La
 Agencia Espacial Europea (ESA) ha adjudicado a la española Sener el 
contrato para el suministro del subsistema de antenas del satélite 
científico Solar Orbiter (SOLO), en el que Astrium UK actúa como 
contratista principal.  Esta misión, desarrollada por la ESA en 
colaboración con la NASA, se centra en el estudio de las latitudes 
superiores y polares del sol, con especial atención a la actividad 
magnética en la heliosfera. Sus objetivos son determinar las 
propiedades, las dinámicas y las interacciones entre el plasma solar, 
los campos magnéticos y las partículas en la heliosfera cercana al Sol; 
investigar las relaciones entre la superficie solar, la corona solar y 
la heliosfera interior; explorar, en todas las latitudes, las 
energéticas, las dinámicas y  la estructura a escala fina de la 
atmósfera magnetizada del Sol; y probar la dinamo solar mediante la 
observación de los campos de altas latitudes de la estrella, su 
movimiento y sus olas sísmicas.
Solar Orbiter está diseñada para llevar 
una gran cantidad de instrumentos científicos al entorno cercano al Sol y
 será capaz de obtener información única acerca de cómo funciona esta 
estrella.
El desarrollo del satélite plantea 
numerosos desafíos técnicos y tecnológicos, debido a la fuerte radiación
 y a las altas temperaturas a las que se exponen todos los equipos y, en
 particular, los situados en el exterior de la sonda: cuando el satélite
 se encuentre en el punto de máxima cercanía al Sol de toda su órbita, 
la radiación solar que soportará será de 17000 vatios por metro cuadrado
 y los equipos en su exterior alcanzarán temperaturas de funcionamiento 
del orden de 400ºC. En los puntos de la órbita de máxima lejanía del 
Sol, estas temperaturas serán inferiores a -100ºC. Este es el caso de 
las antenas de comunicaciones, cuyo subsistema es responsabilidad de 
Sener.
Este subsistema incluye el reflector 
orientable de alta ganancia, la antena orientable de media ganancia y 
las dos antenas de baja ganancia. Para las antenas de alta y media 
ganancia Sener es también responsable de los mástiles de separación, los
 mecanismos de despliegue y apuntamiento, el hardware térmico y las 
electrónicas de control.
La antena de alta ganancia es la antena 
principal del satélite, empleada para la descarga de todos los datos 
científicos a la Tierra. La antena de media ganancia será utilizada como
 antena de back up. Por último, Sener suministrará las dos antenas de 
baja ganancia, de cobertura semi-omnidireccional, que permitirán al 
satélite mantener el enlace con la Tierra en aquellos casos en los que 
éste haya perdido su orientación y no pueda orientar ninguna de las 
otras antenas hacia nuestro planeta.
Con una duración estimada del proyecto 
de tres años, el contrato del subsistema de antenas de Solar Orbiter es 
el mayor contrato ganado hasta la fecha por la empresa española en 
Espacio. Sin contar con el resto de trabajos en esta misión científica, 
sólo las antenas suponen más de 100.000 horas de ingeniería.
Además,  se ha adjudicado el contrato 
del subsistema de feed throughs, o filtros pasa-muros que dotan al 
satélite de cubiertas protectoras (no herméticas) para los instrumentos 
de detección remota. La empresa ha sido responsable de la Fase 1 de 
verificación de tecnologías críticas y actualmente está trabajando para 
conseguir la adjudicación de la fase 2. Sener también participa en uno 
de los instrumentos científicos embarcados, en concreto el instrumento 
que analiza partículas de alta energía, denominado ESPADA o EPD 
(Energetic and Surathermal PArticle Detector Analizer), cuya oficina de 
investigación principal corresponde a la Universidad de Alcalá.
http://www.defensa.com/ 






0 comentarios:
Publicar un comentario