Transportar a soldados por un territorio hostil es 
más seguro si se hace en vehículos blindados. Pero el moderno vehículo 
de combate de infantería alemán realiza más funciones además de 
transportar a los reclutas.
Construido por el grupo PSM, el Puma IFV combina las funciones de un carro de combate, un vehículo de apoyo de fuego y un sistema antiaéreo.
El
 vehículo, con capacidad para tres tripulantes y seis ocupantes, cuenta 
con una torreta de 9 metros cúbicos acondicionada e impenetrable para 
los efectos tóxicos de las armas de destrucción masiva, según el portal Gizmodo.
El
 proyecto Puma fue ideado en los años 90 para remplazar los vehículos 
Marder IFV. Tras una serie de pruebas, el nuevo vehículo ha sido 
presentado oficialmente en el salón Eurosatory este año.
El Puma fue diseñado para albergar fácilmente un blindaje adicional. 
Está
 equipado con dos clases de blindaje.   La protección clase A es un 
blindaje básico con un peso en modo de combate de 31,5 toneladas. 
La
 clase C consta de dos paneles laterales de gran tamaño que cubren el 
espacio total de los flancos del blindado y sirven de faldones para las 
orugas, un añadido que cubre totalmente a la torreta con planchas de 
blindaje adicional y planchas para el techo del blindado. Los paneles 
laterales añaden al peso del vehículo otras nueve toneladas.  
La protección clase
 B instalada originalmente para su transporte por ferrocarril, fue 
descartada tras entenderse que el blindaje clase C cumplía de sobra con 
las condiciones para el transporte tanto en trenes como en  aviones de 
transporte militar. 
Dotado de un radar, el vehículo está capacitado para interceptar misiles antitanque modernos. 
       
        
   © Wikimedia
El armamento primario es un cañón de calibre 30 milímetros 
con una tasa de fuego de 200 disparos por minuto y un alcance efectivo 
de 3.000 metros. La munición cargada para el cañón son 400 cartuchos: 
200 listos para su uso y otros 200 almacenados.
El armamento 
secundario es una ametralladora montada coaxialmente, de calibre 5,56 
milímetros, con una capacidad de 850 disparos por minuto, y con un 
alcance efectivo de 1.000 metros.  
El Puma es propulsado por un motor diésel de 1.072 caballos de fuerza, pero más impresionante que su 'músculo' es su su 'cerebro'. 
Los
 Pumas pueden actuar como enlaces de comunicación y como mandos móviles 
en una red que conecte las fuerzas terrestres del futuro. 
Asimismo,
 hasta cuatro de estos vehículos blindados pueden ser vinculados en el 
modo de entrenamiento para actuar como simuladores de combate para 
equipos y soldados. 
© Wikimedia
http://actualidad.rt.com






0 comentarios:
Publicar un comentario