El cuartel general de la Eurofuerza
terrestre ‘EUROFOR’, con base en Florencia (Italia), será clausurado hoy
en una ceremonia presidida por los Jefes de Estado Mayor de la Defensa
(JEMADs) de los cuatro países miembros de esta unidad, España, Francia,
Italia y Portugal, junto con los Directores Políticos de los Ministerios
de Asuntos Exteriores de dichos países.Por acuerdo de las cuatro
naciones que forman las Eurofuerzas, su componente terrestre ‘EUROFOR’
dejará de existir oficialmente el próximo 2 de julio, siguiendo el
proceso previsto para la denuncia del tratado internacional en que se
basa dicha unidad multinacional europea. El cuartel general de EUROFOR
está compuesto por 82 militares de los cuatro países miembros, de los
que actualmente 17 son españoles.
La evolución de la Política Común de
Seguridad y Defensa de la Unión Europea y la reducción de la estructura
militar de la OTAN, para adaptarse al entorno estratégico y a las
actuales restricciones presupuestarias, sería lo que ha llevado a las
cuatro naciones que forman la EUROFOR a adoptar la decisión de su
clausura. A partir de ahora la Eurofuerza será exclusivamente naval, la
‘EUROMARFOR’, que actualmente lidera la operación ‘Atalanta’, de lucha
de la Unión Europea contra la piratería en aguas próximas a las costas
somalíes.
La EUROFOR era la Eurofuerza terrestre
operativa de reacción rápida, en disposición de ser activada por
decisión conjunta de los gobiernos de las cuatro naciones participantes,
con una configuración variable acorde con la misión que se le
encomendase. Podía operar con una fuerza de entidad máxima de División
ligera de fácil despliegue, en la que cada país aportaba unidades desde
Batallón a Brigada, además de unidades de apoyo agrupadas de forma
complementaria. Las diversas unidades que cada país pondría a
disposición de la EUROFOR, de acuerdo con las configuraciones
predeterminadas de esta Eurofuerza, permanecían en sus bases nacionales
dispuestas para su activación.
Las Eurofuerzas están a disposición de
la Unión Europea y la OTAN; los tipos de misiones que se les pueden
asignar son los definidos en la Declaración de Petersberg, efectuada en
la reunión ministerial de la Unión Europea Occidental (UEO) de junio de
1992. Es decir, misiones humanitarias o de evacuación de no
combatientes, de mantenimiento de la paz, así como las de gestión de
crisis, incluyendo las de combate para restablecer la paz.
En la reunión de ministros de Defensa de
la UEO celebrada en Roma en septiembre de 1992, España, Francia e
Italia concibieron la creación de una fuerza aeronaval tripartita. En la
reunión de Grosetto de 1993, los ministros acordaron el desarrollo de
dos fuerzas diferentes, una marítima, ‘EUROMARFOR’, y otra terrestre,
‘EUROFOR’. En el Consejo de la UEO celebrado en Lisboa el 15 de mayo de
1995, los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa de España, Francia e
Italia acordaron formalmente la creación de las dos Eurofuerzas, y
Portugal se unió al proyecto.
El 2 de octubre de 1995 se formó el
Estado Mayor de Activación de la EUROFOR en el acuartelamiento Predieri
de Florencia, para preparar la creación de su cuartel general
permanente. Por su parte, la EUROMARFOR fue activada por primera vez en
Palma de Mallorca el 23 de abril de 1996, al mando del Almirante de la
Flota español, Almirante Manuel Acedo Manteola, con 14 naves de los
cuatro países miembros, con motivo de los ejercicios ‘Eolo’.
La EUROFOR fue inaugurada oficialmente
por los ministros de Defensa de los cuatro países miembros (Eduardo
Serra por parte española) el 9 de noviembre de 1996, con cuartel general
en el acuartelamiento Predieri de Florencia. En la misma ceremonia tomó
posesión como primer Comandante en Jefe de la EUROFOR el General de
División español Juan Ortuño Suchs, que permaneció dos años en el
puesto. En noviembre de 2004 volvió a corresponder el mando a un
español, el General de División Fernando Sánchez-Lafuente.
Desde su creación, la EUROFOR ha
participado en las siguientes misiones reales: ‘Joint Guard’ en Albania
(2000-2001),‘Concordia’ en FYR Macedonia (2003) y ‘Althea’ en
Bosnia-Herzegovina (2006-2007). En el segundo semestre de 2011, la
lideró un ‘Batle Group’ de la Unión Europea.
0 comentarios:
Publicar un comentario