición de S/C. de Tenerife, de cinco 
    Regimientos de la Milicia Provincial de Tenerife, y de El Batallón de La 
    Palma, que se 
    encontraban bajo la obediencia, en aquel entonces, de la Junta de Tenerife o Junta Gubernativa, con cede en 
    San Cristóbal de La Laguna, isla de Tenerife.
LA BATALLA.
En la Batalla 
    de La Albuera, el General británico William Carr Beresford estuvo a punto de 
    ser derribado de su montura por un ulano polaco al que pudo matar un 
    granadero de la escolta del General, a tiempo, de impedirlo.
El ejercito 
    Imperial disponía de 40 cañones y 24.260 franceses.
El ejército 
    Aliado disponía de 14.634 españoles, 9.980 portugueses, 9.902 británicos y 
    alemanes y 50 cañones.
Entre las bajas 
    producidas se contabilizan 5.900 muertos o heridos británicos y alemanes; 
    400 portugueses y 1.400 españoles, entre los que deben de ser contabilizados 
    casi 400 canarios del "Batallón de Canarias".
El ejercito 
    Aliado en total sumó entre unos 7.000 y 8.000 muertos o heridos.
Las fuerzas 
    españolas estaban al mando del
    
    General Joaquin Blake y Joyes, militar 
    español de origen irlandés.








0 comentarios:
Publicar un comentario