
El sensor envía información, dirección y control a su unidad de procesamiento de ocho bits que utilizan un algoritmo para guiar actuadores electromagnéticos. Estos actuadores mandan pequeñas aletas que orientan la bala par dar con el blanco. La bala puede auto-corregir su ruta de navegación 30 veces por segundo, todo mientras se desplaza a más del doble de la velocidad del sonido. Los ingenieros afirman que la bala seguiría volando en línea recta salvo que se introdujese alguna corrección, para ello añadieron estas 'aletas' que, junto a un centro de gravedad capaz de inclinarse hacia delante (para modificar la trayectoria), eran capaces de controlar el vuelo del proyectil.
Sandia está buscando un socio privada para completar las pruebas del prototipo y llevar esta bala guiada al mercado militar e incluso ofrecerlo a las fuerzas del orden, donde podría ser útil en determinadas situaciones, por ejemplo en escenarios donde hay rehenes.
http://www.defensa.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario