El sistema UAV Harfang de 
la Fuerza Aérea Francesa ha  demostrado  la capacidad para poder 
transferir el mando entre dos bases  distantes más de 5.000 kilómetros.  
Así, uno de estos UAVs desplegó  desde una base aérea en Niger  y una 
vez en vuelo, el control de la  aeronave y sus sistemas de 
reconocimiento fue transferido al Centre  d’Expérience Aérienne 
Militaire en Cognac, Francia. 
La  prueba demuestra la capacidad del 
sistema para transferir el control  durante el vuelo de la aeronave 
entre la zona de operaciones donde se  encuentra y un centro de control 
distante. 
Esto ofrece nuevas  capacidades en el área Inteligencia, 
Vigilancia y Reconocimiento (ISR)  que pueden ser explotadas desde el 
territorio nacional sin que sea  necesario trasladarlas al teatro de 
operaciones.
El Harfang es un UAV de tipo MALE (Medium Altitude Long Endurance) basado en el Heron de la empresa Israel Aerospace Industries pero operado en Europa por Airbus Defence and Space. Ambas empresas firmaron recientemente con la DGA francesa un contrato para la modernización de estos UAVs y su mantenimiento hasta 2017.
El Harfang es un UAV de tipo MALE (Medium Altitude Long Endurance) basado en el Heron de la empresa Israel Aerospace Industries pero operado en Europa por Airbus Defence and Space. Ambas empresas firmaron recientemente con la DGA francesa un contrato para la modernización de estos UAVs y su mantenimiento hasta 2017.
La
 Fuerza Aérea Francesa dispone desde  noviembre de 2008 de cuatro 
sistemas aéreos y tres estaciones de control  terrestres. Ha sido 
desplegado entre 2009 y 2012 en Afganistán en apoyo  a la misión de la 
ISAF (international Security Assistance Force) donde  realizó 600 
misiones y voló durante 5.000 horas. 
En 2011 fue desplegado a la base italiana de Sigonela en apoyo a las operaciones desarrolladas en Libia y en enero de 2013 en el marco de la operación Serval en Mali fue desplegado durante quince meses en la base de Niamey en Níger. Durante esta última misión acumuló 3.500 horas de vuelo durante 250 misiones.
El Harfang superó en febrero la cifra de 10.000 horas de vuelo y 900 misiones al servicio de la Fuerza Aérea Francesa.
En 2011 fue desplegado a la base italiana de Sigonela en apoyo a las operaciones desarrolladas en Libia y en enero de 2013 en el marco de la operación Serval en Mali fue desplegado durante quince meses en la base de Niamey en Níger. Durante esta última misión acumuló 3.500 horas de vuelo durante 250 misiones.
El Harfang superó en febrero la cifra de 10.000 horas de vuelo y 900 misiones al servicio de la Fuerza Aérea Francesa.
(J.N.G.)
defensa.com 
Fotografías:
·Harfang con los colores de la Fuerza Aérea francesa.
·Harfang en Afganistán.
·Harfang en Afganistán.
·Harfang en Afganistán.
·Harfang en Afganistán.









0 comentarios:
Publicar un comentario