El
 Ejército ruso próximamente estaría listo para una misión de paz de 
envergadura fuera del territorio nacional, con capacidad de concentrar 
en la zona de conflicto hasta tres unidades de cascos azules para 
acometer tanto misiones humanitarias como militares, revela Nezavisimaya Gazeta.
Recientemente concluyeron las maniobras conjuntas a gran escala 
Hermandad Inquebrantable 2014 y Cooperación 2014 realizadas en 
Kirguizistán y Kazajstán. En los simulacros participaron tropas rusas de
 asalto aéreo que forman parte de las fuerzas de reacción rápida de la 
Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).
Las maniobras tuvieron en común el traslado de fuerzas de paz a 
grandes distancias por aire y ferrocarril. Las armas reglamentarias de 
estas unidades permiten llevar a cabo operaciones militares de 
envergadura relacionadas con la imposición de la paz y, a la vez, 
cumplir misiones puramente humanitarias dirigidas a apoyar a la 
población.
Tras evaluar las acciones de los paracaidistas rusos en las maniobras
 Cooperación 2014, el comandante adjunto de las Tropas 
Aerotransportadas, general mayor Alexandr Viáznikov, comentó que ha 
concluido la formación de las unidades del contingente de paz integrado 
por más de 5.000 efectivos.
Si se les suman las fuerzas de reacción rápida de la OTSC y los 
batallones de mantenimiento de paz creados en cada brigada de infantería
 de Marina de la Armada rusa, resultará que Rusia tiene hoy el 
contingente de cascos azules más grande del mundo.
Surgen las interrogantes de para qué se necesitan fuerzas pacificadoras tan numerosas y qué tareas están llamadas a cumplir.
El ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, comentó recientemente que las
 "fuerzas rusas de paz deben estar en permanente disponibilidad 
preparadas para cumplir las misiones a que estén asignadas". Su área de 
operaciones puede ser cualquier zona de conflicto en el mundo, agregó el
 general de Ejército.
Mientras, fuentes del Ministerio ruso de Defensa no pueden confirmar 
ni desmentir las declaraciones de algunos medios ucranianos y 
occidentales sobre la supuesta preparación de los cascos azules rusos 
para intervenir en Novorossia (regiones del sureste de Ucrania). Es 
posible que la situación se aclare durante el encuentro que sostendrán 
el martes próximo en Minsk los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladímir 
Putin y Petró Poroshenko.
Nezavisimaya Gazeta
© RIA Novosti. Sergei Kuznetsov
© RIA Novosti. Sergei Kuznetsov









0 comentarios:
Publicar un comentario