La guerra entre Hamás e Israel, con Gaza como escenario, ha devuelto a la actualidad militar al carro de combate Merkava, el “tanque” israelí. En su cuarta versión, este carro de combate fue concebido por las Fuerzas de Defensa de Israel
 después de que el Reino Unido vetara al Gobierno israelí la venta de 
sus carros “Chieftain” en 1969, tras la presión de los países árabes.
La guerra del Yom Kippur (1973) desveló 
definitivamente la carencia existente en el Ejército israelí en este 
tipo de arma estratégica, que hasta entonces se abastecía de modelos 
estadounidenses de la II Guerra Mundial (carro Sherman) y otros 
igualmente desfasados. Las guerras que Israel debiera librar en el 
futuro con sus vecinos tendrían el carro de combate como arma 
estratégica primordial. Eso quedó claro.
Carros de combate Merkava IV, en la franja de Gaza / AFP
El «Merkava» -término hebreo que significa “carro”- fue finalmente 
desvelado en el Estado de Jerusalén el 14 de mayo de 1979, en el 31 
aniversario de la proclamación del Estado de Israel.«La protección y la 
supervivencia de la tripulación es una de las principales 
características de su diseño», nos explica una fuente del Ejército de 
Tierra especialista en carros de combate  a la cual trasladamos un 
cuestionario sobre el carro israelí que tuvo su bautismo de fuego en la guerra del Líbano de 1982.
1. Cuáles son  las principales características de los carros de combate Merkava IV?
Peso: 65 toneladas
Armamento: 1 cañón de 120 mm., 1 ametralladora de 12,70 mm.,  2 ametralladoras de 7,62 mm. y 1 mortero de 60 mm.
Motor: diésel de 1500 cv
Tripulación: 4 con jefe de carro, tirador, cargador y conductor
Prestaciones: autonomía de 500km, velocidad de 62km/h (carretera)
2. ¿Qué evolución ha sufrido en su configuración desde su primer modelo a la cuarta versión?
Los prototipos fueron construidos a partir de 1974, entrando en servicio el primer modelo, Merkava I,
 en 1979.  Como consecuencia de las lecciones obtenidas en el conflicto 
del Líbano en 1983 se puso en servicio una versión con blindaje y 
visores mejorados, denominada Merkava II, del cual existen 3 modelos que difieren, fundamentalmente, en el tipo de blindaje.  
Ya en 1989 apareció el Merkava III,
 el primero en ser equipado con un cañón de 120 mm y un grupo 
motopropulsor de mayor potencia (1200 cv frente a los 900 cv de las 
versiones anteriores), así como con dirección de tiro y blindaje 
mejorados.  La última versión, Merkava IV, fue equipada con un motor de 1500 cv y nuevo blindaje, siendo entregado a las unidades a partir de 2004.
Carros de combate Merkava IV, en la franja de Gaza / AFP
 3. ¿Qué diferencias principales  podemos observar con los Leopardo 2E que emplea el Ejército español?
El Merkava es un vehículo concebido para el escenario de 
Oriente Medio con la protección o supervivencia como característica 
principal.  Originalmente este enfoque era consecuencia de la 
inferioridad numérica del Ejército israelí respecto sus adversarios; en 
la actualidad dicha prioridad se ha acentuado por ser el escenario 
urbano uno de los de más frecuente para su empleo.   
Los carros Leopard, origen del  Leopardo,
 fueron concebidos para hacer frente a las fuerzas del Pacto de Varsovia
 en el escenario centroeuropeo, manteniendo un equilibrio entre las 3 
características básicas de un carro: protección, potencia de fuego y 
movilidad.  Respecto a dichas áreas podemos hacer las siguientes 
consideraciones:
Protección
Ambos modelos cuentan con niveles de protección equivalentes a base 
de blindaje de acero homogéneo reforzado con módulos de blindaje 
compuesto (aquel en el que se integran otros tipos de materiales no 
metálicos tales como elementos cerámicos).  No obstante, ningún carro es
 invulnerable y se han dado casos de destrucción de carros Merkava por misiles contracarro, fundamentalmente.
Potencia de fuego
El armamento es un cañón de 120 mm. de ánima lisa en los 2 carros y las municiones son intercambiables, si bien en el caso del Leopardo el tubo es de mayor longitud (55 calibres frente a los 44 del Merkava, 1,30 m de diferencia), lo que mejora la velocidad inicial y precisión de la munición.  Una diferencia es que el Merkava
 cuenta entre su gama de municiones con un misil lanzado por el cañón – 
el LAHAT – algo que hasta la fecha no ha sido contemplado por los 
ejércitos occidentales por considerar que la precisión de sus 
direcciones de tiro evita recurrir a este tipo de soluciones.
Respecto a la dirección de tiro podemos decir que ambas son 
equivalentes pues son computerizadas y disponen del mismo tipo de 
capacidades.  En los dos vehículos tanto el tirador como el jefe de 
carro cuentan con visores de puntería estabilizados e independientes, 
dotados de visión térmica.  También los 2 carros cuentan con un sistema 
de mando y control que se integra en las redes de mando de unidades 
superiores.
Movilidad
Ambos carros utilizan motores de 1500 cv de potencia, si bien el peso del Leopardo
 es inferior al del Merkava (62 toneladas frente a 65) lo que le 
garantiza una movilidad algo superior en lo referente a velocidad y 
aceleración.  El motor y la transmisión del Merkava son de origen alemán (MTU y Renk, respectivamente) y fabricados en Israel.
Un soldado israelí maneja munición de los carros de combate «Merkava» /AFP
Carro Merkava, saliendo de la franja de Gaza / AFP
4. ¿Qué curiosidades tiene desde el punto de vista de la configuración del Merkava?
Como consecuencia de la prioridad dada a la protección desde un 
primer momento se diseñó un carro con el grupo motorpopulsor en la parte
 delantera, siendo actualmente el único en servicio con esta 
característica. 
Otra peculiaridad es que, como consecuencia de esta 
configuración, se ha colocado una compuerta en la parte trasera de la 
barcaza de manera que, en casos muy especiales y eliminando algunos 
depósitos de munición, se puedan transportar hasta 6 personas, lo que no
 significa que el carro sirva como transporte de personal, otra 
categoría de vehículo acorazado totalmente distinta.  
Por último, añadir
 que en los modelos más recientes del Merkava IV se ha montado un
 sistema de defensa activo que, mediante un conjunto de sensores 
situados en la  torre, permite detectar la aproximación de misiles o 
granadas, activándose entonces unos lanzadores de artificios explosivos 
que destruyen dicha amenaza.
 5. ¿Por qué se dice que el Merkava es el mejor carro de combate?
Se sugiere huir de este tipo de afirmaciones generalistas.  Puede afirmarse que el Merkava
 es uno de los mejores carros actualmente en servicio debido a las 
novedades que ha ido incorporando como consecuencia de las lecciones 
aprendidas en combate, pero no es el único.  No obstante, si podría 
decirse que el Merkava es el carro de combate que mejor se adapta al escenario de empleo y a los requerimientos del Ejército israelí.
Parte trasera de un «Merkava» / EFE
6. ¿Qué otros carros están a su altura actualmente?
Considerando la combinación de protección / potencia de fuego / movilidad destacarían los siguientes:
Alemania y España: Leopard-2A6 / Leopardo-2E
Estados Unidos: M1 A2 Abrams
Francia: Leclerc
Reino Unido: Challenger 2
FOTOS DEL LEOPARDO E
El carro Leopardo 2E, del Ejército español, en unas maniobras / FABIÁN SIMÓN
Carro Leopardo 2E / FABIÁN SIMÓN
Carro Leopardo 2E / FABIÁN SIMÓN
He aquí las características principales del carro Leopardo 2E del Ejército español: Programa Leopardo
PD- Por cierto, dadas las restricciones presupuestarias de Defensa 
(también afectan a Israel a su modo), el Gobierno israelí está sopesando
 exportar por primera vez el carro Merkava, siendo Colombia uno de los 
posibles destinos, una noticia aún no confirmada de modo oficial.
Esteban Villarejo
Sígueme: @villarejo
http://abcblogs.abc.es















0 comentarios:
Publicar un comentario