Francia y Gran Bretaña podrían firmar el próximo mes en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough
 el impulso inicial para el desarrollo de un sistema de combate aéreo no
 tripulado (UCAV) y de una aeronave no tripulada (UAV) de media altitud y
 larga resistencia (MALE).
Defense News cita como fuente 
de esta información a una de las empresas involucradas en este proyecto 
que, en conjunto, podría suponer hasta 40 millones de libras (cerca de 
50 millones de euros) para la compañía británica BAE Systems y la francesa Dassault Aviation.
Ambas empresas llevan meses trabajando en estos dos programas surgidos como resultado del tratado de defensa anglo-francés Lancaster House, firmado por sus respectivos gobiernos en 2010.
Tom Fillingham, director de futuros sistemas de combate aéreos de la unidad Military Air and Information de BAE Systems,
 ha explicado que ambas empresas ya han hecho todo el trabajo que han 
podido hacer hasta el momento, por lo que “es ahora cuando le toca 
firmar a los dos gobiernos” la fase inicial de este programa.
Según Fillingham, se espera que esta firma tenga lugar en el salón aeronáutico de Farnborough, que tendrá lugar en Inglaterra entre el 9 y el 13 de julio, donde además se mostrará una gran maqueta del futuro UCAV anglo-francés.
Esta
 maqueta dará una idea de la forma y el tamaño del futuro sistema, pero 
no se corresponderá exactamente con el diseño real que finalmente 
tendrá, ha explicado Fillingham.
Tanto Gran Bretaña como Francia 
han estado trabajando previamente en respectivos programas UCAV. Por una
 parte, la aeronave francesa Neuron se espera que comience a volar a finales de este año. En cambio, el Taranis
 británico no hará su vuelo inaugural hasta al menos el próximo año, 
aunque originalmente estaba previsto que estuviese en el aire desde 
2011.
En cuanto al desarrollo del MALE UAV anglo-francés, se conoce que se basa en el Mantis francés, aunque el nuevo vehículo contará con nuevos motores y un distinto diseño de fuselaje
Los trabajos de ambos programas tendrán una duración que se ha estimado en un año y medio.
El
 acuerdo bilateral anglo-francés para el desarrollo de vehículos no 
tripulados desató la polémica cuando se conoció que las industrias 
alemana e italiana quedaban fuera. De momento, las primeras fases del 
proyecto siguen siendo exclusivamente anglo-francesas, pero según un 
ejecutivo de la industria, la situación económica europea, entre otras 
cuestiones, podrían empujar el programa hacia una alianza europea más 
amplia.
De momento, Francia parece más propensa a ampliar esta cooperación. El pasado día 14 de junio firmó un acuerdo con Alemania
 para cooperar en la adquisición de material en el que se incluye la 
búsqueda de oportunidades en el sector de los MALE UAV. Y, además, unos 
días después, el 18 de junio, el ministro francés de Defensa
 anunciaba junto a su homólogo italiano la intención de ambos países de 
relanzar nuevos acuerdos de defensa europea en torno a seis países 
clave, entre los que citaron a España. Durante la rueda
 de prensa en la que realizaron este anuncio, los dos se refirieron 
expresamente al tratado franco-británico Lancaster House para afirmar 
que no supone ningún problema para llevar a cabo una alianza que 
implique a más países.
Por su parte, Gran Bretaña no se muestra tan inclinada como Francia a ampliar estos acuerdos.
El desarrollo de programas UAV y UCAV, explica Defense News,
 son fundamentales para mantener las habilidades y capacidades de la 
defensa aérea en Europa más allá de la actual generación de cazas 
tripulados Gripen, Rafale y Typhoon.
Foto: BAE Systems
Infodefensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario