
La empresa pública Navantia y la Armada española
 continúan perfilando el estudio de concepto, la definición de 
requerimientos y el trabajo de demostración de tecnología a aplicar en 
el diseño de las futuras fragatas de la clase F-110, que podrían sustituir a las seis de la clase Santa María en la primera mitad de la década 2020.
La
 Armada ha mostrado su deseo de empezar la fase de diseño de los nuevos 
buques en el año 2014, pero la decisión está sujeta a la firma del 
programa y la aprobación de la financiación, según informa la revista Jane’s.
En un documento remitido por la compañía estatal a Infodefensa.com se señala que la F2M2
 (Futura Fragata Multimisión) se configura como un “nuevo concepto de 
buque multimisión con una significativa versatilidad para desarrollar 
misiones en escenarios de alta y baja intensidad, un barco con una alta 
capacidad de crecimiento futuro y el único que la Armada española está 
considerando como firme candidato para las futuras fragatas F-110”.
Se
 añade que la nueva fragata tendrá como piedras angulares “la 
conectividad, la automatización y la robótica” y que, con el fin de 
proporcionar mayor adaptabilidad y flexibilidad, “la mayoría de sus 
capacidades futuras confiarán en una combinación de sistemas robóticos y
 no tripulados que serán comunes a otras unidades”.
Proyecto f2m2
Proyecto f2m2
Asimismo, las 
misiones tradicionalmente centradas en la plataforma, como la guerra 
anti-submarina (ASW), serán implementadas por un conjunto de nuevos 
vehículos, algunos de ellos ya en desarrollo.
Entre los BAM y las F-100
Las
 nuevas fragatas F-110 ocuparían el espacio entre los Buques de Acción 
Marítima (BAM) y las F-100, es decir, realizarían principalmente 
misiones de escolta y seguridad marítima en escenarios de intensidad 
media.
Durante su intervención en la Conferencia “Surface Warships
 2012”, celebrada el 24 de enero en París, el capitán de fragata Gonzalo
 Sanz, de la Armada española, señaló que “están más cerca de los BAM en 
eficiencia y versatilidad, y más próximos a las F-100 en capacidades 
C4I”.
“Además, debería ser capaz de llevar un amplio rango de 
elementos complementarios -como una fuerza embarcada o vehículos no 
tripulados-, integrarse en una unidad operacional o desarrollar misiones
 convencionales”, añadió el oficial.
Igualmente, el desarrollo 
debería incluir costes de operación reducidos, la incorporación de 
espacios multimisión, capacidad para embarcar y operar vehículos no 
tripulados, un sistema de combate escalable e interoperabilidad 
cívico-militar.
Otros factores influyentes en el diseño del 
proyecto serán el balance de efectores letales y no letales, el nivel de
 capacidad de guerra anti-superficie, anti-aire y anti-submarina, y la 
defensa contra amenazas asimétricas. 
“Hay algunas decisiones 
claves que deben ser tomadas desde el principio para delimitar la 
solución en términos de tamaño, propulsión y configuración”, añadió el 
capitán de fragata Sanz.
Propulsión combinada
Señaló
 que la Armada ya ha pasado a Navantia un estudio de requerimientos 
preliminares para investigar las opciones de casco y propulsión, y que 
la mejor opción parece ser un monocasco con una propulsión combinada 
diesel-eléctrica y gas (CODELAG). “Esta combinación añade 400 toneladas a
 la carga útil del barco pero ofrece una plataforma con un espacio 
multimisión y que permite el embarque de dos helicópteros”, explicó el 
oficial.
En la mencionada conferencia en París también intervino Sebastian Abril,
 director de plataformas navales del Departamento Técnico de Navantia, 
quien señaló que en 2011 realizaron una serie de estudios comerciales 
para apoyar el proceso de definición de requerimientos de la Armada 
española.  
Explicó que algunos estudios trade-off específicos
 examinaban el rango, tamaño de tripulación, cargas útiles de AAW y ASW,
 velocidad, número de puntos de helicópteros, tamaño del hangar y 
vehículos no tripulados. Además, se presentaron a la Armada algunas 
soluciones de diseño junto con las opciones preliminares de casco, 
alternativas de propulsión, configuración de planta, espacio modular y 
conceptos de superestructura.
Infodefensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario