
Se trata del principal interfaz
hombre-máquina del Selex Galileo LINAPS (Laser Inertial Artillery
Pointing System), que ahora se sustituye con una nueva pantalla táctil
de 10 pulgadas, electroluminiscente y con un potente proceso de datos,
para control de tiro y cálculos balísticos, pudiendo interactuar con
toda la gama de sensores y equipos disponibles, integrado en el pasado,
que utiliza un sistema de navegación inercial FIN 3110L, un módulo de
gestión de energía y la terminal de navegación.
El LINAPS –probado en combate- permite
el despliegue rápido y preciso de las piezas bajo cualquier condición
meteorológica, de día y de noche, con un mínimo de personal. Ha sido
vendido al Reino Unido, Canadá y Malasia, estando actualmente desplegado
en Afganistán, al igual que lo fue en Irak durante la 2ª Guerra del
Golfo. Confiere una amplia gama de ventajas operacionales, incluyendo
una continua y precisa autolocalización tridimensional, con y sin GPS y
permanente determinación y presentación de la dirección y elevación de
la barra del cañón. (Victor M.S. Barreira)
FOTO:
LINAPS instalado en un L118 “Light Gun”, del Ejército británico con el sistema LINAPS (foto Victor M.S. Barreira).http://www.defensa.com/
LINAPS instalado en un L118 “Light Gun”, del Ejército británico con el sistema LINAPS (foto Victor M.S. Barreira).http://www.defensa.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario