El
 himno compuesto por Fernando Díaz Giles con letra de los hermanos Jorge
 y José de la Cueva, puso el broche de oro a la celebración del 140º 
aniversario de la creación del Regimiento de Infantería Ligera 
"Garellano 45". Se celebraba también el 125º aniversario de la presencia
 del Regimiento en Vizcaya.
Esta celebración ha contado también con el bonito y emotivo acto de la Jura de Bandera de casi dos centenares de vascos.
De los que amor y vida te consagran 
escucha, España, la canción guerrera,
canción que brota de almas que son tuyas,
de labios que han besado tu Bandera;
escucha, España, la canción guerrera,
canción que brota de almas que son tuyas,
de labios que han besado tu Bandera;
El
 acto ha estado presidido por el ministro de Defensa Pedro Morenés 
Eulate, vasco como la mayoría de los asistentes al que acompañaban el 
Teniente General Jefe de la Fuerza Terrestre y el General Jefe de la 
Brigada de Infantería Ligera "San Marcial nº 5".
A
 su llegada y tras los honores de ordenanza, pasó revista a las tropas 
formadas en el patio de armas, perteneciendo tres de las compañías al 
Batallón "Guipúzcoa" y la otra al Batallón "Flandes".
Siguiendo
 el programa señalado, se posicionó en lugar destacado la Bandera 
nacional. El Coronel D. Luis San Gil, Jefe de Regimiento poniendo el 
sable cruzando la Bandera pronunció la fórmula vigente en la actualidad:
"¡Españoles! ¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor ."
En el patio resonó una voz múltiple y unánime: "SÍ, LO HACEMOS"
El Coronel entonces gritó: "Españoles, ¡VIVA ESPAÑA!", "VIVA EL REY", "VIVA EL EJÉRCITO"
Respondiendo de nuevo unánimemente los jurandos: "VIVA"
.sienten que se apodera de sus pechos 
con la épica nobleza castellana
el ansia altiva de los grandes hechos
te prometen ser fieles a su Historia
y dignos de tu honor y de tu gloria
con la épica nobleza castellana
el ansia altiva de los grandes hechos
te prometen ser fieles a su Historia
y dignos de tu honor y de tu gloria
A
 continuación tuvo lugar la entrega de recompensas militares a aquellos 
que han destacado en el desempeño de su función así como de la entrega 
de diplomas a los nuevos "Bizarros" de Honor. La emoción se adueñó de 
todos los presentes cuando el relator mencionó al Sargento Primero 
Joaquín Moya Espejo muerto en noviembre pasado en Afganistán y 
perteneciente al Regimiento. 
Nuestro anhelo es tu grandeza, 
que seas noble y fuerte.
que seas noble y fuerte.
El
 Coronel San Gil pronunció un discurso en el que felicitaba a los 
jurandos y les señalaba que se habían convertido en nuevos "Bizarros" 
con su compromiso diario por España.
A
 continuación los Guiones y Banderines ocuparon su posición para rendir 
homenaje a los que dieron su vida por España. A los solemnes sones de 
"La Muerte no es el final" cantado a pleno pulmón por los asistentes, 
tropa e invitados, se desplazaron hasta situarse frente al monolito 
donde se depositó una corona de la laurel.
Si al caer en lucha fiera 
ves flotar
victoriosa la Bandera
ante esa visión postrera,
orgullosos morirán.
Y la Patria al que su vida
le entregó
en la frente dolorida
le devuelve, agradecida,
el beso que recibió
ves flotar
victoriosa la Bandera
ante esa visión postrera,
orgullosos morirán.
Y la Patria al que su vida
le entregó
en la frente dolorida
le devuelve, agradecida,
el beso que recibió
En
 la mente de muchos de los presentes estaban los amargos recuerdos de 
aquellos familiares que cayeron víctimas del terrorismo. Las lágrimas 
asomaron en más de un rostro y la emoción embargó a la mayoría de los 
presentes. La salva de fusilería final despertó de nuevo de las 
emociones contenidas.
A continuación se entonó el Himno de la Infantería cuyos párrafos selectos han ido completando esta crónica.
Ardor guerrero vibre en nuestras voces
y de amor patrio henchido el corazón,
entonemos el himno sacrosanto
del deber, de la Patria y del honor. ¡Honor!
  
                                                                                                  
y de amor patrio henchido el corazón,
entonemos el himno sacrosanto
del deber, de la Patria y del honor. ¡Honor!
Por último y tras retirarse la tropa al paso ligero comenzó el desfile final calurosamente aplaudido por los asistentes.
En el posterior vino español, el ministro de Defensa invitó a los presentes a levantar las copas brindando por S.M. El Rey.
Nacimiento del Regimiento Garellano Nº 45
El Regimiento fue creado en el año 1877, 
en base a los Batallones de Reserva “Ciudad Real” Nº 30 y “Alcázar de 
San Juan” Nº 66, heredando la antigüedad del primero de ellos (1877).
A lo largo de sus existencias ha pasado 
por todas las vicisitudes de la historia de España, incluyendo cambios 
de denominación, de guarnición, de número e incluso en disolución y 
nueva creación.
Tras su fundación de Ciudad Real, pasó por la guarnición de Madrid (1878), llegando a Vizcaya en 1886.
En estas tierras ha permanecido donde estamos, ocupando diversos cuarteles, en Orduña y Bilbao, hasta que en 1981, ocupó su actual emplazamiento en el Cuartel de Soyeche, en Munguía.
En estas tierras ha permanecido donde estamos, ocupando diversos cuarteles, en Orduña y Bilbao, hasta que en 1981, ocupó su actual emplazamiento en el Cuartel de Soyeche, en Munguía.
El Batallón Flandes, que proviene del 
Regimiento de igual nombre, se internó en el Regimiento Garellano en el 
año 1996, permaneciendo en la Base de Araca en Vitoria.
El Regimiento aportó Batallones expedicionarios a la guerra de Cuba en los años 1896 - 1898 y en Marruecos en 1921 - 1926.
 Posteriormente intervino en acciones de mantenimiento del orden en los años veinte y treinta por huelgas revolucionarias.
Durante la Guerra Civil fue disuelto y creado nuevamente en el año 1939, en base a diversas unidades del bando nacional.
Pasó por todas las transformaciones de nuestro Ejército, siendo durante mucho tiempo el único Regimiento Mixto, con un batallón de Infantería Ligera y otro de Infantería Acorazada (Carros de Combate).
Durante la Guerra Civil fue disuelto y creado nuevamente en el año 1939, en base a diversas unidades del bando nacional.
Pasó por todas las transformaciones de nuestro Ejército, siendo durante mucho tiempo el único Regimiento Mixto, con un batallón de Infantería Ligera y otro de Infantería Acorazada (Carros de Combate).
La ultima transformación es en el año 
2009, convirtiéndose en una Unidad eminentemente ligera y ágil, con una 
capacidad de actuar allí donde se le necesite.
En los últimos tiempos el Regimiento ha 
participado en las misiones internacionales de Bosnia en 2006, Kosovo en
 2009 aportando Unidades, y sus miembros individualmente en todas las 
que desarrolla el Ejército de Tierra. 
El año 2011 ha sido un año muy intenso para el Regimiento Garellano 45, habiendo sufrido profundas transformaciones:
• El Batallón de Infantería Ligera “Guipúzcoa” III/45, entrega sus 
BMR,s. M-1 , recibiendo los nuevos vehículos protegidos URO VAMTAC.
• El Batallón de Infantería “Flandes” IV/45, entrega sus Carros de Combate Leopard, recibiendo al igual que el otro Batallón, los nuevos vehículos protegidos URO VAMTAC.
• El Batallón de Infantería “Flandes” IV/45, entrega sus Carros de Combate Leopard, recibiendo al igual que el otro Batallón, los nuevos vehículos protegidos URO VAMTAC.
De nuevo Bizarros del Regimiento Garellano participan en Misiones 
Internacionales, la Cía. 1/III/45 sirve de base para crear la Unidad de 
Protección y Seguridad desplazándose a Afganistán. Y el Batallón Flandes
 sirve de base para formar la OMLT 1-3 a desplegarse igualmente en 
Afganistán.
El nombre completo de  la Unidad es Regimiento de Infantería Ligera "Garellano" Nº 45.
Para decirlo brevemente:
Un Regimiento es una Unidad del Ejército de Tierra, de entre 1000 y 1200 hombres mandada por un coronel.
La misión principal del Regimiento es la preparación para participar en operaciones en el exterior.
La infantería es el principal elemento de cualquier Ejército, en cuyo beneficio actúan todos los demás.
Es el soldado a pie, que marcha por cualquier condición meteorológica, y cumple todo tipo de misiones:
- Proporcionar seguridad
 - Mantener el terreno
 - Apoyar a la población civil
 
El adjetivo "Ligera" aplicado a la 
Infantería significa que soms el primer elemento que se utiliza en 
cualquier crisis. No necesitamos más que nuestra mochila, para desplegar
 en cualquier punto que se nos ordene. Podemos utilizar todo tipo de 
vehículos (ruedas, blindados, incluso helicópteros), pero no dependemos 
de ellos.
Concretando, el Regimiento se articula en
 unidades ligeras y acorazadas, contando con una amplia variedad de 
vehículos: Aníbal, Vamtac, vehículos blindados de ruedas y carros de 
combate Leopard.  
Para las operaciones en el exterior se usan los nuevos vehículos Lince y RG-31.
Sus unidades se ubican en Munguia (Vizacaya) y en Vitoria (Álava).
http://www.revistatenea.es/ 
Joaquín Serrano Rubiera
Nuevo "Bizarro"
Nuevo "Bizarro"










0 comentarios:
Publicar un comentario