
Tras
 ocho años de trabajos y haber gastado más de 5.000 millones de dólares,
 el Ejército estadounidense ha renunciado a su idea de dotar a los 
soldados con un "modelo de camuflaje universal", que, según expertos en 
camuflajes, era un error colosal.
Camuflaje universal 
 | 
El
 Ejército esperaba que este modelo de camuflaje gris, ampliamente 
utilizado, y también ampliamente odiado por los soldados, serviría para 
que los soldados se camuflasen bien en todas las condiciones 
ambientales, en desiertos, bosques y ciudades. Lo que no se ha 
producido. Tras muchas protestas de los soldados, que indicaban que el 
camuflaje era poco eficaz en la mayoría de entornos urbanos y 
desérticos, y que fueron apoyadas por el representante de Pensilvania, 
fallecido, John Murta, el Ejército ha vuelto a su anterior enfoque de 
tener diferentes diseños de uniforme para diferentes ambientes.
El
 problema que presentaba el modelo de camuflaje universal en Afganistán 
era que el color predominante en este es el de la tierra, marrón, y, sin
 embargo, no hay un color marrón en el modelo de camuflaje universal, 
que, además, había eliminado el color negro, que mejora el efecto del 
camuflaje. 
Las
 unidades que van a desplegar en Afganistán, como la brigada 
aerotransportada 173, llevarán el modelo de camuflaje MultiCam, que 
había participado en el concurso de 2002, en el que se decidió el modelo
 de camuflaje universal. 
Sin
 embargo, la selección del modelo de camuflaje universal no fue un 
proceso claro. El camuflaje universal comenzó a estudiarse cuando los 
laboratorios Natick del Ejército contribuyeron a desarrollar un 
camuflaje pixelado similar al que llevan los marines, el 
MARPAT, que apareció en 2002, seleccionado entre docenas de competidores
 y para cuya selección se tuvieron en cuenta las opiniones de los marines, que incluso seleccionaron un color básico, tono tierra, denominado "marrón coyote" (Coyote Brown).
En
 esas fechas, el Ejército estaba buscando un nuevo modelo de camuflaje 
que resolviese un grave problema que se estaba presentando en Irak: los 
soldados llevaban uniformes con camuflaje de desierto, con tres colores,
 pero llevaban chalecos y correajes de color verde oscuro, que 
destacaban a distancia sobre el fondo más claro del uniforme, haciendo 
que los soldados que los llevaban fuesen una clara diana para los 
francotiradores enemigos. 
Camuflaje MultiCam 
 | 
Los
 investigadores del Ejército probaron nuevos camuflajes, unos 
desarrollados por ellos y otro, el MultiCam, por una empresa privada. Se
 iban a realizar pruebas durante dos años con los modelos y los colores 
seleccionados, desde distintos ángulos y a distintas distancias en 
diferentes entornos. El modelo ganador del concurso, denominado Dessert 
Brush, no se desarrolló, porque instancias superiores del Ejército, el 
Program Executive Office Soldier, seleccionó otro modelo antes de acabar
 los ensayos, ordenando que se mezclasen los colores seleccionados y se 
crease un modelo pixelado, similar al de los marines. Sin 
embargo, el nuevo camuflaje lo único que consiguió evitar fue el 
contraste entre correaje y uniforme de desierto anterior. También logró 
que el nuevo uniforme identificase al Ejército.
El
 MultiCam es un modelo de camuflaje único diseñado para ayudar al que lo
 lleva a ocultarse en diferentes ambientes, estaciones del año, alturas y
 condiciones de luz, que mezcla siete colores. En 2010, tras las 
protestas de los soldados, fue aprobado como nuevo modelo de camuflaje y
 reemplazará el modelo de camuflaje universal en las unidades del 
ejército que desplieguen en Afganistán; también está siendo utilizado 
por unidades de operaciones especiales del ejército.
Un
 soldado, que realizó dos despliegues en Irak con el uniforme con 
camuflaje universal indicó que el modelo universal falló en todos los 
ambientes: "Como miembro de un equipo de reconocimiento de caballería, 
mi misión era pasar desapercibido. Llevar un uniforme que destaca hace 
difícil desarrollar nuestro trabajo de forma efectiva. Si nosotros 
podíamos ver a nuestros soldados que llevaban este uniforme a distancia,
 también podían verlo nuestros enemigos."
Tras
 la decisión de suspender el modelo de camuflaje universal, se han 
levantado críticas al Ejército por haber gastado 5.000 millones de 
dólares en el diseño de un camuflaje que realmente hace a los soldados 
más visibles y por haber tardado ocho años en corregirlo.
www.revistatenea.es 






0 comentarios:
Publicar un comentario