| 
       | 
  
Autor: Ilyá Krámnik http://spanish.ruvr.ru
El jefe del Estado Mayor General de las FFAA de Rusia, Nikolai Makárov, una vez más planteó la necesidad de suministrar de vehículos blindados modernos sobre ruedas para el Ejército. Después de que el general de Ejército Makárov conociera las características del vehículo blindado finlandés Patria AMV y expresara interés en estudiar este material, muchos medios publicaron noticias sobre la disposición de Rusia a adquirir vehículos finlandeses.
La prensa no tardó en ofrecer los 
detalles de un eventual contrato: Rusia compraría vehículos de la 
versión NEMO, dotados de un cañón de ciento veinte milímetros, capaz de 
disparar proyectiles de artillería y de mortero.
Patria
 no es el primer vehículo extranjero sobre ruedas cuya incorporación en 
los arsenales del Ejército ruso puede hacerse realidad. Hace unos meses,
 se barajó a la posibilidad de adquirir carros italianos Centauro, y la 
parte italiana incluso suministró a Rusia varios vehículos para 
someterlos a pruebas. Según la información disponible, de momento se 
trata más bien de una exhibición: los Centauros son operados por 
tripulaciones italianas, sin que el programa de exhibiciones incluya 
pruebas de supervivencia en condiciones de explosión y bombardeo.
O
 sea, todavía es prematuro hablar de la compra tanto del material 
italiano como finlandés. No en vano el general Makarov se limitó a 
expresar interés por estudiar los vehículos finlandeses Patria AMV.
Pero
 el interés de los fabricantes extranjeros hacia el asunto se mantiene 
por la sencilla razón de que Rusia planea adquirir transportes blindados
 sobre ruedas por importe de US $ quince o dieciocho mil millones.
¿Cuáles
 son los orígenes de esta cifra? Según apreciaciones, las FFAA de Rusia 
necesitan unos diez mil vehículos blindados de transporte sobre ruedas 
nuevos. La producción de esta cantidad de material bélico en el curso de
 doce o quince años supondrá precisamente la suma arriba mencionada. 
Desde luego que la lucha por un segmento del mercado tan envidiable será
 bastante tenaz, y para promover sus intereses, los productores se 
valdrán de todos los medios, incluidas las declaraciones de altos cargos
 militares rusos.
No hay razones para afirmar que la 
jefatura de las FFAA de Rusia planee reemplazar el material blindado de 
fabricación nacional por el importado, pero, al propio tiempo, según 
expertos en esta problemática, la experiencia extranjera tampoco debe 
ser desestimada.
“Nunca está de más estudiar material
 de fabricación extranjera –opinan Víctor Murajovski, experto ruso en el
 ámbito del material blindado-. Pero deben hacerlo no los altos cargos, 
sino los especialistas”.
“También tenemos nuestros 
propios proyectos –continúa el experto. –Tenemos soluciones 
interesantes. Hablando de las piezas automotrices dotados de 
obuses-morteros universales, cabe precisar que esta clase de vehículos 
fue ideada en la URSS, donde ingenieros soviéticos crearon el famoso 
transporte Nona”, agregó el experto en entrevista a La Voz de Rusia.
En
 opinión de Murajovski, uno de los problemas más acuciantes que afronta 
el Ministerio de Defensa, radica en la escasez de especialistas capaces 
de definir con claridad las características de nuevos sistemas de 
armamento.
De todas formas, los ingenieros rusos 
continúan el diseño de nuevo material. El vehículo blindado ruso 
Bumerang, concebido como prototipo para toda una familia de vehículos 
blindados, debe estar listo hacia 2016, aproximadamente un año después 
del inicio de la producción en serie de vehículos sobre orugas de peso 
mediano Kurganets-25 y de los de peso pesado, Armata.
Cabe
 destacar que la demanda de material blindado dista leguas de disminuir,
 prueba de lo cual es el desarrollo de vehículos Taifun, la salida al 
mercado un actor nuevo, la corporación Zaschita (Protección) con los 
vehículos Scorpion en diversas versiones.
La competencia en este sector será sumamente útil. Ahora corresponde a los jefes militares rusos aprovechar sus resultados.







Tengo ke decir ke x extraño ke parezka mi komentario no poseo en absoluto ningun favoritismo hacia ningun pais, a excepcion de mi patria España, sin embargo en este kaso me gustaria inklinar la balanza en favor de Rusia, un pais ke ha visto komo en multiples okasiones sus productos militares han sido fabrikados sin licencia alguna x varios paises.
ResponderEliminarEn este momento kreo ke Rusia realizaria una gran mejora en su material si komprase o probase material de otros paises para a kontinuacion realizar sus propios diseños en base a la nueva tecnologia y soluciones aprendidas de los diseños extranjeros (China se esta aprovetxando de Rusia de este modo desde ke reanudaron sus kompras de material ruso hace + o - 20 años), en ningun momento hablo de kompra, solo de enkontrar nuevas soluciones para los nuevos proyectos.
Supongo ke no es el modo + korrecto de actuar, pero no solo hablo de modernizar un ejercito del modo + ekonomiko posible konsiguiendo situar al pais en el mismo nivel tecnologiko ke el resto de naciones, si no de kolokar sus productos en las mismas kondiciones a la hora de ofrecerlo a terceros paises y x tanto de una karga de trabajo ke se refleje en miles de puestos de trabajo para un pais ke sin duda los necesita urgentemente si desea la estabilidad propia de una potencia occidental...
...ondo izan eta gabon.
Desde luego, que en la mayorìa de los casos se han quedado rezagados 20 años en el tiempo, los nuevos proyectos como el T90, sistema M500, Su-35, aùn les falta pruebas y validaciòn, pracicamente el armamento ruso va por escalones, cito : T-72, cohetes de saturaciòn, Btr-8o, S-300, Mig-29,Su-30, SU-27 sistemas desarrollados hace casi 40 años que persisten hoy en dia con modificaciones y mejoras, pero en si , en estos ùltimos casos no es que el elemento haya sido un desarrollo de quinta generaciòn, como dodriamos decir del F-22 0 F-35, Rafale, Eurofigther, etc. Aun se fabrican,aplicando conceptos de mejoras tecnològicas, pero nada nuevo bajo el sol. Que se busca con la obtenciòn del Mistral o este vehìculo de infanterìa del texto, por un lado sustituir los viejos buques de desembarco de la era soviètica, caso identico con los BTR-80, por otro lado obtener la tecnologìa necesaria para que sean hechos en casa. Un portaaviones (ùnico) cruceros ,fragatas y submarinos tendràn que ser sustituidos de inmediato, ya hay unas 1000 naves inoperantes vestigios del otrora poder naval soviètico que contaba con unos 1200 buques. De allà para acà , falta mucho por hacer. Saludos Mefibaal !
ResponderEliminar