
Embraer Defensa y Seguridad realizó con éxito el vuelo inaugural del EMB 145 AEW&C (Airborne Early Warning & Control), el primero de un total de tres encargados por el Gobierno indio.
 El vuelo, que tuvo lugar en la sede Embraer de São José dos Campos, 
transcurrió con normalidad y  todas las pruebas planificadas fueron 
superadas satisfactoriamente.
“Este vuelo concluye una importante fase más de este programa e inicia la campaña de pruebas en vuelo”, explicó Eduardo Bonini Santos Pinto,
 vicepresidente senior de Operaciones y COO de Embraer Defensa y 
Seguridad. “Estamos caminando para entregar la primera aeronave durante 
el primer semestre de 2012”.
Basado en el probado jet regional ERJ 145,
 el avión tiene un sistema de reabastecimiento en vuelo, comunicación 
por satélite, aumento significativo en la capacidad de generación 
eléctrica y refrigeración, y un amplio conjunto de modificaciones 
aerodinámicas y estructurales. Estas mejoras permiten la instalación de 
sistemas electrónicos avanzados actualmente en el desarrollo por parte 
de la Organización de Investigación y Desarrollo en Defensa (DRDO) de India en coordinación con la agencia aeronáutica Centro de Sistemas Aero Embarcados (CABS).
En la actualidad, hay cuatro aviones Embraer Legacy 600 utilizados por la Fuerza Aérea de India (IAF) para el transporte de autoridades indias y extranjeras. Un quinto Legacy 600 está siendo operado por la Fuerza de Seguridad de Fronteras (BSF), dependiente del Ministerio de Interior del país asiático.
Embraer
 tiene una fuerte presencia en el mercado indio y tiene como clientes de
 una variedad de productos tanto el Gobierno nacional como 
organizaciones privadas. Además de la Fuerza Aérea y la Fuerza de 
Seguridad de Fronteras, Embraer cuenta con una exitosa trayectoria en la
 venta de aviones ejecutivos a compañías indias como Aviators, el primer cliente de jets ejecutivos Phenom en la región, e Invision, que actualmente posee el mayor encargo de este tipo de aviones en sus versiones 300 y 100 en la India.
Para
 apoyar las operaciones del creciente número de clientes y operadores de
 jets ejecutivos  de Embraer en el país, la compañía brasileña nombre a Indamer y Air Works como centros de servicios autorizados.
El EMB 145 AEW&C
El EMB 145 AEW&C (Airborne Early Warning & Control)
 es uno de los integrantes de la familia de aviones y sistemas de 
Inteligencias, Vigilancia y Reconocimiento –ISR- de Embraer. El jet es 
derivado del ERJ 145, uno de los jets con más éxito después de 1.100 entregados y 19 millones de horas de vuelo acumuladas.
Su
 principal misión es detectar, rastrear e identificar objetivos dentro 
de su área de patrulla y transmitir esas informaciones para fuerzas 
amigas, de modo que se configure una amplia visión del teatro de 
operaciones. El EMB 145 AEW&C también tiene capacidad para 
monitorear el espacio aéreo, controlar el posicionamiento de cazas en 
misiones de interceptación, inteligencia de señales y vigilancia 
marítima, de frontera y de Zonas Económicas Exclusivas.
Diez 
aeronaves EMB 145 AEW&C ya han sido entregadas a tres Fuerzas Aéreas
 en el mundo. La Fuerza Aérea Brasileña opera cinco de ellos en el 
Sistema de Vigilancia de la Amazonia (SIVAM). Otra aeronave está en 
servicio en México con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y 
la Fuerza Aérea de Grecia (Hellenic Air Force) tiene cuatro jets 
operando junto a la OTAN.
El EMB 145 AEW&C de la India se une
 a esta familia de aeronaves de vigilancia de Embraer. Estará equipada 
con un conjunto completo de sistemas de misión, compuesto por un potente
 radar de vigilancia aérea y sistema de Mando y Control, además de un 
conjunto completo de sistemas de apoyo a la misión, tales como avanzados
 sistemas de comunicación y apoyo electrónico, datalink, dispositivos de
 autoprotección.
Los sistemas de misiones están actualmente siendo
 desarrollados por CABS y por DRDO de la India. Embraer también está 
instalando, de acuerdo con los requisitos de la DRDO, un sistema de 
reabastecimiento en vuelo, una fuente adicional de energía eléctrica y 
una unidad extra de refrigeración sobre la plataforma.
Infodefensa.com
 R. Caiafa 






0 comentarios:
Publicar un comentario