
El jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire españolo (JEMA), José Jiménez Ruiz, ya se pronunció en su día respecto a la prioridad de contar con un sistema aéreo no tripulado de la categoría MALE (con peso de hasta 4.000kg y capacidad para volar a más de 10.000 metros de altura). Si bien los recortes presupuestarios determinarán el qué y el cuándo.
La versatilidad operacional de los UAV extendería su interés al Ministerio del Interior, habida cuenta de las demostradas capacidades de estos sistemas en el control de fronteras o infraestructuras críticas, entre otras muchas dentro del ámbito de la homeland security, si bien es cierto que, sobre las aplicaciones en el ámbito civil, sigue pesando el vacío legal respecto a la existencia de un espacio aéreo segregado.
Francia abanderó las buenas expectativas de Predator en Europa: en 2010 el entonces ministro de Defensa, Hervé Morin, sostuvo conversaciones para incorporarlo a las Fuerzas Armadas galas, defendiéndolo como la mejor opción. Frente a él, en directa competencia, la propuesta de EADS es el Talarion, proyecto abanderado inicialmente por Alemania, Francia, ahora descolgada, y España y que requiere de una financiación cercana a 2.000 millones para materializarse. Para sacar adelante este proyecto EADS ha buscado nuevos socios. Así, a su alianza con Turkish Aerospace se sumaba recientemente el acuerdo firmado con la italiana Alenia Aeronáutica.
http://www.defensa.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario