La multinacional 
británica BAE Systems ha anunciado  la venta de cuatro   unidades de su 
cañón naval 57 Mk3 a la Armada de  México. La  fabricación  de los 
cuatro sistemas comenzará en breve en  las  instalaciones que BAE  
Systems tiene en Karlskoga, Suecia, estando   previsto que las entregas 
 comiencen el año que viene y se extiendan   hasta 2017. 
El  cañón de 57 mm. de BAE Systems es un
 arma diseñada principalmente   para  embarcaciones de tamaño medio. Su 
diseño es originario de los años    sesenta, sin embargo ha ido 
evolucionando hasta la versión actual, que    puede emplear munición 
programable.
Este cañón puede realizar cuatro    disparos por segundo y 
hasta 220 por minuto y puede seleccionar entre    diferentes tipos de 
munición según esté disparando contra objetivos    aéreos, terrestres o 
navales.
La   versión Mk3 fue diseñada a mediados
 de los noventa e introducida en  las   corbetas stealth suecas de la 
clase Visby. La torre incluye un  radar   para medir la velocidad de 
disparo a la salida del cañón y poder    optimizar el funcionamiento de 
la munición programable que puede    emplearse y que dispone de espoleta
 de proximidad. 
La torre puede    incluir diseño stealth para reducir la
 firma radar, lo que incluye que    al abatir el cañón en la posición 
más baja este quede integrado sobre  la   torre.
Su diseño es originario de la empresa sueca Bofors AB que pertenece a BAE Systems desde 2005 cuando el gigante británico adquirió la empresa estadounidense United Defense Industries que era por entonces propietaria del fabricante sueco, desde entonces BAE Systems Bofors AB es una unidad de negocio de BAE Systems.
Actualmente es empleado por unidades 
navales de Estados Unidos, Cadaná, Suecia, Finlandia y Malasia. En 
Estados Unidos el cañon 57 Mk3 es denominado 57 mm. MK110 y es empleado 
por los Buques de combate del Litoral (LCS), varios tipos de 
embarcaciones de los Guardacostas y está previsto que sea instalado en 
los nuevos destructores clase DDG 1000.
Aunque no ha trascendido el tipo de 
embarcación en las que serán instalados estos nuevos cuatro cañones en 
México, las cuatro corbetas de la clase Sierra ya emplean el cañón de 57
 mm en versión mk2 y los cuatro OPV clase Durango emplean el cañón más 
moderno Mk3.
Es posible que se hayan adquirido para instalarlos en cuatro nuevos buques OPV pendientes de construcción o que se instalen en los OPV tipo Oaxaca sustituyendo s cañones de 76 mm. Oto Melara de que disponen y estandarizando así el armamento de los buques.
Es posible que se hayan adquirido para instalarlos en cuatro nuevos buques OPV pendientes de construcción o que se instalen en los OPV tipo Oaxaca sustituyendo s cañones de 76 mm. Oto Melara de que disponen y estandarizando así el armamento de los buques.
 (J.N.G.)
defensa.com 









0 comentarios:
Publicar un comentario