El
 jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, 
general René Osorio, comunicó a la prensa local que se están efectuando 
gestiones por la donación de morteros de Estados Unidos.
Días después del anuncio por parte del 
general, el presidente mismo atendía un ejercicio con los obuses M198 de
 155mm, en las instalaciones en Zambrano, en francisco Morazán, del 
Primer Batallón de Artillería.  La artillería hondureña se compone de 
modelos M101, M102 y M198 norteamericanos, así como unos 12 cañones 
españoles Naval Reinosa de 105mm R-50. 
Se utilizan también morteros pesados 
FM-120 hechos en Argentina, junto con los más pequeños de 81mm, y con 
munición estadounidense y tabla española.  Se cree también que existen 
algunos K5 de 120mm hechos en Israel. 
El mortero principal es el Soltam M-66 
de 160mm.  Este es un modelo hecho en Israel, y una variación del modelo
 finlandés Vammas M-58.  El Soltam M-66 dispara bombas de 38 kg a 9600m,
 siendo un arma pesada de 1700 kg en posición de tiro, y con una 
tripulación de 6 a 8.  Se cree que la gestión mencionada por el general 
Osorio se refiere a los modelos de 81mm y 120mm, junto con su munición. 
 Se anota que los EEUU ahora usan el Soltam K6, denominándolo M120, un 
arma más avanzada que los modelos mencionados antes.
Las FFAA de Honduras se encuentran en un
 metódico proceso de renovación, contabilizando una flotilla de camiones
 nuevos adquiridos a la India unos años atrás, una flotilla de ATVs, al 
menos una lancha guardacostas, y ahora un total de 8 avionetas Maule de 
entrenamiento.  Anteriormente se presentaron las necesidades de equipo 
aéreo a los Estados Unidos, pidiéndosele la transferencia de 
helicópteros Bell 412 o UH-1H, así como aviones. 
Se buscan 200 vehículos todo terreno, 
equipo ligero, chalecos antibalas y municiones de pequeño calibre, y 
últimamente se han mencionado helicópteros Bell 212/UH-1N y Cessna 
C-108, así como equipo de alta tecnología para la unidad de 
inteligencia.  Se especifica que los radares necesarios son dos móviles y
 uno fijo primario.  La Fuerza Naval requiere de embarcaciones de 85 ó 
105 pies de eslora.  






0 comentarios:
Publicar un comentario