El
 reciente incidente con el avión estadounidense P-8 Poseidon, acosado 
por cazas chinos durante una misión de reconocimiento cerca de las 
costas del país asiático, es solo otro episodio más de la “guerra 
invisible” que libran entre sí las dos potencias y que, según auguran 
los expertos, solo irá a más, escribe este jueves Nezavisimaya Gazeta.
Washington protestó oficialmente ante Pekín por lo ocurrido, aunque 
no aclaró qué hacía su aeronave llena de equipos electrónicos frente a 
las costas chinas. Y es que, según informaciones de The Wall Street 
Journal, el P-8 Poseidon estaba espiando a submarinos nucleares chinos.
El Pentágono sospecha que China está aumentando deprisa su flota de 
submarinos que incluye sumergibles de clase Jin armados con misiles 
balísticos. Al menos dos de ellos se emplazan en la isla de Hainan, en 
cuyas inmediaciones se produjo el incidente aéreo.
“EEUU pretende enterarse de lo que ocurre en la isla, pero China no 
quiere que EEUU lo sepa”, explica Chen Qi, experto en relaciones 
chino-estadounidenses del Centro Carnegie-Tsinghua.
Según el coronel general Víctor Yesin, exjefe del Estado Mayor de las
 Fuerzas de Misiles Estratégicos de Rusia, la Armada china cuenta con 
cuatro submarinos dotados de misiles nucleares con un alcance de 8.000 
kilómetros. Para 2020, el gigante asiático tendrá otros seis 
sumergibles, cada uno de los cuales portará 12 misiles con cabeza de 
reentrada múltiple.
Los expertos militares rusos destacan que Pekín quiere crear unas 
fuerzas armadas capaces de lanzar ataques en cualquier zona del 
Asia-Pacífico, así como defender los intereses económicos nacionales en 
África, América Latina y Oriente Próximo, regiones en que la inversión 
china supera ya los 400.000 millones de dólares.
Hasta la fecha, el país asiático nunca ha asumido el protagonismo en 
la resolución de conflictos pero se prepara para ese papel y por eso 
trabaja en crear su propia aviación estratégica y construye buques de 
guerra de distinto tipo. La Armada china amplía la geografía de sus 
maniobras, que últimamente tienen lugar frente a las costas de África y 
América Latina.
“En resumen, China se propone ser la segunda potencia no solo en el ámbito económico, sino que también en el militar”, concluye Nezavisimaya Gazeta. 
© Wikipedia/ U.S. Navy
RIA Novosti








0 comentarios:
Publicar un comentario