La crisis ucraniana
 obliga tanto al propio Kiev, como a sus vecinos de Rusia y la OTAN a 
reforzar sus capacidades defensivas y, por consiguiente, a incrementar 
el gasto militar. 
El mundo está al borde de una nueva carrera 
armamentista que irá para largo, advierten los expertos que cita hoy Nezavisimaya Gazeta.
El embajador ruso ante la Alianza, Alexandr Grushkó, dijo ayer que 
Moscú “está tomando las medidas necesarias” en respuesta al refuerzo del
 bloque militar de Occidente, y advirtió de que cualquier intento de 
“proyectar la fuerza” hacia Rusia solo debilitará la seguridad de la 
propia OTAN.
Según el diario, se trata de la primera vez que un alto cargo ruso 
anuncia los planes de su país de potenciar su capacidad militar, aunque 
estos planes ya se vienen poniendo en práctica con el aumento de 
inspecciones sorpresa al Ejército y de maniobras militares, así como el 
refuerzo de las unidades en el oeste del país y especialmente en la 
frontera con Ucrania.
Por su parte, la Alianza aumenta su presencia en los países bálticos
 y envía buques de guerra al mar Negro ante lo que considera una “nueva 
táctica militar de Moscú”, así como se prepara para brindar apoyo 
militar a Georgia y Ucrania. Además, la dirección de la OTAN y EEUU 
exigen que sus socios incrementen su gasto militar al menos al 2% del 
respectivo PIB nacional.
El debate sobre la necesidad de invertir más en el sector de Defensa 
también se va a plantear en Rusia, país cuyo presupuesto militar podría 
alcanzar en 2015 el 4% del PIB, augura el experto militar, teniente 
general Yuri Netkáchev.
Este año, estos gastos se situarán en un 3,4%, una de las mayores cifras entre las antiguas repúblicas soviéticas, destaca.
En cuanto a Kiev, en 2014 ya ha duplicado su presupuesto de Defensa 
al que ha destinado unos 2.000 millones de dólares o más del 2% del PIB 
en lo que va de año. Para finales de 2014, la cifra podría aumentar al 5
 o 6% del PIB si se mantiene este ritmo de militarización, predice el 
analista.
“No es de descartar que la asistencia financiera que Ucrania espera 
de Occidente se invertirá no tanto en las reformas económicas, como en 
una urgente modernización del Ejército por medio de la industria militar
 nacional”, apunta, al tiempo de alertar del posible aumento de las 
tensiones en toda Ucrania y no solo en el sureste. 
Nezavisimaya Gazeta
© RIA Novosti. Vladislav Belogrud
© RIA Novosti. Vladislav Belogrud








0 comentarios:
Publicar un comentario